:: Actualidad |
31/07/2025 |
LOS RESTOS DEL SARGENTO CABRAL VUELVEN A SU CIUDAD NATAL |
 |
El próximo 2 de agosto la ciudad de correntina de Saladas se va vestir de gala, pues luego de 212 años los restos del sargento Juan Bautista Cabral, volverán a la tierra que lo vio nacer, para celebrar el retorno la comunidad saladense le va tributar un homenaje histórico.
Los restos del granadero correntino que le salvó la vida en 1813 al general San Martín, en el combate de San Lorenzo, a tal fin, es muy probable que en el acto se haga presente la vicepresidente de la nación Victoria Villarruel, que presidiría un desfile cívico-militar, habiéndose programado una serie de homenajes entre los que se encuentra la reinauguración del Museo Histórico de la ciudad y al cierre un festival popular.
A las 15,00 hs. del próximo 2 de agosto, los restos del sargento Cabral arribarán al acceso de las “Cuatro Bocas”, la restitución de los restos de Cabral comenzó a gestionarse formalmente en 1941. En 1945 se exhumaron fragmentos óseos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo de la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe), donde permanecieron hasta hoy se encuentran en dos urnas.
En octubre de 2024 se autorizó una nueva exhumación, pero recién entre ayer y hoy en el convento el Equipo Argentino de Antropología Forense estará analizando los restos materiales precitados, para identificar las identidades respectivas, finalizada la tarea se trasladarán las cenizas conforme el programa diseñado.
31-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
NO TE ALCANZÓ… |
 |
No te alcanzó. Fueron presos varios milicos y no te alcanzó. Te devolvieron 118 nietos, pero no te alcanzó. Te devolvieron el Carnaval y no te alcanzó. Te devolvieron Aerolíneas Argentinas y no te alcanzó. Te devolvieron YPF y no te alcanzó. Te devolvieron los trenes y no te alcanzó. Te devolvieron el agua (AYSA) y no te alcanzó. Te pudiste comprar una moto, un autito o una casita en el mejor de los casos y no te alcanzó.
Llenaste el pasaporte de sellitos y no te alcanzó. Compraste uno o dos plasmitas (de esos que tienen el calco "Fabricado en Tierra del Fuego y no te alcanzó. Tenés cada vez más laburo y no te alcanzó. Si tenés suerte te podés dar el lujo de laburar de lo que te gusta, pero tampoco te alcanza.
Te jubilaron y te aumentaron la jubilación dos veces por año (puede ser que no te alcance, pero contra el 13% menos de la Bullrich y las marchas de todos los miércoles de los noventa). Te dieron una netbook, Tecnópolis, Canal Encuentro, Paka-Paka, cultura por todos lados y no te alcanzó. Te colgaron arriba del marote dos satélites made in Argentina, pero no te alcanzó. Te pasaron todos los partidos gratis y en HD y no te alcanzó (si, con tus impuestos).
Te dieron una Asignación Universal por Hijo, el matrimonio igualitario, la ley de Identidad de Género, la de las Empleadas Domésticas y creéme que puedo seguir un rato largo, pero no te alcanzó. Te lo cantó El Indio, La Renga, Charly, Fito, León y una lista interminable de artistas a los que seguiste y admiraste toda tu vida, pero no te alcanzó (seguramente estaban todos pagos). Te metieron en el balero que todo es una mierda y compraste como loco.
Te inyectaste cuantas dosis de mierda diaria estuvo al alcance de tu control remoto, pero eso parece que tampoco te alcanzó porque siempre querés meterte un poco más. Te hiciste eco de cuanta denuncia de corrupción te zumbaba en el oído y terminaste votando a un tipo procesado que jamás te dio una propuesta concreta ni te blanqueó con quién iba a formar su dream team, pero a vos no te importó porque todo lo otro no te alcanzó. Te lo avisó la extrema derecha con Cecilia Pando a la cabeza, pero vos preferís no saber bien quién es. También te avisó Cavallo, Duhalde, Melconián, Sturzenegger, Prat Gay (si, el que zafó casi un palo verde del corralito y dijo horrorizado que podía llegar a gobernar un santiagueño), pero a vos no te alcanzó.
Comprás eso de "pobreza cero" como si fuese una “promo” de un súper y vos viste cómo los muchachos de Mauricio fajaban a la gente sin techo que paraba en la Plaza Almagro hace un par de años, pero no te alcanzó. Hoy te ponen a Macri, ayer De La Rúa, antes de ayer a Menem y en cuatro años te pondrán otro títere, pero a vos tampoco te alcanzó y seguís consumiendo el mismo veneno desde hace más de 40 años (como verás, los del clarinete son los únicos que siempre están y pisan fuerte).
Tenés internet para seguir proyectos de ley (y cómo se votan), canales transmitiendo en vivo desde el Senado para vigilarlos de cerca (como para darte cuenta quién se sienta a debatir y quién te está tomando por pelotudo hablándote de falta de diálogo), pero obviamente no te alcanzó y preferís que el humo del choripán te tape el bosque. Tuviste 12 años para darte cuenta de al menos alguna de todas estas cosas, pero no te alcanzó.
¿Qué te voy a decir? Si no te interesa ni lo que se hizo ni lo que falta hacer.. por más título
que le pongan, ustedes no cambian más.
Adrián Paenza (2016-07-16).
PD: La historia vuelve a repetirse, corregida y aumentada.
29-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
INFORME CRÍTICO DE LA AUDITORÍA GENERAL DE LA CIUDAD |
 |
Lamentablemente los mecanismos de control definidos en la carta magna de la ciudad no permiten una consideración institucional de las genuinas aspiraciones de los porteños, lo mismo ocurre con algunos institutos como las “audiencias”, pues al no ser vinculantes, la participación popular queda reducida a un acto simbólico.
Desde siempre en la CABA las auditorias realizadas sobre la gestión de los Jefes de Gobierno y el poder ejecutivo en general, en lugar de corregir desvíos y modalidades administrativas rayanas con lo delictual por parte de los funcionarios públicos, solo sirve para que durante algunos días los opositores que tienen la misión de auditar aparezcan en los medios de prensa.
En esta oportunidad un buen auditor como es el caso del auditor general de Unión por la Patria (UxP), Lisandro Teszkiewicz, publicó un informe muy bien documentado y crítico sobre el Ente de Turismo porteño, apuntando una serie de falencias que atentan contra la buena gestión y el crecimiento de esta industria sin chimeneas.
