:: Actualidad |
30/09/2025 |
REINAUGURAN LA REMODELADA UTI DEL HOSPITAL FERNÁMDEZ |
 |
Desde la instauración misma del macrismo en la conducción de los destinos de la ciudad, hemos sido críticos de su gestión, porque muy eventualmente las obras se orientan al servicio de la mayoría de los porteños, sino casi exclusivamente para determinados barrios o sectores sociales la excelencia y para otros, los del sur, obras menores muchas de las veces realizadas para dar una imagen de equidad que no existe a la hora de priorizarlas.
Por eso, cuando en este caso la gestión de Jorge Macri remodela la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Fernández, sita en el barrio de Palermo, sumando además equipamientos de última generación hay que celebrarlo.
Sin duda que la UTI remodelada es de las más importantes de la ciudad y le ha costado a las arcas públicas $ 863.000.000, una obra que duró 13 meses de intensa labor, pues abarcaron 346m2, que fueron hechos a nuevo, haciéndolas más funcionales pudiendo así incorporar equipos de alta complejidad conforme los adelantos de la ciencia médica.
La unidad de terapia intensiva, quedó dividida en tres áreas, a saber: 1) las habitaciones individuales para los pacientes 2) La estación de enfermería 3) El área destinado al personal. Vale la pena recalcar que en el mes de mayo/2025, también se habilitaron totalmente remozados los quirófanos Nº1 y Nº2 del hospital Fernández.
Esta remodelación se inserta dentro del plan que está llevando el ministerio de salud de la ciudad, son 35 las obras iniciadas y/o proyectadas para el corriente año, ya se han inaugurado: una nuevo servicio de guardia y consultorios externos en el Hospital Piñero; una sala de internación para pacientes de salud mental en el hospital Rivadavia; una guardia pediátrica en el hospital Santojanni; tres nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), el N°16 en Barracas, el N°50 en Villa Devoto y el N°42 en Boedo, así como también, un nuevo edificio para el CeSAC N°15 en San Telmo, mientras que se ampliaron los consultorios de los CeSAC (N°1, 12, 36, 40 y 41).
Asimismo, proyectadas y en curso están la creación de un nuevo Centro Regional de Hemoterapia; dos Centros de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR), uno en Villa Urquiza y otro en Palermo. Está prevista la mejora de cinco CeSAC los N°2, 8, 12, 42 y 43); nuevos consultorios externos en el hospital Penna; una ampliación de la guardia por etapas en el hospital Pirovano; y una nueva guardia de salud mental y hospital de día en el hospital Piñero.
Sin duda que estas obras son beneficiosas para toda la población y van a contra pelo de las políticas que en todo el ámbito del país predican los libertarios, socios del PRO, por eso doblemente hay que reconocer estas políticas en materia de salud que se está desarrollando el GCBA.
30-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
PLAZAS TRANQUILAS DE BUENOS AIRES PARA ENCONTRAR LA PAZ INTERIOR |
 |
Encontrar un lugar tranquilo para meditar en la ciudad es un regalo para el cuerpo y la mente, la ciudad de Buenos Aires, a pesar de ser una metrópolis vibrante y llena de movimiento, tiene rincones serenos donde nos podemos reconectar con nosotros mismos y cultivar la paz interior.
Beneficios de meditar en plazas y espacios verdes:
- Aire puro y conexión con la naturaleza.
- Sonidos relajantes que facilitan la concentración.
- Espacios abiertos que invitan a la calma.
Algunas de las plazas que ofrecen un ambiente propicio para meditar y buscar la paz tan necesaria son:
Plaza Italia: ubicada en el corazón del barrio de Palermo, su entorno nos regala una amplia arboleda, es una zona tranquila alejada del tránsito principal, ideal para reflexionar bajo la sombra de las antiquísimas especies arbóreas.
Plaza Barrancas de Belgrano: ubicada en Belgrano “R”, presenta un amplio espacio con pocas interrupciones en su geografía, dotada con amplias áreas verdes combinadas con un mobiliario cómodo para sentarse o relajarse en sus pastizales.
Plaza de los dos Congresos: ubicada frente al congreso de la nación, forma parte de una serie de tres manzanas que abarcan desde la calle Solís hasta Luis Saénz Peña, se trata de una zona muy tranquila, tiene áreas para tomar sol, con una arboleda importante y cómodos bancos donde se puede meditar bien temprano por las mañanas, salvo los días miércoles donde se concentran protestas populares.
