:: Actualidad |
08/07/2025 |
NUEVO REVÉS DE LOS LIBERTARIOS EN EL SENADO DE LA NACIÓN |
 |
La oposición logró formar quórum para que se dictamine el proyecto de declaración de la emergencia en la discapacidad, el aumento jubilatorio y la reapertura de la moratoria previsional, proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, el ariete legislativo según Milei que de aprobarse echaría por la borda el programa fiscal.
Hicieron posible esta realidad los jefes de los bloques José Mayans, Martín Losuteau y Guadalupe Tagliaferri, que dieron quórum para que sesione la Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunión que el jefe de bloque libertario Ezequiel Atauche vino bloqueando sistemáticamente.
Como suele ocurrir cuando los objetivos oficialistas se hallan comprometidos, las autoridades del senado boicotearon la sesión al no instalar los habituales micrófonos y parlantes, situación que fue denunciada por el senador de UxP Mayans, insólitamente tampoco salió al aire por la pantalla de Senado TV el trabajo de la comisión parlamentaria.
Para lograr el quórum asistieron los integrantes del interbloque peronista más Fernando Salino, Eduardo "Wado" De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa Margarita González y Mariano Recalde, a los que se agregaron los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri del PRO, que como siempre comentamos es un lujo como representante de los porteños, más allá de su adscripción al Larretismo.
Entonces, habiéndose logrado quórum reglamentario, mayoría en la votación y habiéndose observado la legalidad del trámite, lo que resta ahora es que las 3 leyes sean debatidas y sancionadas en una futura sesión parlamentaria.
En el caso del proyecto de moratoria previsional, Lousteau y Tagliaferri presentaron dictamen propio, la confluencia de UxP, Lousteau y Tagliaferri podría ser el inicio de una potencial confluencia que en el futuro el oficialismo y sus aliados podrían perder el control de la Cámara Alta.
06-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
BUENAS NOTICIAS PARA LOS CIUDADANOS PORTEÑOS |
 |
En consonancia con la prédica libertaria, pero a diferencia de ella, que solamente es parte de una buena campaña comunicacional, la Legislatura Porteña a instancias del poder ejecutivo local, aprobó una modificación para el corriente año a la Ley Tarifaria Nº6806, con el voto afirmativo de 54 legisladores y 3 abstenciones, con este cambio, se eliminan o reducen a costo cero más de 60 trámites administrativos no tributarios en el GCBA.
Con este acto disminuyen cargas burocráticas a PyMEs, Prestadores de Servicios, Empresas y personas, algunos de los trámites alcanzados por esta modificación tarifaria son el registro de instalaciones (ascensores, térmicas, contra incendios), partidas del Registro Civil, habilitaciones comerciales, autorizaciones para transporte escolar y mensajería, certificados de aptitud eléctrica y ambiental, y rúbricas laborales, etc.
Paralelamente y en esta misma dirección, se aprobó en primera lectura el permiso de uso precario a la “Asociación Civil Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina”, para que disponga del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares (Flores Sur).
Por otro lado, se amplió la cantidad de eventos públicos anuales que los clubes de barrio pueden realizar sin necesidad de gestionar una habilitación especial, hasta el presente el máximo permitido era de 24 eventos por año, a partir de ahora el número se duplica a 48.
Para acceder a este beneficio, los clubes deberán estar inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas, contar con certificado de Club de Barrio y cumplir con las condiciones de seguridad e higiene previstas en el Código de Edificación.
También para las entidades deportivas sin fines de lucro se aprobó la prórroga por dos años de la exención impositiva prevista en la Ley Nº6700, de tal manera, seguirán siendo eximidas del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito pedido para ser beneficiario es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.
05-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
AUMENTO A LAS UNIVERSIDADES: TRIUNFO DE LA OPOSICIÓN EN DIPUTADOS |
 |
Con los votos de legisladores que hasta el presente le respondían a LLA se logró los emplazamientos a las comisiones para que emitan la próxima semana dictámenes sobre los proyectos para aumentar los recursos destinados a las universidades y la necesaria declaración de emergencia para el Hospital Garrahan.
La derrota del oficialismo fue posible gracias al voto de dos (2) diputados del PRO; dos (2) radicales “peluca” de Liga del Interior; la libertaria Marcela Pagano, el bloque de Producción y Trabajo, el de Independencia y el de Innovación Federal.
En principio, la diputada de UxP Blanca Osuna propuso tratar sobre tablas el presupuesto universitario, moción que resultó negativa, ya que se obtuvieron 140 votos a favor y 90 en contra, con lo cual, no se alcanzó los 2/3 necesarios, pero luego el emplazamiento fue aprobado por 168 votos positivos contra 61 negativos.
Cabe recordar que hace un año el aumento fue vetado por el poder ejecutivo y que ahora se abre una gran oportunidad para mejorar los salarios de los educadores del nivel universitario docente y no docente.
Los diputados del PRO que respaldaron el proyecto fueron Héctor Baldassi (no es la primera vez que vota en forma diferente a la mayoría de su bloque) y Sofia Brambilla, quienes no solo lo hicieron para acelerar el debate de esa propuesta, sino que respaldaron el tratamiento sobre tablas.
En cambio, los radicales con “peluca” Martín Arjol (Misiones) y Mariano Campero (Tucumán) se opusieron al tratamiento sobre tablas, pero votaron a favor de que se emita dictamen en las comisiones, mientras que la libertaria Marcela Pagano solo avaló el emplazamiento.
Por su parte, los diputados del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone se abstuvieron en el tratamiento sobre tablas, pero luego votaron a favor en el emplazamiento, también lo respaldaron los radicales de la bancada de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria.