El informe consigna que se verificó una deficiente asignación presupuestaria, originada por imputaciones de gastos erróneas y por la ausencia de un anteproyecto de presupuesto tendiente a orientar la distribución de los recursos.
Se pudo verificar además, la utilización de un mecanismo erróneo para establecer metas físicas, lo que imposibilita la medición de bienes y servicios, así como, el incumplimiento en la carga en los sistemas del estado de los resultados de gastos y producción pública.
En el informe el auditor explicitó que la situación del organismo de turismo es grave, pues entre otras cosas, en los movimientos de fondos, la auditoría identificó la contratación de servicios no incorporados al Registro Informatizado de Bienes y Servicios y también, como ya se señalara en informes anteriores, hace hincapié en que el organismo hace uso y abuso del decreto 433/16 (excepciones), que no observa la Ley de Compras y Contrataciones vigente.
El caso más notorio que se detectó es que en el servicio de buses turísticos, se fueron incluyendo varias adendas al contrato original que modificaron sustancialmente las condiciones del pliego de licitación base, lo que ha redundado en un deterioro de la calidad del servicio ofrecido, además los precitados cambios se realizaron fuera del marco normativo.
Vale la pena resaltar a pesar de las declaraciones del presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, la no existencia de una visión estratégica del negocio del turismo elaborado desde la óptica estatal, que la gestión del organismo muestra una notoria falta de planificación, que existen irregularidades administrativas y flojos mecanismos de control interno.
Concluye el informe con una afirmación difícil de desmentir, que “también en el sector turístico, las prioridades del macrismo están en los negocios privados y no en las políticas públicas”.
27-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
AHORROS PARA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES |

|
Esta persistencia de igualar para abajo no es nueva, el desabrigo a los trabajadores es moneda corriente, incluso en este caso donde no se mensura el aporte que realizan los recicladores al medio ambiente porteño, esta forma de gobernar forma parte de la ideología dominante en las administraciones macristas y la libertaria a nivel nacional, prácticas políticas que invocando transparencia en los actos finalmente conducen a la pérdida de derechos y un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores, quedando solo para los sectores empresariales los beneficios que otorga el estado.
Con el pretexto de reorganizar el sistema de reciclado urbano en la ciudad, el Jefe de Gobierno Jorge Macri ha decidido quitarle el financiamiento para el traslado de los elementos recolectados para ser reciclados, disposición oportunamente concedido a las cooperativas relacionadas con el movimiento que encabeza el dirigente social Juan Grabois.
El relato oficial es que de tal manera se termina con los privilegios que beneficiaban a un grupo reducido de cooperativas, lo que no es veraz de manera alguna, ya que sobre 6.000 recuperadores, 3100 pertenecen a 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada, entre las que se encuentran por ejemplo: “Amanecer de los Cartoneros”, “Madreselvas”, “Recuperadores Urbanos del Oeste” y “Cartonera del Sur”.
De acuerdo a lo informado por el GCBA los fondos que representaban aproximadamente unos 500.000.000 de pesos mensuales, ahora serán reinvertidos en mejoras concretas del sistema como por ejemplo obras de infraestructura en los Centros Verdes, el refuerzo de rutas de recolección y el aumento de la capacidad operativa.
Para justificar la medida, accesoriamente el GCBA ha comunicado que de tal manera se ha transparentado el sistema de recolección y garantizado condiciones de trabajo equitativas para todos los recolectores.
Además, ha reseñado algunas disposiciones implementadas para eficientizar el servicio:
Eliminación de la intermediación en los pagos, pues hasta fines del año 2024, más de 2.000 recuperadores cobraban a través de sus cooperativas, que recibían los fondos y luego los distribuían entre sus miembros, ahora se acreditan los haberes directamente a través del Banco Ciudad.
Implementación de un sistema de control de asistencia mediante dispositivos biométricos en los Centros Verdes y predios logísticos, para asegurar que los pagos lleguen exclusivamente a quienes cumplen efectivamente sus tareas, este mecanismo de control hizo que se verifiquen en el primer mes de su aplicación un aumento en las ausencias de un 45% aproximadamente.
Reforzamiento de las rutas de recolección en zonas de alta generación.
Siempre cortando el hilo por lo más delgado y siendo una “casualidad” que el beneficio retirado corresponda a las cooperativas vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) liderado por Juan Grabois.
25-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
PLAN DE MEJORAS EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS |
 |
Desde la asunción del macrismo hace ya casi dos décadas, las políticas básicamente orientadas a favorecer los intereses del sector privado, han castigado al grueso de los porteños en especial cuando hablamos de educación, la vivienda y la salud pública.
Pues bien, como un bálsamo a tanta desidia estatal, en estas vacaciones de invierno el GCBA a través del Ministerio de Educación ha informado que en alrededor de 200 instituciones escolares de la ciudad se está implementando un plan para mejorar las condiciones edilicias de las mismas.
A tal efecto, están participando activamente los equipos de Infraestructura y Mantenimiento Escolar, las direcciones escolares, el personal de portería y de limpieza, a fin de garantizar que las refacciones se realicen conforme lo planificado y que las mismas terminen en tiempo y forma sin hacer peligrar el reinicio de las clases.
Las tareas previstas que se están llevando a cabo en las escuelas entre otras son: la reparación de rejas, el reemplazo de carpintería y arreglos de cielorrasos, trabajos de pintura general en aulas y pasillos, impermeabilización de techos, cambio de pisos, hasta mejoras integrales de los edificios que incluyen trabajos de pintura, accesibilidad, instalaciones eléctricas y sanitarias.
Las precitadas obras forman parte del Plan de Infraestructura Escolar, área que ciertamente tiene una deuda con los educandos porteños, es obvio, que la premura en las obras son consecuencia directa de la falta de mantenimiento que se viene arrastrando desde hace varios años.
Algunos sospechan que la urgencia por materializar estas obras se debe al calendario electoral que se avecina, pero aun así, si por alguna circunstancia política o por cualquier otra razón avanzan las obras, bienvenido sea pues significa un aporte para la comunidad educativa.
23-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
21/07/2025 |
LA ENCRUCIJADA DEL GOBIERNO: VETAR O NO VETAR |
 |
En los próximos días el presidente Javier Milei va vetar las tres leyes aprobadas con amplias mayorías parlamentarias, relacionadas con un incremento para jubilados (ley 27791), la moratoria previsional (ley 27792) y la declaración de emergencia para el colectivo de las personas con discapacidad (ley 27793), como sabemos el ejecutivo tendrá diez días hábiles para redoblar la apuesta y vetarlas conforme sus propias convicciones y en línea con el discurso pronunciado el mismo día de la sesión en el senado, adelantado s en la conferencia brindada en la bolsa de comercio de Buenos Aires.