Plaza Constitución: ubicada frente a la centenaria estación homónima, se trata de un espacio abierto, ideal para meditar los domingos y/o en los horarios donde merma la afluencia de público, está provista de cómodos bancos para sentarse y mucha sombra para meditar en paz.
Consejos para aprovechar al máximo estos espacios que nos regala la naturaleza:
- Mantener los celulares en modo silencioso.
- Usar ropa liviana, cómoda, acorde con la temporada primaveral que nos acompaña.
- Llevar siempre alguna manta o esterilla para sentarse.
- Escoger horarios donde la concurrencia de la gente sea menor, preferentemente bien temprano o en los atardeceres.
Conclusión:
El autoconocimiento, la autoestima, la meditación y el uso de los espacios verdes de la CABA, forman parte de un camino integral hacia la paz interior. En medio del ruido y la actividad citadina, estos pequeños refugios nos permiten disfrutar de nuestra esencia más profunda y al propio tiempo vivir en plenitud.
29-09-2025 Lic. Patricia Báez.
Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
|
 |
El gobierno nacional tocó el cielo con las manos hace pocos días cuando el presidente de la nación casi le besó las manos al mandamás norteamericano, ciertamente el apoyo político o al menos para la prensa fue extraordinario, supuestamente gracias a la política de alineación incondicional nuestro país recibe a cambio una atención financiera preferencial, sin embargo, el tesoro americano recién pondrá dólares frescos luego de las elecciones de octubre/2025 y se duda mucho si esto sucederá de resultarle adverso los resultados a Milei.
Por consiguiente, en forma urgente, debió sacar de la galera un nuevo conejo de la galera para que los bancos puedan entregar la divisa norteamericana a sus clientes, la jugada consistió en reunir a las agroexportadoras cereales (en su mayoría extranjeras) y ofrecerles un negocio financiero jugoso a cambio que adelanten dólares a cuenta de ventas futuras, ventas que serían exentas de las retenciones hasta el 31 de octubre próximo y hasta alcanzar la suma de USD. 7.000.000.
Inmediatamente las grandes corporaciones hablaron con sus filiales y anticiparon declaraciones de ventas, que en menos de 72 hs. cubrieron el cupo previsto, sin dejarle a la inmensa mayoría de productores rurales argentinos la posibilidad de participar en esta nueva romería tendiente a cosechar dólares y si a esto le sumamos la orden explícita del titular del tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, de suspender esta operatoria porque perjudica básicamente a los exportadores de soja de su país, tenemos que en horas la promesa de venta de casi 20.000.000 de TM., le van a reportar a las empresas involucradas un beneficio extraordinario estimado de USD. 1.500.000 que el estado argentino dejará de percibir.
En consecuencia, ingresarán USD. 7.000.000, para reforzar las casi inexistentes reservas del BCRA y el tesoro nacional, pero por otro lado, esto implicará más ajuste con el lógico impacto en las prestaciones más elementales que debe brindar cualquier estado.
A esta altura uno se preguntará como de golpe estos corporaciones apoyan están movida, el tema es muy simple, le piden a su casa central que de sus recursos les envíen los dólares necesarios como un adelanto de compras de cereales que luego serán vendidos, con la suspensión de las retenciones las agroexportadoras aumentan sus ganancias en un 26% si lo que se exporta son granos de soja (otros cereales tienen retenciones menores pero no tienen volumen).
Si no tienen recursos propios disponibles, pagan una tasa de aproximadamente el 6% anual y en el término de 6 meses más o menos, cancelan la deuda bancaria, no hay que ser un gran matemático para advertir que tendrán ingresos extraordinarios por un 26% y deberán abonar en concepto de intereses bancarios entre un 3 y 3,5%, negocio redondo.
En total las agroexportadoras declararon ventas por 19.655.903 de TM.
LDC Argentina S.A. (Grupo Dreyfus): 3.546.300 TM. (18,04%).
Cargill S.A.C.I.: 3.500.000 TM. (17,81%).
Bunge Argentina S.A.: 2.675.195 TM (13,61%).
Aceitera General Deheza S.A.: 2.506.984 TM (12,75%).
Cofco International Argentina: 1.868.026 TM (9,50%).
Molinos Agro S.A.: 1.459.250 TM (7,42%).
Viterra Argentina S.A.: 1.457.800 TM (7,42%).
Otras: 688.108 TM (3,50%).
ADM Agro S.R.L.: 678.000 TM (3,45%).
CHS de Argentina S.A.: 479.000 TM (2,44%).
Asoc. Coop. Argentinas: 373.040 TM (1,90%).
