:: Actualidad
:: Actualidad
27/08/2025

PRESENTAN PROYECTO PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN DE CLUBES BARRIALES

El legislador Alejandro Grillo (UxP) presentó un proyecto de Ley a fin de que a los clubes barriales inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID) se le reduzcan en un 40% las facturas de luz y gas, de tal manera expuso el legislador porteño, en los tiempos difíciles que corran se podrá garantizar la continuidad de estos espacios deportivos/culturales desde el punto de vista económico.

El proyecto prevé que el reintegro se efectúe dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la documentación correspondiente, con una vigencia de dos años a partir de la reglamentación.

En el encuentro desarrollado en el salón Jaureche de la Legislatura Porteña estuvieron presentes Maia Daer, presidenta de la Comisión de Deportes y Turismo; Anita Rodríguez y Juan Ignacio Bruera, consejeros titulares por los clubes de barrio en el Consejo Asesor del Deporte; Santiago Yanotti, gerente general del Ente Provincial Regulador de la Electricidad de Río Negro, ex vicepresidente de CAMMESA y ex subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; y finalmente el legislador autor del proyecto.

También estuvieron los legisladores Claudio Ferreño, Juan Modarelli, Claudia Neira y Matías Barroetaveña, así como también, el diputado porteño (MC) Claudio Morresi; varios comuneros y autoridades de todas las federaciones de clubes de la CABA.

No hay que olvidar que la presencia activa de estas instituciones en toda la geografía de la CABA opera como un freno al flagelo de las drogas que principalmente consume la juventud y que expresa el alto grado de disconformidad de esta franja etarea ante la realidad que les toca vivir.

27-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

EL CRIMEN MAYOR: SER CRUEL CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Cuando en la república Argentina aparecen fuerzas políticas que acusan a los movimientos populares como corruptos, pero ellos representan a las oligarquías nacionales y las corporaciones internacionales, la única seguridad que podemos tener es que estos sectores que acceden al poder gracias a un golpe militar, un fraude patriótico o por el voto sincero del pueblo, aquella corrupción que denuncian una vez en el gobierno la van a multiplicar sin límite material ni moral alguno, con la complicidad del poder judicial siempre asociado a intereses contrarios a los de la nación.

El presidente Milei llegó a la primera magistratura acusando a la clase política de tener las manos “porosas” y al parlamento nacional literalmente le dio la espalda desde el día de su juramento, ya que los acusó de ser la “casta” que llevó al país supuestamente a la pésima situación que se encontraba en diciembre/2023.

Ya todos sabemos que el presidente es un paciente psiquiátrico que trabaja para intereses foráneos, que hizo un maridaje con Norteamérica, Inglaterra e Israel haciendo nosotros de señorita, que unos pocos están manejando un gobierno que solo subsiste por el apoyo de hombres del macrismo, a tal punto, que las principales figuras proceden del PRO y que lamentablemente en gobiernos anteriores estos mismos hombres ya fueron responsables de la destrucción del estado nacional y le ocasionaron grandes quebrantos al pueblo argentino.

Los libertarios ganaron la elección denunciando la supuesta corrupción del estado, hoy a poco más de un año y medio de gobierno, comienzan a aparecer los chanchullos ocultos y se advierte en la gestión de LLA una corrupción generalizada ya difícil de esconder, iban a ir contra la casta, pero fueron contra los sectores más vulnerables de la sociedad, a saber: los jubilados, los pensionados, los niños del Hospital Garrahan, los pacientes de cáncer, etc. pero nunca jamás imaginamos que sus cañones de una forma criminal iban a apuntar al colectivo de las personas con discapacidad, los que necesitan, si o si, el apoyo del estado nacional, provincial y municipal.

No fue casual la liberación de precios de los medicamentos, la mayoría de los cuales para regocijo de los laboratorios locales e internacionales, tuvieron incrementos de hasta un 1000%, entonces al duro golpe que le ocasionó esta política a los jubilados, pensionados y discapacitados en general, el PAMI e INCLUIR SALUD, les quitó a los mismos la gratuidad de un medicamento por decreto y a otros que eran sin costo para los ancianos, les quitó el beneficio del 100% reduciéndolo al 50% y a muchos que antes tenían una rebaja del 50%, se los pasó a la categoría de “venta libre” y de tal manera se eliminaron los descuentos.

Todo ese dinero que le retacearon a jubilados, pensionados y discapacitados con las políticas de ajuste, sumado a los aumentos de los medicamentos, como dijimos fue un golpe mortal para el bolsillo y la vida de millones de argentinos, pero hete aquí que mientras amplias franjas de nuestra población debieron optar entre comer o medicarse, funcionarios del gobierno libertario, coimean a los laboratorios hasta un 8% por las ventas realizadas al estado nacional y ese porcentaje representa aproximadamente unos 800.000 USD. mensuales, solamente en el área de la discapacidad.

La filtración a la prensa de un par de diálogos del renunciado Diego Spagnuolo ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad y abogado del presidente de la nación Javier Milei, pone blanco sobre negro y saca a la luz otro episodio de corrupción que nuevamente salpica a “La Jefa” y los Menem que la rodean, así como, a algunos funcionarios de menor rango y a uno de los propietarios de la droguería “Suizo Argentina” Eduardo Kovalivker, agarrado in fraganti con USD. 266.000 distribuidos en varios sobres y $ 7.000.000 en su poder.

Un dato que condena grandemente a este sistemático modo de coimear, perjudicando a millones de compatriotas, es que las ventas de la precitada droguería al estado nacional pasaron de $ 3.900.000.000 a $ 108.000.000.000 desde la asunción del gobierno libertario.

A este caso hay que sumarle, la venta de las candidaturas electorales, el peaje que se debe pagar para entrevistar al presidente, los retornos que deben efectuar los militantes de la LLA convertidos en responsables de las agencias del PAMI, el contrato de seguridad privada de los hermanos Menem con el banco nación, la estafa de la meme-coin LIBRA, la adjudicación por parte del Ministerio de Defensa de la Nación a la misma droguería (Suizo Argentina) de un contrato por $ 15.000.000.000 a la obra social militar hoy en bancarrota, etc. por suerte pareciera que algunos fiscales están actuando aceleradamente y que la prensa oficialista (Grupos Clarín y la Nación) comienza a retacearle su apoyo a Milei, lo que implica que huelen que a corto plazo esta pesadilla va camino a terminar.