Para que se revoque el potencial veto, hace falta que la variopinta oposición reúna 2/3 de voluntades en ambas cámaras, lo que tal vez sea posible si a última hora el gobierno consigue sumar algunas adhesiones en función de prebendas institucionales y de las otras a los diputados y senadores que representan al pueblo y a las provincias.
La primera ley en ser aprobada por el Senado fue la Ley Nº27791 que establece un aumento del 7,2% sobre los haberes previsionales y eleva el bono extraordinario de $70.000 a $ 110.000, bono congelado desde hace más de un año y además que dispone que su actualización mensual sea por índice de movilidad, ordenando a su vez al ANSeS que transfiera los fondos pertinentes a las provincias que mantienen sistemas jubilatorios no transferidos a la Nación.
Esta ley fue avalada en diputados con 146 votos, hubo 67 negativos y 19 abstenciones; mientras que en el Senado obtuvo 52 votos positivos y 4 abstenciones.
La segunda norma es la que restablece por dos años la moratoria previsional, prorrogando la vigencia del capítulo II de la Ley Nº27705, que permite acceder a una jubilación a quienes no reúnen los años de aportes requeridos, introduce también modificaciones en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Esta ley fue la que logró menor respaldo en el congreso pues en diputados logró 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, mientras que en el Senado alcanzó 39 votos positivos, 14 negativos y 1 abstención. El oficialismo aquí tiene grandes chances de que el veto no sea revocado.
La tercera ley votada fue la de Emergencia Nacional en Discapacidad, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, e incluye una serie de medidas de financiamiento sostenido para pensiones no contributivas por discapacidad y asistencia a prestadores del sistema, en el marco de la Ley Nº24901.
Fue aprobada con 150 votos afirmativos en diputados (dos tercios de los presentes) y por unanimidad en el Senado con 56 votos positivos. Es la que tiene mayor respaldo político y es por ello que algunos sectores del oficialismo analizan solo un veto parcial.
Como sabemos si dentro de los 10 días hábiles el presidente no veta las 3 leyes, la misma va ser promulgada, es decir, que tendrán plena vigencia, si como se espera el ejecutivo hace uso de su facultad de vetarlas en forma total o parcial, el trámite parlamentario volverá a iniciarse por la Cámara de origen (diputados), que podrá aceptar el veto, rechazarlo por mayoría simple o insistir con la ley original con dos tercios de los votos. Si ambas cámaras insisten con ese número, la ley se convierte en obligatoria y el Ejecutivo debe promulgarla.
La pulseada entre el Congreso y el Ejecutivo tiene un nuevo round con la sanción de estas 3 leyes que afectan a sectores vulnerables y según el gobierno apuntan a hacer fracasar su plan económico basado en el superávit fiscal.
20-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
A 31 AÑOS DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA EN LA CABA |
 |
Hace 31 años, a las 9,53 hs. del 18 de julio de 1994 la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), sita en la calle Pasteur 633 sufrió un atentado terrorista, que dejó un saldo de 85 muertos y más de 200 heridos.
Después de tanto tiempo todavía hoy día no se conoce el nombre de los culpables, existieron tres líneas de investigación, a saber: la pista iraní, la siria y la local, desechándose de plano esta última.
Recién en el año 2002 se inició el primer juicio oral por el atentado, el mismo estuvo a cargo del Tribunal Oral Federal Nº3, cuyo titular era el Juez Juan José Galeano, quien durante tres años, juzgó a 22 personas supuestamente implicadas en el ataque a la institución judía.
Frente a la pobreza del procedimiento judicial, un nuevo tribunal determinó que hubo una trama de encubrimientos y corrupción judicial liderada por el entonces presidente de la Nación Carlos Saúl Menem, la SIDE, miembros de la comunidad judía como Rubén Beraja, el juez de la causa Juan José Galeano y los dos fiscales federales que actuaron: Eamon Mullen y José Barbaccia.
Luego los implicados en el ataque terrorista fueron absueltos por diferentes irregularidades cometidas en su contra durante el proceso, mientras que los autores materiales del encubrimiento fueron puestos a consideración de la justicia federal.
Habiendo sido destituido el juez Galeano por mal desempeño en su cargo, la causa pasó a manos del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien direccionó las investigaciones hacia la pista iraní, cursando entre otras medidas, un pedido de detención a 8 funcionarios de la embajada de Irán en nuestro país, entre los que se encontraban el ex presidente Alí Rafsanjani; el embajador Hadi Soleimanpour y el imán Moshen Rabbani, acusación rechazada por Irán aduciendo la inexistencia de pruebas.
En el año 2013, el gobierno de Cristina Kirchner firmó un memorándum de entendimiento con Irán similar a los que firmaran con los persas por ejemplo el gobierno de los Estados Unidos, en este caso, dado que por la legislación iraní no podían ser juzgados fuera del territorio, se acordó que la declaración de los imputados fuera hecha en Teherán.
Ante esta única posibilidad de lograr un avance en la investigación, la comunidad judía lo rechazó y tramitó ante la Justicia una declaración de inconstitucionalidad que fue avalada por la Sala I de la Cámara Federal, apelando dicha disposición el ejecutivo nacional, pero al acceder Mauricio Macri a la presidencia de la nación, la nueva administración desistió de continuar con la apelación quedando el memorándum sin efecto.
El 14 de enero de 2015 el fiscal federal Alberto Nisman nombrado por Néstor Kirchner exclusivamente para el caso del atentado de la AMIA, denunció a CFK y otros funcionarios por un presunto encubrimiento a favor de los iraníes imputados en la causa, 4 días después y en la noche previa a su presentación ante el senado nacional, Nisman apareció muerto pues con su propia mano se suicidó con un revolver provisto por uno de sus colaboradores.
Desde ese entonces, la oposición acompañada por varios jueces y fiscales asociados al macrismo, comenzó una campaña en contra del gobierno kirchnerista acusándolo de ser responsable del “crimen” del fiscal, funcionario judicial que tras varios años de investigación no aportó absolutamente nada, incluso el alegato que iba presentar ante el parlamento era tan pobre que sus acusaciones iban a quedar en la nada por la inconsistencia de las actuaciones.