Amaggi Argentina S.A.: 364.500 TM (1,85%).
Pilagá S.A.: 60.000 TM (0,30%).
Como se puede apreciar, unos pocos se quedaron con la gran torta, otros pudieron incluir algo y la inmensa mayoría de los productores se quedó afuera del negocio, hasta el propio presidente de la SRA Nicolás Pino hizo oír su voz de protesta por lo amañado de la situación.
La medida también fue duramente criticada por varios gobernadores, en especial por parte de los cordobeses y santafesinos, quienes aparte de no estar de acuerdo con la jugada de Caputo, manifestaron que este sube y baja de las retenciones tienen un trasfondo marcadamente electoralista.
El dicho popular dice: “pan para hoy, hambre para mañana”.
26-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
SE PUSO EN VIGENCIA EL BOLETO ESTUDIANTIL EN LA CABA |
 |
A nueve meses de haberse sancionado la Ley del boleto estudiantil en la Legislatura Porteña, finalmente la norma fue reglamentada por el poder ejecutivo del GCBA, dicha decisión fue publicada en el boletín oficial del pasado 16 de setiembre, fecha en la que se recuerda “La noche de los Lápices”, aquel triste episodio que se produjo durante la última dictadura militar en el cual desaparecieron 6 estudiantes del nivel secundario en la ciudad de La Plata por reclamar el boleto estudiantil.
Afortunadamente la disposición entró en vigencia plenamente en momentos donde resulta difícil para los estudiantes abonar los medios de transporte que los conducen hasta las escuelas primarias, de nivel inicial, colegios secundarios, institutos terciarios y las universidades.
En la reglamentación de la Ley se establecieron las condiciones para acreditar la regularidad académica, los topes diarios de viajes y los límites para su uso, habilitándose a partir del día siguiente la plataforma para la inscripción respectiva.
Para acceder al beneficio los interesados deberán ser alumnos regulares, con residencia en el distrito porteño y pertenecer a hogares encuadrados en las categorías de “hogar pobre”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, de acuerdo con la clasificación del Instituto de Estadística y Censos local.
La Legislatura estableció que los alumnos de las instituciones públicas o subvencionadas al 100% que funcionen en la Ciudad contarán de forma gratuita con 96 viajes mensuales en transporte público, con la condición de que no sean más de cuatro viajes diarios y siempre de lunes a sábados, días en los que hay clases.
Los criterios que se tuvieron en cuenta para otorgar el boleto gratuito a los estudiantes fueron los siguientes:
La regularidad académica: se considera alumno regular a quienes acrediten inscripción activa en materias presenciales.
La aprobación de un número mínimo de asignaturas en los plazos estipulados o la certificación de módulos o trayectos en el caso de la formación técnico profesional.
El beneficio estará vigente siempre y cuando el estudiante conserve su regularidad académica o se haya recibido.
El Boleto Educativo tendrá vigencia operativa de lunes a sábado entre las 5 y las 24 horas, quedan excluidos los domingos y feriados.
La verificación del cumplimiento de estos dos requisitos, se realizará cuatrimestralmente y estará a cargo de la Autoridad de Aplicación en coordinación con las instituciones educativas. Asimismo, el beneficio sólo se mantendrá durante la duración oficial del plan de estudios, con una prórroga excepcional de hasta un año.
Pese a que en principio se trata de una buena noticia, varios centros de estudiantes manifestaron que se trata de una nueva estrategia del Gobierno porteño para evitar el cumplimiento de la ley tal cual fue sancionada en diciembre/2024, uno de los referentes universitarios manifestó que se tuvo que solicitar un amparo para que la ley entre en vigencia y que al cabo de tantos meses de espera muchos compañeros abandonaron sus carreras.
La práctica de tardar en poner en vigencia una ley no es nueva, tenemos el antecedente de la sanción del boleto gratuito para jubilados y pensionados en el servicio de subterráneos de la ciudad, norma que fue aprobada hace más de 60 días y que todavía nadie sabe porque no se ha implementado, algo muy necesario en medio de la crisis económica que padecemos y en especial el sector de la tercera edad.
El régimen especial otorga a los beneficiarios una cobertura total del costo del transporte público en la Red de Subterráneos, Pre-metro y colectivos de jurisdicción local, mediante la utilización de sistemas electrónicos de identificación y validación interoperables con los medios de pago vigentes. La credencial es personal e intransferible y su uso indebido implicará la suspensión inmediata.