25-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

MEMORABLE SESIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES

El gobierno nacional sufrió una nueva derrota legislativa en su pretensión de consolidar su plan de ajuste, en esta oportunidad la suerte le fue esquiva por 7 a 0, a diferencia del día anterior donde pudo validar el veto a la ley que otorgaba un ajuste en las remuneraciones de los jubilados y pensionados (7,2%) y el aumento del bono hasta los $ 110.000, por lo adverso que le resultó al ejecutivo esta sesión de la cámara de senadores, el presidente Milei acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo y de tener “como objetivo la quiebra del país”.

Rechazo a los decretos del poder ejecutivo

Antes que nada, vale la pena mencionar que en el ambiente se apreciaba que ya en la cámara baja, existía un descontento por el exceso del uso de las facultades delegadas oportunamente otorgadas al poder ejecutivo, siendo esta sesión el camino para revertir la situación.

Lamentablemente hay que decir que nuevamente los trabajadores de varios organismos afectados por la motosierra de Federico Sturzenegger que se congregaron en las afueras del congreso nacional fueron reprimidos con gases lacrimógenos por parte de la Prefectura Naval Argentina y por un carro hidrante de la Policía Federal, ambas acciones de las fuerzas federales totalmente innecesarias.

Durante la sesión se derogaron 5 decretos de desregulación redactados por el Ministro de Desregulación de la nación, los decretos, que ya habían sido rechazados en Diputados, fueron dados de baja con amplias mayorías y representaron un golpe al corazón del plan de achicamiento del Estado.

El primero en tratarse fue el Decreto Nº462/25, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso la reorganización del INTI y el INTA, donde ya se redujeron funciones y recursos, el rechazo al decreto en cuestión fue convalidado con el apoyo de 60 senadores, mientras que 9 apoyaron al ejecutivo y 2 se abstuvieron.

Sin embargo, durante el debate la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO) denunció que a pesar del rechazo a este decreto, el gobierno en la fecha había despedido 367 trabajadores del INTA.

La misma mayoría rechazó el Decreto Nº461/25, publicado el 8 de julio ppdo. que disponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial, dicho decreto no especificaba qué organismos asumirían dichas funciones y produjo un fuerte conflicto con los gremios, que lograron un amparo judicial, que ahora quedó sin efecto por la anulación del decreto en cuestión.

Otro de los decretos tratado fue el Nº351/25, que modificó el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo clave en las políticas de “memoria, verdad y justicia”, decreto que también fue derogado, en este caso por 58 votos, contra 12 y una abstención.

También fue derogado el Decreto Nº345/25, que facultaba al Poder Ejecutivo a intervenir y reorganizar organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y los institutos Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas, medida que fue rechazada por 57 votos, contra 13 y 1 abstención.

Además de los 4 decretos delegados, la oposición rechazó también el DNU Nº340/25, que instauraba un régimen de excepción para la marina mercante nacional, con el cual se recortaba derechos laborales, se desregulaba el sector y debilitaba la capacidad de intervención del Estado en una actividad clave para la soberanía económica, el resultado de la votación fue 55 votos por el rechazo contra 13 y 3 abstenciones.

Financiamiento Universitario

Por segundo año consecutivo, el senado de la nación convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que seguramente permitirá resistir un nuevo veto presidencial, vale la pena recordar que en el año 2024 un proyecto casi idéntico fue vetado por Milei sin poder revalidarse la Ley en diputados.

La ley reabre las paritarias, congeladas desde octubre/2024, y asegura fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico. También establece un fondo especial, indexado por inflación, destinado a incentivar la inscripción en carreras estratégicas.

Emergencia en pediatría

El senado también sancionó por 62 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, la “Emergencia en Pediatría” que protege la actividad del Hospital Garrahan. En este caso, aparte de los libertarios el gobierno solo contó con el acompañamiento de la radical Carolina Losada —que respaldó todos los decretos (salvo el 462/25).

La norma declara la emergencia sanitaria en el área por un año, habilita la compra directa de insumos con financiamiento estatal y mejora las condiciones laborales del personal de salud, incluyendo una recomposición salarial y la exención del impuesto a las Ganancias para guardias y horas extras.

El artículo 4 reconoce al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional y obliga a garantizar su funcionamiento. Además, deja sin efecto la reforma del régimen de residencias médicas que había impulsado el Ministerio de Salud.

23-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

QUIENES HAN SIDO LOS DIPUTADOS NACIONALES QUE VALIDARON EL VETO PRESIDENCIAL EN CONTRA DE LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS

No todo fue derrota para el gobierno nacional, ya que en la Cámara de Diputados aunque por estrechísimo margen pudo lograr la confirmación del veto presidencial respecto a los ajuste del 7,2% y la actualización del bono hasta llevarlo a $ 110.000 sancionado para que los jubilados y pensionados recuperen parte de lo perdido desde la asunción de los libertarios.

Esta victoria legislativa fue posible gracias al apoyo de 83 votos en contra de la ratificación de la ley vetada por Javier Milei, como de costumbre el oficialismo con sus aliados de siempre y una buena cantidad de abstenciones logró el propósito perseguido que supuestamente va evitar que se rompa el equilibrio fiscal.

Si bien la oposición reunió la no despreciable cantidad de 160 votos, los mismos no fueron suficientes para lograr el tan ansiado 2/3 de los presentes y así anular el veto presidencial, en consecuencia, recién se podrá volver a tratar el proyecto en el próximo período legislativo.

A continuación, se detalla el voto “irresponsable” de los 83 representantes del pueblo que traicionaron al colectivo de los jubilados y pensionados, a saber:

LA LIBERTAD AVANZA: (32).