En contra estuvieron los legisladores de LLA, con la sola excepción de Marcela Pagano, la mayoría de los diputados del PRO, además de Creo, Somos Fueguinos y la diputada del MID Cecilia Ibáñez.
Posteriormente el diputado de UxP Pablo Yedlin propuso tratar sobre tablas la declaración de emergencia sobre el Garrahan, propuesta que también resultó negativa por no tener los 2/3 de entrada, pero luego se consiguieron para el emplazamiento 164 respaldos contra 66 votos del oficialismo y sus aliados.
En este tema sobresalieron los diputados Yedlin y Facundo Manes, quedando claro en las exposiciones de ambos legisladores que no falta plata sino voluntad política del gobierno nacional, más preocupado en incrementar los recursos de los organismos de inteligencia para derivarlos luego a periodistas ensobrados y pagarle a trolls de las redes sociales.
En esta segunda votación, los diputados del MID Zago y Falcone lo hicieron a favor del tratamiento sobre tablas y lo mismo hicieron el misionero Alberto Arrúa y la salteña Vega, mientras que los radicales con “peluca” de la Liga del Interior, también se sumaron a favor de tratar la situación del hospital Garrahan.
04-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
RECHAZAN LOS RESIDENTES DEL GARRAHAN LA REFORMA PROPUESTA POR SALUD PÚBLICA |
 |
Con el rechazo a la reforma que modifica el sistema de residencias en un régimen de becas, los residentes del Hospital Garrahan convocaron a una movilización el pasado jueves a Plaza de Mayo, bajo la consigna “defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad”, los médicos y médicas en formación denunciaron la precarización laboral que implica el nuevo régimen de becas.
La convocatoria fue difundida desde las redes sociales de la Residencia de Pediatría del Garrahan, desde donde también se llamó “al pueblo argentino a acompañar el reclamo en defensa de la salud pública”. Pocos minutos después de las 17,00 hs. se realizó una conferencia de prensa desde la Plaza de Mayo en la que denunciaron públicamente la situación.
El reclamo se enmarca en la publicación de la Resolución 2019/25 en el Boletín Oficial, que modifica el esquema de residencias médicas. Entre los puntos más cuestionados, se establece que los residentes ya no tendrán una relación laboral con el hospital o institución de salud, sino que percibirán una “beca” sin acceso a obra social, aguinaldo, aportes jubilatorios ni licencias laborales.
Las reuniones previas a la reforma fueron un ardid del gobierno, ya que el contenido de la última resolución nunca se había abordado en las rondas anteriores, pero una hora después de la movilización se oficializó un cambio de la ley nacional de residencias, supuestamente para lograr un equilibrio y mejorar las condiciones laborales, para los libertarios perder los derechos y precarizar la relación laboral supuestamente es en beneficio de los trabajadores.
En resumidas cuentas, el ofrecimiento del Ministerio de Salud es un sueldo magro y además la pérdida derechos laborales, pues si bien los médicos residentes son catalogados como trabajadores, en verdad son profesionales ya recibidos en su etapa de formación, no se trata de alumnos avanzados en una carrera universitaria sino de profesionales con títulos de grado, sean licenciados en enfermería, bioquímicos, médicos, químicos, kinesiólogos, radiólogos, etc.
Como sabemos la formación médica debe ser constante, la norma aplica para los profesionales con experiencia y los profesionales que son residentes del Garrahan, lo que va suceder de continuar estas políticas que atentan contra la salud pública es que la mayoría del plantel con expertíz en la atención de niños y adolescentes, se va ir de la institución y entonces la calidad de la prestación en el hospital bajará grandemente y esto significará ni más ni menos más pérdidas de vidas humanas y no lograr la solución óptima para los pacientes, se intenta incrementar la economía a costa de la salud del pueblo.
Si se aceptara la propuesta libertaria los residentes dejarán de cobrar en blanco, por consiguiente, no tendrán obra social, ni aportes jubilatorios, tampoco gozarán de los aguinaldos de ley, no tendrán licencias y perderán su antigüedad laboral en el hospital, todos estos derechos ahora se intentan reemplazar por becas y el prestigio de prestar servicios en el Garrahan, un verdadero delirio y un golpe al derecho laboral.
No se trata de defender solamente el salario de los residentes del Garrahan, sino un modelo sanitario que viene salvando vidas y ofreciendo curas a pacientes que no han podido encontrar respuesta a sus patologías en el sistema privado, provincial o de cualquier otra naturaleza.
Hay que recordar que previamente ya la dirección del hospital del Garrahan le quitó la posibilidad de pernoctar a los parientes de los niños internados en el nosocomio, es decir, les quitó hasta el acompañamiento social y el apoyo práctico que tanto requiere una familia en estas situaciones límites.
Se le está quitando el toque de dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas, lo mismo está sucediendo en otras instituciones que dependen del estado nacional, como es el caso del hospital de niños y el hospital Posadas.
La lucha continúa.
03-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital |
SE CUMPLE 51 AÑOS DE LA PARTIDA DEL EX PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERÓN |
 |
Hace 51 años, exactamente a las 13,15 hs. del 1º de Julio de 1974, se produce el deceso del 3 veces presidente de la nación General Juan Domingo Perón, uno de los días más tristes para una amplísima franja del pueblo argentino, Perón fue fundador del movimiento político que aún hoy sigue siendo la fuerza política mayoritaria en nuestro país, aunque el agrupamiento de todas las fuerzas anti peronistas hoy día es mayor.
En aquél lluvioso día quien fuera el coronel del pueblo, pasó a la inmortalidad, nos confirma su vigencia el hecho de que hoy más que nunca se hace necesario implementar cada una de sus banderas, a saber: “LA JUSTICIA SOCIAL, LA SOBERANÍA POLÍTICA Y LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA”.
01-07-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|