El trámite será personal, a solicitud de cada interesado, y los datos presentados tendrán carácter de declaración jurada. Entre los requisitos para acreditar la condición de alumno regular, los ingresantes deberán presentar inscripción activa en materias presenciales y haber finalizado el secundario sin adeudar materias.
el caso de estudiantes avanzados, se exigirá la aprobación de al menos tres materias en los últimos 12 meses en el nivel universitario y la aprobación total del año académico anterior en el nivel terciario. Para quienes cursen formación técnico profesional, será necesaria la inscripción activa en módulos, trayectos o capacitaciones laborales.
Tal vez esta ley haya sido una de las pocas que ha contado con el apoyo abrumador de los legisladores porteños pues 53 diputados de la ciudad la votaron positivamente, mientras que el bloque de La Libertad Avanza se abstuvo y Ramiro Marra votó en contra.
23-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA MALDICIÓN CONINÚA, EL PUEBLO ARGENTINO SIGUE DIVIDIDO |
 |
A partir de los resultados de la elecciones en la Provincia de Buenos Aires, he incluso antes, ha vuelto a resurgir más que nítidamente un viejo clásico de la política doméstica criolla, por un lado el campo nacional hegemonizado por el peronismo y por otro el vario pinto y tal vez mayoritario anti-peronismo, una franja de la sociedad argentina conformada por sectores que no atienden razón alguna para modificar sus pareceres, incluso cuando las políticas de un gobierno atentan contra su propia economía y/o los intereses de la nación.
Si en el siglo XX el anti-peronismo con brochas gordas inundaba las paredes de la ciudad con la leyenda “viva el cáncer”, hoy día la propaganda anti pueblo es mucho más sutil, costosa y efectiva, pues a su servicio se encuentra la usina de la prensa oficial que maneja las redes sociales y gran parte del periodismo, los propios medios de comunicación concentrados hasta tanto usufructúen las políticas gubernamentales y la progresiva falta de formación ideológica en que se hallan sumidas las nuevas generaciones.
Mientras algunos opinólogos acentúan el hecho de que ambas facciones utilizan las mismas herramientas, nosotros creemos que no es así, pues creemos que en toda la historia republicana de nuestro país, jamás un gobierno especialmente en la cabeza de un presidente se ha puesto feliz porque sus políticas perjudican a Discapacitados, Jubilados, Pensionados, Docentes y Personal no Docente de la enseñanza universitaria, Profesionales y Técnicos de la salud pública, Investigadores del CONICET, INTA, IMPI, SENASA, CONAE, etc. y como si esto fuera poco apropiándose de los impuestos provinciales y suspendiendo la obra pública con las consecuencias nefastas que esa disposición ha generado a lo largo y a lo ancho del país.
Ni que hablar del endeudamiento contraído y un nuevo potencial salvataje para las finanzas nacionales que dilapidan recursos muy superiores a los básicos reclamos que se les efectúan al gobierno para evitar una convulsión social cada día más cercana.
Lamentablemente el esfuerzo realizado por los gobiernos populares para enderezar el destino de la patria y otorgarle la justicia social que el pueblo argentino merece, solo pudo concretarse bajo las administraciones del general Perón y la era kirchnerista, expresamente excluimos al menemismo que si bien llegó al poder con el voto justicialista, sus políticas fueron neoliberales con un disfraz de populismo, cuyo paso por el ejecutivo dejó una herencia nefasta similar a la que nos legará el libertario que gobierna desde la quinta de Olivos.
Ciertamente algo le ocurre a los pueblos, pareciera que últimamente tienen una memoria de corto alcance, pues cuando poco a poco mejoran su condición socio-económica, automáticamente luego votan a sus verdugos, para luego desilusionados y castigados por la realidad vuelven a apoyar a quienes hoy mal o bien representan las banderas históricas del peronismo, hoy afortunadamente unido, pero dividido en 4 grandes sectores, a saber: el cristinismo camporista, el semi cristinismo que apoya a kicillof, el masismo y los aliados no justicialistas.
Como serán de antipopulares las políticas estatales que el internismo del campo nacional fue dejado de lado y lenta pero bien direccionados hoy se halla encolumnada una fuerza de la cual depende el destino del país, pues si las legislativas de octubre le otorgan un triunfo o un empate al oficialismo y sus socios, poco y nada será la esperanza que tendrá la inmensa mayoría del pueblo argentino en su futuro.
Por eso la renovación legislativa que se avecina será trascendente, si gana el oficialismo, la deuda contraída será pagada con más ajustes y nuestro país se verá convertido en una factoría ya que desde el Banco Nación hasta YPF y desde Yacyretá hasta las centrales atómicas van a pasar a manos extranjeras por un precio vil.