Lisandro Almirón (Corrientes), Pablo Ansaloni (Buenos Aires), Alberto Arancibia Rodríguez (San Luis), María Fernanda Araujo (C.A.B.A.), Beltrán Benedit (Entre Ríos), Bertie Benegas Lynch (Buenos Aires), Rocío Bonacci (Santa Fe), Gabriel Bornoroni (Córdoba), Facundo Correa Llano (Mendoza), Romina Diez (Santa Fe), Nicolás Emma (C.A.B.A.), José Luis Espert (Buenos Aires), Alida Ferreyra (C.A.B.A.), Carlos García (Chaco), Gerardo Huesen (Tucumán), Lilia Lemoine (Buenos Aires), Mercedes Llano (Mendoza), Lorena Macyszyn (Buenos Aires), Nadia Márquez (Neuquén), Álvaro Martínez (Mendoza), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Martín Menem (La Rioja), Guillermo Montenegro (Buenos Aires), Julio Moreno Ovalle (Salta), Emilia Orozco (Salta), Santiago Pauli (Tierra del Fuego), José Peluc (San Juan), Carolina Piparo (Buenos Aires), María Celeste Ponce (Córdoba), Manuel Quintar (Jujuy), Juliana Santillan Juarez Brahim (Buenos Aires), Santiago Santurio (Buenos Aires),
César Treffinger (Chubut), Lorena Villaverde (Río Negro), Carlos Zapata (Salta).

PRO: (31).

Sabrina Ajmechet (C.A.B.A.), Damián Arabia (C.A.B.A.), Martín Ardohain (La Pampa), Belén Avico (Córdoba), Karina Bachey (San Luis), Nancy Ballejos (Entre Ríos), Gabriela Besana (Buenos Aires), Emmanuel Bianchetti (Misiones), Alejandro Bongiovanni (Santa Fe), Sergio Capozzi (Río Negro), María Florencia De Sensi (Buenos Aires), Daiana Fernández Molero (C.A.B.A.), Germana Figueroa Casas (Santa Fe), Alejandro Finocchiaro (Buenos Aires), Silvana Giudici (C.A.B.A.), Fernando Iglesias (C.A.B.A.), Luciano Laspina (Santa Fe), Martín Maquieyra (La Pampa), Gerardo Milman (Buenos Aires), José Nuñez (Santa Fe), Marilu Quiroz (Chaco), Cristian Ritondo (Buenos Aires), Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Javier Sánchez Wrba (Buenos Aires), Diego Santilli (Buenos Aires), María Sotolano (Buenos Aires), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Patricia Vásquez (Buenos Aires), Martín Yeza (Buenos Aires).

UNIÓN CÍVICA RADICAL: (6).

Atilio Benedetti (Entre Ríos), Soledad Carrizo (Córdoba), Gerardo Cipolini (Chaco), Lisandro Nieri (Mendoza), Pamela Verasay (Mendoza),

Liga del Interior Eli (5), Martín Arjol (Misiones), Mariano Campero (Tucumán), Pablo Cervi (Neuquén), Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat (Córdoba), José Federico Tournier (Corrientes).

OTROS BLOQUES ALIADOS: (11).

Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos), José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Francisco Morchio (Encuentro Federal), Paula Omodeo (CREO), Verónica Razzini (Futuro y Libertad), María Cecilia Ibáñez (MID).

SE ABSTUVIERON: (6).

María Eugenia Vidal (PRO), Marcela Antola (Democracia Para Siempre - Entre Ríos), Alberto Arrúa (Innovación Federal - Misiones), Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal - Misiones), Yamila Ruiz (Innovación Federal - Misiones), Daniel Vancsik (Innovación Federal - Misiones).

22-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

OTROS TEMAS ABORDADOS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Afortunadamente en la sesión de la Cámara de Diputados de la fecha, aparte de la validación del veto presidencial en contra de los jubilados y pensionados, los representantes del pueblo lograron revalidar su oposición al veto presidencial sobre la “emergencia en el área de la discapacidad”, además se constituyó la comisión investigadora por el caso “Libra” y se dio media sanción al proyecto elaborado para repartir las ATN a las provincias (Fondo de portes del tesoro nacional).

21-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

17/08/2025

A 175 AÑOS DE LA PARTIDA DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

Hoy 17 de agosto se recuerda el pase a la inmortalidad del general José de San Martín, acaecida hace 175 años en la localidad de Boulogne Sur Mer (Francia), este ilustre correntino libertador de nuestra patria y de las repúblicas de Chile y Perú, era hijo de una india guaraní y un reconocido hombre de la sociedad española de la época, circunstancia que le permitió solventar la carrera militar a su hijo en España, donde desde joven el futuro libertador ya comenzaba a exhibir sus capacidades militares.

Vuelto de España en el año 1812, se produce su bautismo de fuego en favor de la causa de la independencia americana, ello sucedió en la batalla de San Lorenzo, donde al frente del regimiento de Granaderos a Caballo inició su misión emancipadora, luego asume como gobernador de Cuyo y desde esa geografía fronteriza en el campamento de Plumerillo organiza el ejército libertador que cruzará la cordillera de los Andes y liberará al pueblo chileno del yugo español, donde pese a ser derrotado en la batalla de Cancha Rayada, triunfa luego en las batallas de Chacabuco y Maipú, sendas victorias que aseguran la independencia de Chile.

Posteriormente en el mes de Julio de 1821, entra a la ciudad de Lima (Perú) y el 28 de ese mismo mes declara la independencia del país hermano. Luego de la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, retorna al país, donde no quiere participar en las luchas intestinas, por lo cual, parte definitivamente al continente europeo donde la muerte lo sorprende el 17 de agosto de 1850 a los 72 años de edad.

El general José Francisco de San Martín y Matorras es considerado como el padre de la patria, por su pertenencia a la masonería, su sepulcro si bien se encuentra en la estructura edilicia de la Catedral de Buenos Aires, su urna se halla fuera de la misma.