El 6 de agosto de 2015 fue el día de la reapertura del segundo juicio por el atentado a la AMIA, en el mismo se intentó determinar la responsabilidad de 13 implicados en una supuesta operación de encubrimiento, los acusados fueron: el ex presidente Carlos Menem, el juez Galeano, los fiscales Mullen y Barbacia, el dirigente de la comunidad judía Rubén Beraja, el comerciante de autos Carlos Telleldín, el jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, y el comisario de la Policía Federal, Jorge "Fino" Palacios.
Finalmente, el 28 de febrero de 2019, después de varias audiencias públicas, Galeano, Mullen, Barbaccia, Anzorreguy y Telleldín fueron condenados por encubrimiento y delitos conexos, mientras que Menem, Beraja y Palacios fueron absueltos.
Tanto el atentado a la embajada de Israel como el de la AMIA, posiblemente fueron consecuencia del apoyo del presidente Carlos Menem a la invasión perpetrada por los países aliados a Norteamérica, para desplazar del poder al dictador Sadam Hussein, quien previamente hizo lo propio con Kuwait, territorio que históricamente pertenecía a Bagdad.
Hoy con la administración de Javier Milei y su posicionamiento irrestricto junto al estado de Israel, Norteamérica e Inglaterra, se repite la historia y retorna el peligro de que se vuelvan a producir potenciales atentados por la postura adoptada por el ejecutivo nacional, que al igual que Menem ha abandonado la posición histórica de neutralidad que desde siempre caracterizó a la diplomacia Argentina.
El 13 de junio pasado el presidente de la República Argentina Javier Milei, de visita por Israel respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen de Tel Aviv, por tal motivo, fue declarado como un enemigo por el ayatollah Joemini.
Para desmentir esta presunción, la ministra de seguridad de la Nación Patricia Bullrich, ha manifestado que el país no se encuentra bajo alerta, pero que continúa la vigilancia constante en las fronteras para evitar posibles represalias como en el pasado.
18-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
JUICIO POR LA RE-ESTATIZACIÓN DE YPF: PRIMER FALLO CON OLOR A JUSTICIA |
 |
Afortunadamente para los intereses nacionales la Cámara de Apelaciones de Nueva York, dictaminó que la resolución de la jueza Loretta Preska que obligaba al estado argentino a entregar en términos perentorios la totalidad del 51% de las acciones de la petrolera YPF SA. que le pertenecen.
De acuerdo al fallo en cuestión, la Cámara le reconoció a los abogados de Sullivan & Cromwell (S&C) que representan a nuestro país que el fallo de la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York de fecha 30 de junio fue súper exagerado, ocasión en la cual dio curso favorable al reclamo de los fondos buitres Burford Capital y Eton Park.
De no haberse producido el dictamen de la Cámara, el próximo jueves 31 de julio la república argentina en principio estaba obligada a entregar a Burford y compañía las acciones estatales de la petrolera por un valor aproximado de USD. 6.300.000.000, algo así como el 40% del monto total reclamado, a lo que se le debería adicionar el saldo pendiente y los intereses, costas, honorarios, etc.
Para bien de los intereses nacionales la Cámara de Apelaciones frenó la decisión de Preska, pues la única manera de poder concretar este movimiento judicial es con una ley del congreso argentino votada con la “mayoría especial” de un 2/3 de los miembros presentes.
En ninguna de las dos cámaras legislativas se lograría la mayoría que exige nuestra constitución para la cesión de las acciones a los acreedores, pero mucho más irreal ha sido que el fallo determinaba que la transferencia total se cristalice a fines del corriente mes, medida que de haberse concretado hubiera elevado en forma inmediata el riesgo país inmediatamente en alrededor de 1000 puntos.
El protagonista central de esta buena noticia para el país ha sido el doctor Steven J. Menashi, Juez de la Cámara de Apelaciones, funcionario que viene monitoreando la apelación que Argentina concretó en noviembre del año 2023 ante su estrado, luego del fallo negativo de Preska, el precitado juez es de orientación conservadora y asesor directo del presidente de la Corte Suprema Norteamericana Samuel Alitto.
Con su fallo, suspendió la entrega de las acciones, separó las responsabilidades de la petrolera en la causa, estableció un plazo de reflexión para las partes, así como, para las presentaciones de escritos justificativos y adelantó que abrirá un “Comité de Negociaciones” para que las partes se sienten a conversar un acuerdo financiero de pago conveniente para ambas partes, incluso estableció que la república Argentina no podía cumplir con el fallo de Preska, dejando en claro la jurisprudencia de protección de las acciones de la petrolera, en definitiva, hizo lugar a los planteos de los abogados que sostuvieron que el monto reclamado es altísimo y que por ello la suma debe ser revisada, otro punto interesante de su fallo es que determinó también que se analice el nivel de endeudamiento del país.
Muchos analistas consideran que se le está dando una mano al país, pues la semana anterior se cerró el caso del juicio por el manejo del PBI en el 2013 y como consecuencia de ello, el no pago del cupón de los bonos que se ajustaba por el nivel de crecimiento de la economía, decisión que le representó a las arcas argentinas un ahorro de aproximadamente USD. 450.000.000.
Pese a las buenas noticias, el gobierno de Javier Milei deberá agotar todas las instancias legales ante la justicia norteamericana antes de sentarse a negociar con los acreedores y eso solo será posible cuando se dictamine la sentencia definitiva, la misma se espera para fines del año 2027.
16-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
REFORMARÁN EL AUTÓDROMO MUNICIPAL HERMANOS GALVEZ |
 |
EL GCBA está dispuesto a realizar una fuerte inversión a fin de remodelar las instalaciones del histórico autódromo municipal “Juan y Oscar Gálvez”, de tal manera, nuestra ciudad en principio se aseguraría una fecha en el calendario internacional del Campeonato Mundial de Motociclismo, a disputarse en el año 2027, que coincide con la designación de la CABA como “Capital Mundial del Deporte”.
Pero el objetivo mayor que se busca es lograr la adecuación necesaria de su recorrido e instalaciones a fin de volver a ser sede de una carrera de Fórmula 1 evento deportivo que no tenemos desde hace más de 3 décadas.
Los entendidos le han informado al GCBA que la inversión a realizar es ampliamente redituable para las arcas del estado y para el movimiento de la economía en general, pues solamente la carrera de “MotoGP” podría generar la llegada de aproximadamente 140 millones de dólares, cifra que se eleva sustancialmente en el caso de que se disputen carreras de F1.