17-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LOS CANDIDATOS DE LA LIBERTAD AVANZA (LLA) EN LA CABA

La ministra de seguridad de la nación Patricia Bullrich encabezará la lista de candidatos a senadores nacionales por la LLA en la CABA, la acompañará el economista y consultor Agustín Monteverde, quien hace algunas semanas como dirigente del Jockey Club invitó al presidente Milei a dicha institución a brindar una pequeña charla, mientras que los suplentes serán Pilar Ramírez la mano derecha de Karina Milei en el distrito y Carlos Torrendell, actual secretario de Educación de la Nación.

Mientras que el primer candidato a diputado nacional por los libertarios será el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, en la lista continúa Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica, mientras que en el tercer lugar lo hará el actual diputado Nicolás Emma, seguido de Sabrina Ajmechet, una legisladora cercana a Bullrich. Politóloga y doctora en Historia.

Recién en el 5to. puesto Mauricio Macri logró colocar a Fernando De Andreis, ex secretario general de la Presidencia durante su gestión, también el macrismo pudo colocar en la lista a la abogada Antonela Giampieri, le siguen en la lista Andrés Leone, Valeria Rodrigues Trimarchi, Fernando Pedrosa, María Fernanda Araujo, Lautaro Saponaro, Paloma Linik, Juan Manuel Bensusan y Guadalupe Baulos.

Posiblemente después de las elecciones de octubre, se sellará definitivamente la muerte política del PRO a manos de la LLA en nuestra ciudad, lo que sucederá es que el caudal de votos macristas va pasar a las huestes libertarias, pero poco y nada cambiará porque del mismo modo la dirigencia más encumbrada del PRO en su mayoría ya ha migrado a la estructura de los hermanos Milei, salvo el ex Jefe de Gobierno Horacio Antonio Rodríguez Larreta.

16-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

QUIENES SON LOS HACEDORES DE LOS AJUSTES EN DISCAPACIDAD

Sin duda que el mayor responsable de los despiadados ajustes al colectivo de los jubilados y discapacitados es el presidente de la nación Javier Milei, pero nada hubiera llegado a tan mal puerto sin la colaboración estrecha del Ministro de Economía Luis Caputo, el Ministro de Salud Mario Lugones, el director de la Andis Diego Spagnuolo, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) Claudio Stivelman y el titular del PAMI Esteban Leguizamo.

Se sabe en los corrillos del Ministerio de Economía que el propio Luis Caputo es quien en persona monitorea los recortes acordados con las distintas áreas de Gobierno, mientras que Lugones y Spagnuolo se encargan de tomar medidas concretas para que el modelo se haga efectivo o sea que de alguna manera pasan a ser los malos de la película.

Como ya es costumbre en la administración libertaria, tenemos como principal decisor de las acciones que atentan contra la vida de millones de argentinos a personajes como Luis Caputo, un oscuro funcionario que no puede hilvanar una frase de corrido, pero que ha llevado al país a convertirse en el mayor deudor del FMI, créditos que luego se han esfumado nuevamente ya que se insiste con políticas económicas ya fracasadas primero durante el gobierno de Mauricio Macri y ahora en la administración de  Javier Milei.

Por supuesto que Caputo al ser interrogado acerca de los ajustes virulentos que se están implementando en el área de la discapacidad, como buen ex hombre del JP Morgan le escapa al bulto y le atribuye parte de su responsabilidad al Ministerio de Capital Humano, pues supuestamente esa mega dependencia, está trabajando para profundizar la investigación de algunas irregularidades que se han detectado y que requieren un análisis más puntual, tarea que lleva su tiempo y que retrasa la decisión de mejorar la situación del colectivo en general.

Al igual que la problemática de la discapacidad, se hallan también en la misma situación legislativa el aumento a los jubilados y pensionados y una nueva moratoria previsional, leyes que según Caputo representarían alrededor del 2,5% del PBI, leyes que provocarían un déficit que rompería el equilibrio fiscal logrado hasta el presente gracias a la alquimia contable realizada en las cuentas nacionales.

Lo cierto es que el impacto en las arcas de la nación no serían tales, pues las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso y algunas consultoras privadas, señalan que el costo fiscal del paquete de medidas aprobadas por el parlamento oscilaría entre el 1,4% y el 1,7% del PBI, recursos que fácilmente se podrían obtener realizando “ajustes” a los que más tienen.

En materia de responsabilidades a Luis Caputo le sigue el Ministro de Salud Mario Lugones, funcionario que lejos de atender la problemática del área de la salud a nivel nacional, tiene como única preocupación cumplir a raja tabla las órdenes del presidente y obedecer casi ciegamente los requerimientos del área económica, desvirtuándose así por completo las funciones básicas de un ministerio como el de salud pública tan trascendente y abandonado por las economías presupuestarias que se le exigen.

El ministro Lugones al igual que su antecesor, desconoce casi por completo los problemas del colectivo de las personas con discapacidad, el mismo  jamás se pronunció puntualmente sobre el estado de situación de casi el 9% de la población Argentina, su único mérito parece ser que su hijo Rodrigo es la mano derecha de Santiago Caputo un experto en la administración de la medicina privada.

Una de las metas que en materia de discapacidad desea el gobierno nacional es la desregulación del nomenclador para las prestaciones, algo que hasta el presente afortunadamente no ha ocurrido, lo que si ha modificado respecto a la gestión anterior el actual gobierno es que la Andis, el máximo organismo del sector, fue desafectado de la Jefatura de Gabinete y transferido a la órbita del Ministerio de Salud.

Como sabemos el abogado Diego Spagnuolo, al cual no se le reconoce otro mérito que haber sido el abogado de Javier Milei en algunas causas, es el titular de la Andis y por supuesto no tiene experiencia alguna en el sector de la discapacidad ni trayectoria en algún área de la salud, por lo que se desprende que su misión central (que ya ha comenzado), es aplicar la motosierra sin excepción alguna, tarea que se inició desmantelando el área y revisando las PNC, estableciendo un procedimiento por el cual obligatoriamente los beneficiarios deben actualizar sus historias clínicas en términos perentorios, caso contrario, estas personas con discapacidad perderán los beneficios quedando totalmente desamparadas.

Vale la pena recordar el episodio televisivo del responsable de la Andis con el niño Ian Moche en la que el funcionario le manifestó a su madre: “Si vos tuviste un hijo con discapacidad, ese es un problema de la familia, no del Estado”, para luego agregar “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?. Todo sea por el equilibrio fiscal.

Otros dos personajes involucrados directamente en esta política de tierra arrasada que se está instrumentando contra el colectivo de las personas con discapacidad son el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) Claudio Stivelman y el presidente del PAMI Esteban Leguizamo, ambos sin ser los que definen las políticas de ajuste son los que llevan adelante medidas que a todas luces rayan con lo inhumano.

A la SSS le competen funciones fundamentales para garantizar el acceso a los tratamientos que requieren las personas con discapacidad, es el organismo que controla a las obras sociales y las prepagas, tiene además la misión de monitorear el nomenclador de las prestaciones, verificar que las entidades cumplan con sus obligaciones, tiene capacidad para sancionar a quienes incumplen con las leyes y debiendo articular acciones comunes con la Andis y el Ministerio de Salud.

El mandamás de la SSS formó parte de la Fundación Sanatorio Güemes, el mismo grupo empresario del cual es el actual ministro de salud y su jefe político Mario Lugones, ambos de casi nula aparición en los medios, salvo cuando una urgencia insoslayable lo amerita.

Finalmente otro de los responsables del azote estatal que está recibiendo el sector de las personas con discapacidad es el titular del PAMI Esteban Leguizamo pues todavía este organismo tiene a su cargo parte de la cobertura para titulares de PNC, casos que se van reduciendo dado que son de vieja data, ya que en los últimos años quien atiende a estas personas es el plan INCLUIR SALUD, que a todas luces brinda una prestación mucho más precaria que las que reciben los afiliados del PAMI genuinos, su misión además es articular acciones con la Andis y el Ministerio de Salud, vale la pena recordar que esta obra social por ley debería estar administrada por los propios jubilados y pensionados, una ilegalidad que se remonta a varias décadas atrás.

Cuesta entender como el médico Leguizamo que ya trabajaba en el PAMI desde el año 1985, en la actualidad solo se limita a ejecutar órdenes de arriba, al igual que los funcionarios antes mencionados no acostumbra a hablar con la prensa, lo raro es que mientras el PAMI realiza supuestas economías, la militancia de LLA sin capacidad alguna en la materia ha sido recompensada con la titularidad de muchas dependencias del instituto a lo largo y a lo ancho del país, llevando adelante gestiones difíciles de empardar por la pobreza de las mismas, algunas de las cuales han sido denunciadas por sospechas de corrupción.

13-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

RECLAMO AL PRESIDENTE DE UNA MADRE CON UN HIJO DISCAPACITADO

Ante los reiterados vetos de Javier Milei y sus políticas de ajuste permanente para con los sectores de la sociedad más vulnerables, muchas familias con personas discapacitadas en su seno cuando ya no tienen más posibilidades de que sus reclamos sean escuchados, hacen hasta lo imposible para luchar por lo que por derecho les corresponde, todo vale, incluso una carta dirigida al insensible presidente de la nación.

Es el caso de Daniela Conte madre de un hijo de once años aquejado de una parálisis cerebral que en su oportunidad de buena fe votó al libertario, la mujer en cuestión, en su misiva le pidió a Milei que revea su decisión de vetar la ley de emergencia en el área discapacidad aprobada oportunamente por el congreso nacional.

Frente al contenido de su carta la señora de 41 años tuvo infinidad de mensajes, hubo muchos que la apoyaron y otra buena cantidad de voces que le recriminaron por haber votado al actual presidente de la nación.

Según la madre angustiada por la realidad que vive el sector y su propio caso, expresó que no sabe que es lo que pasa por la cabeza del presidente para vetar la declaración de emergencia para el sector de la discapacidad y que por tal circunstancia, ha apelado a su corazón a fin de que revea la decisión, según ella, hay muchos lugares para recortar, por ej. en el congreso la dieta de los diputados y senadores y sus viáticos, etc. pero no en la discapacidad.

Continúa diciendo la señora Conte que tampoco dicha reducción de gastos debe realizarse en el Garrahan, ya que su propio hijo estuvo internado siete meses en dicho hospital, después de una operación de urgencia que le realizaran en la ciudad de Mercedes y que ella puede dar testimonio del trabajo, la dedicación y la capacidad de los médicos y todo el personal de apoyo de la mencionada institución.

Además, expresó que ella no quiere que el Estado se haga cargo de su hijo, que gracias a Dios era una madre con trabajo, aunque hoy día se hallaba sin hacerlo porque se encuentra dedicada al cuidado de su nene, dado que su marido con sus ingresos puede solventar los gastos mensuales.

Finalmente señaló que por suerte ambos estudiaron y se formaron como profesionales, lo que les permitió contar con sus propios recursos, pero lo que le ha pedido al presidente Milei es que se garantice  el derecho todas las personas con discapacidad, ni más ni menos que eso, porque si no es imposible poder afrontarlo de manera particular.

Dice el refrán que para muestra vale una moneda.

11-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LAS ECONOMÍAS ESTATALES Y LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Cualquier persona medianamente instruida puede darse cuenta que las supuestas economías practicadas por el destripador del estado Federico Sturzenegger tarde o temprano causarán un verdadero colapso en la sociedad argentina, por la irresponsabilidad de las medidas y por las políticas desarrolladas al servicio de intereses sectoriales y muchas veces también foráneos, siempre en detrimento del pueblo argentino, sea en materia de seguridad vial, laboral, alimentaria o la propia salud de la gente.

Es el caso de las 98 personas fallecidas hasta el presente por la contaminación de ampollas de fentanilo elaboradas por las empresas HLB Pharma S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., partidas que se autorizaron sin considerarse las alarmas resultantes de los protocolos aplicados que desde siempre viene observando para cumplir su misión la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), organismo que ha sido desguazado por el gobierno nacional, que ahora intenta eludir su responsabilidad echándole la culpa al kirchnerismo, una falsedad total, ya que estas muertes se produjeron a partir de autorizaciones concedidas en el mes de diciembre/2024.