Como es costumbre del macrismo, estas obras irían de la mano del sector privado para impulsar una vez más el desarrollo urbano, residencial, logístico y recreativo de la zona de Villa Lugano, geografía habitada por más de 700.000 almas.
15-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
OTRO EJEMPLO DE LA JUSTICIA AMAÑADA DE NUESTRO PAÍS |
 |
En los corrillos judiciales se rumorea que una potencial futura integrante de la Corte Suprema de Justicia es la Jueza Sandra Arroyo Salgado, la ex mujer del fiscal Alberto Nisman, el mismo que se suicidara horas antes de presentar una denuncia ante el parlamento nacional contra la ex presidente CFK por un supuesto encubrimiento de la misma y otros funcionarios a los imputados iraníes.
Los argentinos estamos viviendo en plena democracia un clima de violencia propiciado por el propio estado nacional, con el claro objetivo de atemorizar a las organizaciones que resisten los ajustes y así acallar las justas protestas sociales que generan las políticas libertarias, camino que solo beneficia a los sectores más pudientes, castiga severamente a los más humildes y está exterminando casi por completo a la clase media.
Para que estas prácticas se lleven a cabo se necesita además de la actuación represora de las fuerzas de seguridad estatales, un ejército de trolls en las redes, el apoyo de los medios de comunicación concentrados y una alianza con los sectores judiciales, cuya misión en este caso es volcar todo el peso de la ley y mucho más, contra los opositores que cuestionan el modelo, una práctica corrupta que surgiera sin disfraz alguno a partir de la irrupción de Mauricio Macri a la presidencia de la nación.
Hace pocos días la jueza Arroyo Salgado procesó a Alexia Abaigar y Eva Mieri por el escrache realizado al violentísimo diputado José Luis Espert (el que todo lo soluciona a balazos), al cual se le depositó heces en la puerta de su vivienda y se le colocó un pasacalle en las cercanías alusivo a su persona.
Esta jueza que administra la justicia con un solo ojo, en la resolución que dispuso el procesamiento de ambas personas, ha manifestado que nuestro país se halla inmerso en un clima de violencia cuyo “padre” es el kirchnerismo, su resolución se apoya en un escrito de 85 carillas, de las cuales en 29 expone su preocupación por el agravamiento de la tensión política y la habitualidad de los discursos violentos, advirtiendo además que para ello buena parte de los funcionarios públicos aportan lo suyo.
En sus considerandos por supuesto omitió referirse a la ya naturalizada catarata de insultos que vierte el presidente de la nación a diario, como por ejemplo cuando se refiere al parlamento nacional calificando a este poder de la nación como un “nido de ratas” o cuando ataca los periodistas que no están ensobrados, tampoco menciona la acción del ejército de trolls que dependen de Manuel Adorni que operan en las redes sociales recibiendo por ello generosos sueldos del estado, nada señala por ejemplo cuando el militante devenido en fiscal del pueblo (el gordo Dan), utiliza un tanque para exponer su criterio de que se hace necesario “sacar los tanques a la calle” para brindarle un escarmiento a los opositores.
Por supuesto que del atentado a CFK no aparece ninguna cita, tampoco la agresión verbal del propio Espert cuando la llamó “hija de puta” a Florencia Kirchner la hija de la ex presidente que ahora cumple una injusta condena de 6 años en su domicilio, dictada justamente por la corrupta y amañada justicia actual.
Según Arroyo Salgado, a partir de haberse conocido el fallo de la precitada condena “se desencadenó un clima de sedición por parte de algunos de sus seguidores, en el que las intimidaciones, amenazas y hechos de violencia contra las personas y las cosas fueron escalando en un espiral de preocupante intensidad”.
Según la magistrada la presencia popular en la calle San José al 1100 repudiando la condena y apoyando a la ex presidente, tuvo “casos en los que mediante el uso de la violencia y el terror, algunos de los concurrentes provocaron disturbios, destrozos, saqueos, escraches, cantos de índole amenazante y pintadas del mismo tenor”.
Para apoyar su relato la jueza adjuntó capturas de pantalla de noticias sobre el ataque al canal TN, dos amenazas de bomba en estaciones del tren Roca tras la confirmación de la condena a la ex presidenta y pintadas con la leyenda “no jodan a CFK” que aparecieron en las cercanías de algunos medios de comunicación.
Además de procesar a Mieri y Abaigar, también lo hizo con el sospechoso Iván Díaz Bianchi, a todos les trabó un embargo de $ 5.000.000, sobreseyendo al propio tiempo a Eva Pietravallo, madre de Abaigar y a Alberto Daniel Protti, junto con dos militantes “K” llamadas Aldana Muzzio y Candelaria Montes.
Las acusaciones a los procesados fueron: la comisión de los delitos de atentado contra el orden público, amenazas coactivas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas.
A ambas mujeres les agregó el delito de falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado, por la alteración de las patentes de los dos vehículos involucrados en el caso.
A Mieri también le atribuyó el delito de malversación de caudales públicos, a raíz del uso de una Chevrolet S10 afectada al Municipio de Quilmes para perpetrar el hecho.
Dice en su presentación Arroyo Salgado; “Mieri y Abaigar formaron parte, en carácter de organizadoras, de una agrupación -cuanto menos transitoria- que tenía la finalidad de condicionar la actuación presente y/o futura del diputado nacional Dr. Espert en primer término y del resto de la sociedad que no comparta los ideales políticos de esa organización, mediante actos violentos e intimidantes, como el aquí investigado”.
Al respecto, veamos que opinó el ex juez Daniel Llermanos defensor de Abaigar: “Es absurdo el razonamiento, porque lo único concreto es lo que se acreditó, es decir, arrojar estiércol, panfletos y colocar un pasacalle insultante. No se puede conjeturar que esas acciones tuvieran otra finalidad que la de expresar el descontento con los agravios, insultos y amenazas habituales de un diputado gánster”.
Sigue la doble vara de la justicia, pues cuando se apalea a los jubilados, cuando se dispara y pone en peligro la vida de periodistas o cuando se involucra a toda una nación en actos de guerra ajenos a nuestra soberana y que no ponen en peligro nuestra integridad territorial, desde los cortesanos hasta los fiscales de menor rango, todos enmudecen completamente, no sea cosa que prontamente cambie el signo partidario del ejecutivo nacional y por ejemplo, se democratice el poder judicial como ha ocurrido en la república mexicana.
13-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
SE INICIA EL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE YPF (1992-09-24) |
 |
El 24 de setiembre de 1992 finalmente se sanciona la Ley Nº24145, por parte de la Cámara de Diputados de la nación, que privatiza la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), habiendo quedado su capital social dividido de la siguiente manera: 51% en manos del estado nacional, 39% en poder de las provincias petroleras y el 10% restante a ser distribuido entre el personal de la empresa.
La sesión se desarrolló casi con quórum estricto, estuvieron presentes 131 diputados nacionales, siendo el resultado definitivo de la votación en general el siguiente: 120 legisladores votaron a favor de la privatización de YPF, 10 votaron en contra y hubo una abstención.
Votaron en contra de la privatización Andrés Fescina (PF), Pedro Octavio Figueroa (MPJ), Alberto Germanó (Bussista), Carlos Gómez Centurión (PB. San Juan), Alberto González, Aníbal Ardí (UCR), Julio Ibarreche (UCR), Alberto Natale (PDP), Raúl Topa (Bussista) y Mario Verdú (PDP).
La casi totalidad de los diputados radicales se levantaron y retiraron a la hora de votar, los más conocidos fueron: el ex gobernador Alejandro Armendáriz, Raúl Baglini, Juan Pablo Baylac, Jorge Benedetti, Noel Breard, Fernando de la Rúa, Gabriela González Gass, Leopoldo Moreau, Conrado Storani y Jorge Vanossi.
También estuvieron ausentes al momento de la votación: Chacho Álvarez, Juan Pablo Cafiero y Luis Zamora, tampoco participaron por estar con uso de licencia Rafael Martínez Raymonda (PDP), Germán Abdala (PJ renovador), Guillermo Estévez Boero (PSP) e Irma Roy (PJ), entre otros.
El estatuto de la privatización de 1992 elaborado por el boliviano José Estenssoro incluía una oferta pública de adquisición (OPA), lo que implica que cualquier operación de toma de acciones en poder de privados obliga a realizar una oferta similar al resto de los accionistas.
Desde el 26 de junio de 1993 Argentina decide (como país soberano) salir a cotizar parte de las acciones de YPF en la Bolsa de Nueva York. Desde ese momento, inevitablemente, acepta las normas de la SEC, que incluyen el respeto de la OPA. Y la jurisprudencia de EE.UU. presumiéndose en principio la tácita aceptación de que las normas norteamericanas tienen una prelación superior incluso a las leyes de los países.
En la decisión de re-estatización del año 2012 se decide pagar unos USD. 6.000.000.000 a Repsol, pero no aplicar la OPA, decidiéndose además dejar de distribuir dividendos a los accionistas, supuestamente un pecado capital que se le atribuye al por entonces ministro de economía Axel Kicilloff.
El Grupo Petersen había acordado con Repsol pagar parte del 25,46% de las acciones que le pertenecían a través del giro de los dividendos, como ya no se distribuía dinero, entonces a través de Petersen Energía y Petersen Inversora, se presenta en concurso (y posterior quiebra) ante los tribunales comerciales de Madrid (gran error estratégico), desde ese momento entonces ya nada tiene que ver con esta causa.
El síndico de la causa radicada en Madrid el día 4/05/2015 vende la causa, que es comprada por Burford en USD. 15.000.000, que lo hace a través de Prospect Capital (una subsidiaria semi secreta, para que no se sepa que Burford estaba detrás), luego se ampliaría “la inversión” en USD. 70.000.000.
En septiembre de 2015 Burford se presenta en los tribunales de Nueva York, por sorteo le toca la jueza de primera instancia del Distrito Sur de Nueva York Loretta Preska, heredera del sillón del desaparecido juez Thomás Griesa.
Entre diciembre de 2016 y marzo de 2018, Preska se toma su tiempo para analizar las leyes cruzadas de Argentina y EE.UU. En marzo de 2019 define que las normas de la SEC son más importantes que las leyes locales argentinas, se basa, otra vez, en jurisprudencia de los EE.UU.
En septiembre de 2023 falla a favor de Burford y un segundo demandante llamado Eton Park (Dios sabe quién esta atrás de estos), la causa del litigio es no haber extendido al igual que a Repsol al resto de los accionistas, quienes podrían haber optado o no por participar, conforme lo establece el estatuto de la empresa, es decir, abrir la oferta al 49% restante de los accionistas.
Sobre la obligación de esta operación hay jurisprudencia en la Justicia de EE.UU. Argentina podría haber aceptado o no abrir las cotizaciones de una parte de las acciones de YPF en Wall Street. Pero si lo hacía, debía respetar las reglas de la SEC (autoridad del mercado de capitales norteamericano).
El fallo de fondo fue el de septiembre de 2023, ahora nuestro país se halla obligado a apelar ante los estrados locales de Nueva York, de no hacerlo, al presidente en ejercicio le cabe la acusación de mal ejercicio en sus funciones.
11-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
NUEVO ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA NACIONAL |

|
El año 1816 fue decisivo para la independencia de las naciones sudamericanas, nuestro país fue la primera república que efectivamente corta vínculos políticos con la corona española, dándose aquél 9 de julio un paso trascendente para nuestra liberación, la decisión fue tomada durante el Congreso celebrado en la ciudad de Tucumán, localidad a la que asistieron representantes de varias provincias argentinas, pero en el cual también se ausentaron las enfrentadas con el poder central de Buenos Aires, evento que además tuvo la particularidad de contar con representantes de territorios que hoy día ya no pertenecen a la Argentina, como por ejemplo los de Chuquisaca y Charcas (Bolivia).
La declaración de nuestra independencia se produce en el peor momento de las fuerzas revolucionarias sudamericanas, ya que las mismas en ese período fueron recibiendo golpes de las fuerzas realistas, sobre todo a partir de que retomó el poder en España la casa de los Borbones en la figura del rey Fernando VII, quien lejos de brindarle mayor autonomía a las colonias se encarga de ahogarlas y reprimirlas intentando abortar el grito de libertad e independencia iniciado en nuestra patria, el embrión que serviría de estímulo para las campañas libertadoras de San Martín y Bolivar.
Con la emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se inicia un proceso global que sigue con la liberación de Chile, a través del cruce de Los Andes realizado por el ejército de Cuyo, que desde esa cabecera de playa se preparó para lograr luego la independencia del Perú, esta patriada fue muy difícil para los libertadores pues contemporáneamente España envía a las tierras americanas un contingente de 10000 hombres para acallar la rebelión que se está desarrollando en el nuevo mundo.