De tal manera, se confirman los dichos que oportunamente salieran de la boca del Ministro de Salud Mario Lugones, quien en una conferencia de prensa de meses pasados ante la situación por la que atraviesan los profesionales del Hospital Garrahan expresara que no hay muertes de niños que puedan justificar un apartamiento de las políticas de déficit cero.

Este genocidio que se está cometiendo con los sectores más vulnerables, son consecuencia de las políticas sociales y de salud pública restrictivas, que muy especialmente castigan al colectivo de las personas con discapacidad, lamentablemente existen personajes como el vocero presidencial que con un ejército de “trolls”, ahora esporádicamente, se encarga de anunciar los supuestos logros de la administración libertaria, posiblemente para ocultar la pesadumbre que ocasionan las políticas gubernamentales a amplias franjas de la población y hacer olvidar el caso LIBRA.

En una de sus últimas apariciones Manuel Adorni celebró la baja de más de 100.000 Pensiones No Contributivas, según el vocero presidencial hasta ahora solo el 60 % de las personas citadas se presentaron y cumplimentaron los requisitos para que se les renueven las PNC.

En la conferencia de prensa precitada el vocero presidencial manifestó que: “En el marco de la revisión de pensiones por discapacidad, la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) ya suspendió 110.522 Pensiones no Contributivas, que supuestamente habían sido mal otorgadas en “gestiones anteriores” y que por otro lado se dieron de baja otras 8.107 que correspondían a personas fallecidas y 10.038 casos en los cuales los titulares renunciaron al beneficio”.

Según Manuel Adorni, el ahorro para las arcas del Estado ascendería a aproximadamente $ 35.000.000.000 mensualmente y como de costumbre universalizó algunos casos de PNC que fueron suspendidas por haberse presentado como documentación la misma radiografía para distintos beneficiarios o el mismo eco-cardiograma y/o la misma medición de presión, como ocurriera por ejemplo en la Provincia de Tucumán y el sonado caso del Chaco, donde con la misma radiografía de hombro como prueba de la discapacidad se autorizaron 150 pensiones por invalidez diferentes.

Dada la incapacidad de los funcionarios de la ANDIS, a cargo del abogado Diego Spagnuolo que tiene cero expertiz en la materia, no se puede anunciar sin ninguna rigurosidad científica que lo avale porqué entre los años 2003 y 2015 (gobiernos kirchneristas) la cantidad de PNC pasaron de 79.000 a 1.045.000.

Como ingrediente político el vocero señaló además que durante la gestión de Mauricio Macri las PNC bajaron a 1.026.000 beneficios, pero que al finalizar su mandato el presidente Alberto Fernández, volvieron a subir hasta la cantidad de 1.222.000.

Lo que no sabe ni dice el diputado electo por la CABA que funge en la actualidad de vocero en la Casa Rosada es que las PNC no solo se otorgan por la imposibilidad de trabajar, sino que también ofician de ayuda para amplios sectores marginales, como por ejemplo las comunidades aborígenes de Misiones, Salta, Formosa y Chaco fundamentalmente, donde las condiciones ambientales, sociales y económicas son paupérrimas por el abandono sistemático de las instituciones del estado a los verdaderos dueños de la tierra, los cuales reciben el pequeño apoyo que materialmente representan las PNC, pero de lo que se trata es que a través de esta mínimo ingreso, también reciben aunque sea en forma precaria atención médica gratuita a través de INCLUIR SALUD, cubriendo de tal modo una obligación del estado, que de eliminar las PNC por insólitos requerimientos libertarios, haría que todos estos sectores queden totalmente desamparados para atender su salud, pero que tarde o temprano terminarían en un hospital público, neutralizándose así el supuesto ahorro y cambiando de signo, pues con una obra social se pueden prevenir enfermedades lo que significa una menor erogación para el estado.

Por otra parte, las citaciones no llegan a sus destinatarios fundamentalmente en el interior del país, con lo cual, los beneficiarios no se enteran y al no presentarse se les retiran las PNC y si reciben las notificaciones, una gran cantidad de personas no puede cumplimentar los estudios que se les solicita por una cuestión económica, por estar postrados, por encontrarse en lugares alejados de los centros de salud o por la incapacidad de los padres por ejemplo de comprender el alcance de los estudios que se solicitan.

Que le hace una mancha más al tiqre...

09-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

08/08/2025

HISTÓRICA SESIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Después del desatino de haberle concedido poderes extraordinarios al poder ejecutivo, al fin la Honorable Cámara de Senadores de la Nación sesionó defendiendo los intereses del pueblo argentino, tal vez un poco tarde, pero es una buena señal que esperemos continúe en la misma dirección,

Por vez primera desde el inicio de la gestión libertaria los diputados de la nación le suministraron a las políticas del poder ejecutivo una verdadera paliza legislativa ya que el oficialismo fue derrotado por la oposición doce veces seguidas, algunas de las cuales tuvieron el apoyo de más de los 2/3 de los presentes.

La precitada referencia es muy significativa, ya que de tal manera si se consigue igual apoyo en la Cámara de Senadores, los proyectos aprobados y los vetos ya realizados por el poder ejecutivo finalmente se convertirían en leyes, aunque “la nueva política anti casta” posiblemente utilice los mismos métodos para abortar las leyes que supuestamente pondrían en peligro el superávit fiscal.

La consigna casi sagrada que se impuso el oficialismo de no brindar el quórum respectivo para impedir el tratamiento de la agenda legislativo fue infructuosa ya que holgadamente el quórum fue logrado y no fue magia, fue la tardía toma de conciencia de los representantes del pueblo del daño que en todos los aspectos ocasionan las políticas de la casa rosada.

Incluso la oposición logró rechazar los decretos que desregulaban al INTA y al INTI, a los organismos culturales, al Banco Nacional de Datos Genéticos, a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional, lo que representó una derrota inapelable a la tarea destructiva y antinacional de un personaje como Sturzenegger que debería estar purgando una larga condena y hasta hoy día estuvo destruyendo el estado nacional por vocación y probada incompetencia.

La buena nueva es que el escollo mayor para la oposición estaba radicado en la Cámara de Diputados y fue superado, ahora en Senadores la ratificación de las leyes por parte de ese cuerpo legislativo van a contar con una mayor adhesión todavía, en consecuencia, posiblemente Milei deba utilizar nuevamente la herramienta del veto presidencial, para demostrar su fortaleza política que se confirmará o no con los plebiscitos legislativos de setiembre en la Provincia de Buenos Aires y Octubre a nivel nacional.

Para bien hay que recordar que en el caso de los decretos de la disolución del INTI y Vialidad Nacional, a la derrota legislativa hay que sumarle que la ya había convalidado dos amparos que pausaban los efectos de los referidos decretos

Otra de las flagrantes derrotas para el oficialismo fue una que le causará grandes problemas a corto plazo en el plano institucional y en el plano judicial (local e internacional), pues se logró desbloquear la Comisión $LIBRA (que preocupa sobremanera al Ejecutivo) y como si esto fuera poco la oposición con más de dos tercios de los votos aprobó el proyecto de emergencia en el Hospital Garrahan, quedando el proyecto de presupuesto universitario a solo un voto de lograr también el tan ansiado 2/3.

Luego del revés legislativo como de costumbre, tanto los diputados libertarios como los macristas oficialistas, le echaron la culpa a los “Kukas” y a los diputados que están finalizando su mandato el 9 de diciembre próximo cuya última misión sería dañar al gobierno y al rumbo económico.

Extrañamente el Jefe de Gabinete Guillermo Francos tuvo un rapto de sinceridad, al afirmar que “Perdimos todas”, aunque su franqueza (valga la redundancia) duró poco ya que inmediatamente justificó la derrota legislativa manifestando que se trata de una etapa preelectoral, donde el kirchnerismo se aprovechó de la situación para conseguir el apoyo de otros legisladores como el radicalismo o la Coalición Cívica y hacer un poco de demagogia.

Tal vez seamos inocentes, pero mientras la represión continuaba a las afueras del congreso nacional, en el recinto la mayoría de los diputados se estaban ganando su altísima paga defendiendo los intereses del pueblo.

08-08-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital.

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPRIMIDAS POR LAS FUERZAS FEDERALES

Nuevamente como una práctica ya naturalizada las fuerzas de seguridad dependientes de la ministra Patricia Bullrich y la Policía de la Ciudad, irrumpieron contra las personas con discapacidad que en un número mucho menor que los represores se congregaron frente al congreso nacional, recibiendo agresiones sin haber cometido desmán alguno.

En esta oportunidad incluso personas no videntes y en silla de ruedas fueron desplazadas violentamente por las fuerzas de la represión estatal, también participó un carro de asalto hidrante y ante tanta cobardía institucional hasta el periodismo cómplice del gobierno nacional, repudió el proceder represivo, ante este nuevo abuso de autoridad, aparentemente alguien desde “arriba” ordenó la retirada de los uniformados restableciéndose la calma.

No son errores aislados de miembros de las tropas, es una política deliberada tendiente a desmoralizar a los que enfrentan al sistema esmerilando sus almas, hasta que decidan quedarse en sus hogares, mientras tanto la entrega del país continúa sin pausas.

06-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

CUANDO EL GCBA EMPIEZA A PERDER EL SENTIDO COMÚN

Posiblemente inspirado en el legislador porteño Ramiro Marra, el Jefe de Gobierno Jorge Macri, anunció que se intensificarán los controles en torno a los contenedores de basura, cualquier persona entonces pensaría que tal seguimiento sería para mejorar el servicio de recolección domiciliario que desde hace años deja mucho que desear, sin embargo, la medida apunta a sancionar a las personas que sean encontradas removiendo el contenido de los basureros.

A falta de políticas y en sintonía con la visión libertaria el mandamás porteño ordenó al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad a que arbitre los medios cuando se verifique que una persona o un grupo de ellas se halle removiendo la basura de los contenedores y ensuciando la ciudad, a tal fin los uniformados estarán autorizados a exigir que se limpie todo de inmediato , caso contrario, estas personas que hurgan para revender lo que tira la gente o busca comida para alimentarse serán penalizados.

Lo más triste es que a esta decisión gubernamental le acompañó un video en el cual la Policía de la Ciudad procede a palpar de armas e interrogar a los que se los encuentre in fraganti preguntándoles su domicilio y otras cuestiones cual si fueran potenciales delincuentes.

Es verdad que muchas veces estos recolectores por obligación son desaprensivos y no dejan los contenedores como correspondería, pero también, nuestra sociedad en general no respeta las normas de convivencia social sin tener las necesidades acuciantes de miles de familias que viven en situación de calle y no les queda otra que hurgar en los residuos que diariamente se colocan en los contenedores.

Cabe consignar que el artículo 94 del Código Contravencional de la Ciudad señala que "quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado/a con uno a quince días de trabajos de utilidad pública o 81 a 1217 unidades fijas de multa", la pregunta es: ¿Y si no tienen recursos serán encarcelados?.

La normativa, tiene un fin más altruista y se la quiere utilizar para atemorizar a las personas que están pasando momentos difíciles de extrema pobreza y que suman miles, pues es correcto que se sancione a las personas que destruyen estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes", etc.

05-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

CIENTÍFICO ARGENTINO GALARDONADO EN EL EXTERIOR POR SUS INVESTIGACIONES

Cuando el gobierno nacional con la excusa de no caer en el tan célebre déficit fiscal, en lugar de cargar el esfuerzo sobre las espaldas de los que más recursos tienen, castiga a jubilados, pensionados, discapacitados, a la salud y educación pública, quizás algún desprevenido piense que tal vez a cambio de tanto ajuste promueva la investigación y el desarrollo tecnológico a fin de cortar la dependencia en relación a los países desarrollados.