Los firmantes de la declaración de nuestra independencia fueron:
Presidente: Francisco Narciso de Laprida (San Juan).
Vicepresidente: Mariano Boedo (Salta).
Secretarios: José Mariano Serrano (Charcas) y Juan José Paso (Buenos Aires).
Diputados:
Buenos Aires: Dr. Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón, Dr. Tomás Manuel de Anchorena.
Catamarca: Dres. Manuel Antonio Acevedo y José Eusebio Colombres.
Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera y el Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera.
Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante.
La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.
Mendoza: Tomás Godoy Cruz y el Dr. Juan Agustín Maza.
Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti.
San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.
Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo.
Tucumán: Los doctores Pedro Miguel Aráoz y José Ignacio Thames.
Mizque: Pedro Ignacio Rivera (actual Provincia del Departamento de Cochabamba).
Charcas: Los doctores Mariano Sánchez de Loria y José Severo Malabia.
Sud Chichas (incluye a Tarija): Dr. José Andrés Pacheco de Melo.
Ausentes en la sesión:
Salta: Coronel José Moldes (se encontraba detenido).
Charcas: Coronel Juan José Feliciano Fernández Campero (estaba al mando de tropas en el frente de combate).
Córdoba: Presbítero Miguel Calixto del Corro (estaba realizando una misión diplomática ante José Gervasio de Artigas).
Cochabamba: Pedro Buenaventura Carrasco (estaba en servicio en el Ejército del Norte).
San Luis: Juan Martín de Pueyrredón (viajó a Buenos Aires para asumir el cargo de Director Supremo).
Hoy cuando vemos miles de compatriotas hurgando los contenedores de basura durante el día y durmiendo en las veredas de nuestra ciudad por las noches, nos debemos interrogar como sociedad si no hemos traicionado el mandato histórico que nos han legado los próceres de la independencia nacional, ya que hoy tanto o más que en el año 1816 seguimos siendo una colonia.
09-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
08/07/2025 |
NUEVO REVÉS DE LOS LIBERTARIOS EN EL SENADO DE LA NACIÓN |
 |
La oposición logró formar quórum para que se dictamine el proyecto de declaración de la emergencia en la discapacidad, el aumento jubilatorio y la reapertura de la moratoria previsional, proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, el ariete legislativo según Milei que de aprobarse echaría por la borda el programa fiscal.
Hicieron posible esta realidad los jefes de los bloques José Mayans, Martín Losuteau y Guadalupe Tagliaferri, que dieron quórum para que sesione la Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunión que el jefe de bloque libertario Ezequiel Atauche vino bloqueando sistemáticamente.
Como suele ocurrir cuando los objetivos oficialistas se hallan comprometidos, las autoridades del senado boicotearon la sesión al no instalar los habituales micrófonos y parlantes, situación que fue denunciada por el senador de UxP Mayans, insólitamente tampoco salió al aire por la pantalla de Senado TV el trabajo de la comisión parlamentaria.
Para lograr el quórum asistieron los integrantes del interbloque peronista más Fernando Salino, Eduardo "Wado" De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa Margarita González y Mariano Recalde, a los que se agregaron los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri del PRO, que como siempre comentamos es un lujo como representante de los porteños, más allá de su adscripción al Larretismo.
Entonces, habiéndose logrado quórum reglamentario, mayoría en la votación y habiéndose observado la legalidad del trámite, lo que resta ahora es que las 3 leyes sean debatidas y sancionadas en una futura sesión parlamentaria.
En el caso del proyecto de moratoria previsional, Lousteau y Tagliaferri presentaron dictamen propio, la confluencia de UxP, Lousteau y Tagliaferri podría ser el inicio de una potencial confluencia que en el futuro el oficialismo y sus aliados podrían perder el control de la Cámara Alta.
06-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
BUENAS NOTICIAS PARA LOS CIUDADANOS PORTEÑOS |
 |
En consonancia con la prédica libertaria, pero a diferencia de ella, que solamente es parte de una buena campaña comunicacional, la Legislatura Porteña a instancias del poder ejecutivo local, aprobó una modificación para el corriente año a la Ley Tarifaria Nº6806, con el voto afirmativo de 54 legisladores y 3 abstenciones, con este cambio, se eliminan o reducen a costo cero más de 60 trámites administrativos no tributarios en el GCBA.
Con este acto disminuyen cargas burocráticas a PyMEs, Prestadores de Servicios, Empresas y personas, algunos de los trámites alcanzados por esta modificación tarifaria son el registro de instalaciones (ascensores, térmicas, contra incendios), partidas del Registro Civil, habilitaciones comerciales, autorizaciones para transporte escolar y mensajería, certificados de aptitud eléctrica y ambiental, y rúbricas laborales, etc.
Paralelamente y en esta misma dirección, se aprobó en primera lectura el permiso de uso precario a la “Asociación Civil Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina”, para que disponga del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares (Flores Sur).
Por otro lado, se amplió la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial, hasta el presente el máximo permitido era de 24 eventos por año, a partir de ahora el número se duplica a 48.
Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.
También para las entidades deportivas sin fines de lucro se aprobó la prórroga por dos años de la exención impositiva prevista en la Ley Nº6700, de tal manera, seguirán siendo eximidas del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito pedido para ser beneficiario es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.
05-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
AUMENTO A LAS UNIVERSIDADES: TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN EN DIPUTADOS |
 |
Con los votos de legisladores que hasta el presente le respondían a LLA se logró los emplazamientos a las comisiones para que emitan la próxima semana dictámenes sobre los proyectos para aumentar los recursos destinados a las universidades y la necesaria declaración de emergencia para el Hospital Garrahan.
La derrota del oficialismo fue posible gracias al voto de dos (2) diputados del PRO; dos (2) radicales “peluca” de Liga del Interior; la libertaria Marcela Pagano, el bloque de Producción y Trabajo, el de Independencia y el de Innovación Federal.
En principio, la diputada de UxP Blanca Osuna propuso tratar sobre tablas el presupuesto universitario, moción que resultó negativa, ya que se obtuvieron 140 votos a favor y 90 en contra, con lo cual, no se alcanzó los 2/3 necesarios, pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 votos positivos contra 61 negativos.
Cabe recordar que hace un año el aumento fue vetado por el poder ejecutivo y que ahora se abre una gran oportunidad para mejorar los salarios de los educadores del nivel universitario docente y no docente.
Los diputados del PRO que respaldaron el proyecto fueron Héctor Baldassi (no es la primera vez que vota en forma diferente a la mayoría de su bloque) y Sofia Brambilla, quienes no solo lo hicieron para acelerar el debate de esa propuesta, sino que respaldaron el tratamiento sobre tablas.
En cambio, los radicales con “peluca” Martín Arjol (Misiones) y Mariano Campero (Tucumán) se opusieron al tratamiento sobre tablas, pero votaron a favor de que se emita dictamen en las comisiones, mientras que la libertaria Marcela Pagano solo avaló el emplazamiento.
Por su parte, los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone se abstuvieron en el tratamiento sobre tablas, pero luego votaron a favor en el emplazamiento, también lo respaldaron los radicales de la bancada de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria.
En contra estuvieron los legisladores de LLA, con la sola excepción de Marcela Pagano, la mayoría de los diputados del PRO, además de Creo, Somos Fueguinos y la diputada del MID Cecilia Ibáñez.
Posteriormente el diputado de UxP Pablo Yedlin propuso tratar sobre tablas la declaración de emergencia sobre el Garrahan, propuesta que también resultó negativa por no tener los 2/3 de entrada, pero luego se consiguieron para el emplazamiento 164 respaldos contra 66 votos del oficialismo y sus aliados.
En este tema sobresalieron los diputados Yedlin y Facundo Manes, quedando claro en las exposiciones de ambos legisladores que no falta plata sino voluntad política del gobierno nacional, más preocupado en incrementar los recursos de los organismos de inteligencia para derivarlos luego a periodistas ensobrados y pagarle a trolls de las redes sociales.
En esta segunda votación, los diputados del MID Zago y Falcone lo hicieron a favor del tratamiento sobre tablas y lo mismo hicieron el misionero Alberto Arrúa y la salteña Vega, mientras que los radicales con “peluca” de la Liga del Interior, también se sumaron a favor de tratar la situación del hospital Garrahan.
04-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
RECHAZAN LOS RESIDENTES DEL GARRAHAN LA REFORMA PROPUESTA POR SALUD PÚBLICA |
 |
Con el rechazo a la reforma que modifica el sistema de residencias en un régimen de becas, los residentes del Hospital Garrahan convocaron a una movilización el pasado jueves a Plaza de Mayo, bajo la consigna “defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad”, los médicos y médicas en formación denunciaron la precarización laboral que implica el nuevo régimen de becas.
La convocatoria fue difundida desde las redes sociales de la Residencia de Pediatría del Garrahan, desde donde también se llamó “al pueblo argentino a acompañar el reclamo en defensa de la salud pública”. Pocos minutos después de las 17,00 hs. se realizó una conferencia de prensa desde la Plaza de Mayo en la que denunciaron públicamente la situación.
El reclamo se enmarca en la publicación de la Resolución 2019/25 en el Boletín Oficial, que modifica el esquema de residencias médicas. Entre los puntos más cuestionados, se establece que los residentes ya no tendrán una relación laboral con el hospital o institución de salud, sino que percibirán una “beca” sin acceso a obra social, aguinaldo, aportes jubilatorios ni licencias laborales.
Las reuniones previas a la reforma fueron un ardid del gobierno, ya que el contenido de la última resolución nunca se había abordado en las rondas anteriores, pero una hora después de la movilización se oficializó un cambio de la ley nacional de residencias, supuestamente para lograr un equilibrio y mejorar las condiciones laborales, para los libertarios perder los derechos y precarizar la relación laboral supuestamente es en beneficio de los trabajadores.
En resumidas cuentas, el ofrecimiento del Ministerio de Salud es un sueldo magro y además la pérdida derechos laborales, pues si bien los médicos residentes son catalogados como trabajadores, en verdad son profesionales ya recibidos en su etapa de formación, no se trata de alumnos avanzados en una carrera universitaria sino de profesionales con títulos de grado, sean licenciados en enfermería, bioquímicos, médicos, químicos, kinesiólogos, radiólogos, etc.
Como sabemos la formación médica debe ser constante, la norma aplica para los profesionales con experiencia y los profesionales que son residentes del Garrahan, lo que va suceder de continuar estas políticas que atentan contra la salud pública es que la mayoría del plantel con expertíz en la atención de niños y adolescentes, se va ir de la institución y entonces la calidad de la prestación en el hospital bajará grandemente y esto significará ni más ni menos más pérdidas de vidas humanas y no lograr la solución óptima para los pacientes, se intenta incrementar la economía a costa de la salud del pueblo.
Si se aceptara la propuesta libertaria los residentes dejarán de cobrar en blanco, por consiguiente, no tendrán obra social, ni aportes jubilatorios, tampoco gozarán de los aguinaldos de ley, no tendrán licencias y perderán su antigüedad laboral en el hospital, todos estos derechos ahora se intentan reemplazar por becas y el prestigio de prestar servicios en el Garrahan, un verdadero delirio y un golpe al derecho laboral.
No se trata de defender solamente el salario de los residentes del Garrahan, sino un modelo sanitario que viene salvando vidas y ofreciendo curas a pacientes que no han podido encontrar respuesta a sus patologías en el sistema privado, provincial o de cualquier otra naturaleza.
Hay que recordar que previamente ya la dirección del hospital del Garrahan le quitó la posibilidad de pernoctar a los parientes de los niños internados en el nosocomio, es decir, les quitó hasta el acompañamiento social y el apoyo práctico que tanto requiere una familia en estas situaciones límites.
Se le está quitando el toque de dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas, lo mismo está sucediendo en otras instituciones que dependen del estado nacional, como es el caso del hospital de niños y el hospital Posadas.
La lucha continúa.
03-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital |
SE CUMPLE 51 AÑOS DE LA PARTIDA DEL EX PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN |
 |
Hace 51 años, exactamente a las 13,15 hs. del 1º de Julio de 1974, se produce el deceso del 3 veces presidente de la nación General Juan Domingo Perón, uno de los días más tristes para una amplísima franja del pueblo argentino, Perón fue fundador del movimiento político que aún hoy sigue siendo la fuerza política mayoritaria en nuestro país, aunque el agrupamiento de todas las fuerzas anti peronistas hoy día es mayor.
En aquél lluvioso día quien fuera el coronel del pueblo, pasó a la inmortalidad, nos confirma su vigencia el hecho de que hoy más que nunca se hace necesario implementar cada una de sus banderas, a saber: “LA JUSTICIA SOCIAL, LA SOBERANÍA POLÍTICA Y LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA”.
01-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|