Sin embargo, esto no es así, también a este grupo de argentinos que tanto le ha dado al país a partir de los organismos del estado que apoyan el crecimiento de estos profesionales le ha caído la espada de Damocles, los recortes y los cierres continúan a la orden del día, afortunadamente hasta el presente existe la posibilidad de que la justicia no autorice el desguace del INTI y el INTA y esperemos que el mismo tratamiento jurídico alcance para impedir la destrucción del estado nacional y con ello terminar con la depredación que lleva adelante Sturzenegger.

Como muestra de los aportes que han hecho las inversiones del estado en el campo de las ciencias, es muy grato enterarnos que Juan Maldacena, nacido en el barrio de Caballito ha sido galardonado con el premio “Yuri Milner” otorgado anualmente a la investigación más significativo en el campo de esa ciencia, su investigación está referida nada más y nada menos que al universo de como fue formado y como funciona.

Mientras que la teoría de la relatividad describe el funcionamiento de objetos tan grandes como estrellas, galaxias o el propio universo, su teoría analiza la mecánica cuántica que se aplica para estudiar el comportamiento de los mundos infinitesimales, como los electrones y los Quarks.

Nuestro compatriota que es profesor en la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, recibió un premio de USD. 3.000.000 por su aporte a las ciencias físicas y es un claro ejemplo de la realidad que fue en el país la movilidad social ascendente, ya que forma parte de una típica familia de clase media porteña que pudo enviar a su hijo a la universidad.

Seguramente los entretelones de las peleas entre Wanda Nara y la china Suarez venden más por eso la prensa nacional casi no se ha ocupado de poner en el sitial que corresponde a nuestro compatriota.

03-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

MEKOROT: NUEVO ATROPELLO A NUESTRA SOBERANÍA NACIONAL PROMOVIDO DESDE LAS ENTRAÑAS DEL PODER

No solo el topo desde el sillón de Rivadavia nos boicotea, ya el Consejo Federal de Inversiones (CFI) un organismo que supuestamente defiende los intereses de las provincias, concretó un acuerdo con la empresa de agua y saneamiento israelí Mokorot, convenio que hasta el presente se hizo efectivo en 12 provincias argentinas, renunciando de tal modo a nuestra plena soberanía en materia de agua, una de las fortalezas de nuestra nación.

Nunca vamos a poder comprender cual podría ser la razón por la cual incluso gobiernos del campo nacional y popular le abrieron las puertas a la empresa estatal del estado sionista de Israel.

Los convenios provinciales con Mekorot se establecieron sin previa consulta pública, con escaso acceso a la información respecto a su contenido, con el agravante que la escasa información que trascendió establece condiciones desfavorables y violatorias de derechos de la población en general y de comunidades de pueblos originarios en particular.

Mientras en nuestro país se aceptan condiciones leoninas a favor de la empresa hebrea, la misma es responsable directa del padecimiento por el que desde hace muchos años está soportando principalmente el pueblo palestino y otros que sistemáticamente están siendo primero destruidos para luego ser ocupados y anexados como territorio israelí.

A la fecha, solo un 36% de los palestinos dispone de agua regularmente, el resto padece de cortes en verano y los mismos duran entre dos y tres semanas durante la época estival, por ej. en Jordania el agua escasea sin embargo Israel tiene acceso a ella en un 100%.

La política de invasiones de tierras áridas que luego la tecnología sionista las convierte en cultivables, implica que la demanda de agua para la agricultura se incremente y por ende quienes se ven perjudicados son los pocos palestinos que cultivan, quienes previamente deben ser autorizados por los israelíes para el riego de sus tierras, pedidos que solo se autorizan en un 30%, debiendo entonces los afectados conectarse a las redes de agua en forma clandestina, hasta el momento que son descubiertos y sancionados por ello.

Esto sucede porque Israel (Mekorot) tiene el control absoluto de los recursos e infraestructura hídrica y la gestión del agua, de modo que limita el acceso del bien común a la población Palestina. En Cisjordania, los acuíferos de montañas y fuentes principales de agua están controladas por la empresa israelí, que suministra el agua a ciudades y a colonos israelíes, quedando a su total arbitrio la cantidad de agua a ser distribuida para los palestinos.

En la franja de Gaza, donde actualmente se lleva a cabo un genocidio sin precedentes, denunciado internacionalmente Mekorot ha cortado todos los recursos hídricos y todo el suministro de agua a los palestinos, incluso impidiendo la ayuda humanitaria de agua que se envía desde el exterior, siendo el promedio de consumo de agua per cápita entre 2 y 3 litros de agua en pleno verano.

Ni que hablar del desastre ambiental que produce el hecho de que tengan que defecar millones de personas sin el más mínimo recurso sanitario, lo que hace proliferar enfermedades contagiosas y ante las precipitaciones aquello es un verdadero chiquero de heces.

Bueno, esta empresa sionista casi con seguridad se va apoderar del manejo operativo de AYSA y como mínimo se va quedar con el 51% del futuro paquete accionario, es decir, se va a regalar por segunda vez el esfuerzo de varias generaciones que hasta el presente con aciertos y errores fueron mejorando la calidad de vida de millones de argentinos, posiblemente en el futuro cercano seamos nosotros los clientes, los que financiemos algunas mejoras, es decir, antes del traspaso como de costumbre seguramente se van a reajustar las tarifas para asegurarle un colchón de ganancias alto y su aporte de capital sea el menor posible.

01-08-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

Ultimas noticias en Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital:

contadores de visita

Publicaciones de 2025
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio -Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2024
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2023
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2022
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2021
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2020
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2019
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2018
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2017
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2016
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2015
Publicaciones de 2014
Publicaciones de 2013
Publicaciones de 2012
Publicaciones de 2011
Publicaciones de 2010
Publicaciones de 2009
 

EDITOR RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
RE-2019-7468331-APN-DNDA-MJ
ESTADOS UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: luisalberto.mello@gmail.com

 

 
Seguinos en Facebook

 

© CIUDAD KRYPTON DIGITAL 2008. Todos los derechos reservados.