Por consiguiente, cuando los periodistas ensobrados preocupados por la derrota del oficialismo, nos dicen que para sostener el equilibrio fiscal es necesario que las ideas de la libertad sean mayoritariamente votadas en octubre y que para que esto ocurra el presidente Milei ha moderado su lenguaje o discurren acerca de que la doblemente condenada se encuentra en vísperas de una nueva sentencia que la va perjudicar, lo que debemos hacer es acordarnos que atrás de todo este circo mediático lo que está en juego es la existencia misma de la nación argentina.
Tal vez lo nuestro sea solo un deseo y Milei triunfe en las próximas elecciones legislativas nacionales, sin embargo, su gestión está herida de muerte, salpicada por la corrupción en su propia casa y con un fracaso económico nunca antes visto que ya no puede ser ocultado
Esperemos que el rechazo al modelo de hambre, corrupción y entrega sea castigado en las urnas, pues si así no fuera, los tiempos que vengan serán de desolación y aflicciones para las mayorías y felicidad para unos pocos.
21-09-2025 Luis Alberto Mello.
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
CULTIVANDO LA PAZ INTERIOR EN LA CABA (ENTREGA I) |
 |
“Autoconocimiento y Autoestima: El Primer Paso para la Paz Interior”.
Introducción:
El autoconocimiento es el pilar fundamental para desarrollar una autoestima saludable. Conocerse uno mismo implica identificar nuestras emociones, talentos, debilidades y valores.
Este proceso nos permite aceptarnos, mejorar nuestra relación con nosotros primero y posteriormente, con los demás. En esta primera entrega, exploraremos cómo el autoconocimiento fortalece la autoestima y abre la puerta a una vida emocional más equilibrada.
Autoconocimiento: ¿Qué es y por qué es importante?.
Entender quiénes somos más allá de nuestras máscaras sociales nos ayuda a tomar decisiones conscientes y vivir de acuerdo con nuestra verdad interior. No se trata únicamente de saber qué nos gusta o disgusta, sino de conectar con nuestras experiencias, pensamientos y emociones más profundas.
La Autoestima como Resultado del Autoconocimiento:
Una vez que nos conocemos, podemos amarnos tal cual somos, con nuestras luces y sombras. La autoestima se nutre de esta aceptación y ella se manifiesta en confianza, seguridad y resiliencia frente a los desafíos.
Prácticas iniciales para fomentar el autoconocimiento y la autoestima:
- Llevar un diario personal.
- Realizar ejercicios de reflexión diaria.
- Practicar la autoobservación sin juicio.
Introducción a la Meditación como Herramienta:
La meditación es un camino eficaz para profundizar en el autoconocimiento y fortalecer la autoestima, esta práctica ancestral facilita la conexión interna.
19-09-2025 Lic. Patricia Báez.
Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
16/09/2025 |
NUEVO VETO A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO |
 |
El presidente Javier Milei por segundo año consecutivo volvió a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, lo formalizó a través del decreto Nº647/2025, publicado en el Boletín Oficial, de tal manera, cancela la normativa aprobada el 21 de agosto por el senado de la nación.
No conforme con ese acto, también ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, que implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos para el hospital Garrahan.
Como se presagiaba que el ejecutivo iba a pronunciarse en contra de ambas leyes, en diputados se espera que la oposición parlamentaria se reúna y proceda a sesionar el próximo miércoles 17 de setiembre, mientras que ya está previsto que el senado lo haga al día siguiente, es decir, el jueves 18 para abordar todos los temas pendientes y tal vez tratar el veto a los ATN, que establece cambios en la partidas a las provincias y cuya discusión se encuentra abierta a partir de los aprietes del ejecutivo a los gobernadores.
Los bloques más combativos piden ir al recinto lo más rápido posible aprovechando la debilidad política del oficialismo tras la paliza electoral que le propinó el gobernador Axel Kicillof y la serie de escándalos que están dañando seriamente a la administración libertaria, en especial, las coimas denunciadas por el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANADIS) Diego Spagnuolo, que complica seriamente a Karina Milei, así como también, a los primos Martín y "Lule" Menem.
Con referencia a la Ley que garantiza el financiamiento universitario, vetado por Javier Milei, hay que decir, que el proyecto original oportunamente fue aprobado en la cámara de diputados sin que la oposición pueda lograr el voto de los 2/3 del cuerpo, en aquella sesión el sostenimiento de la educación universitaria por parte del estado tuvo el apoyo de 158 legisladores, por lo cual, se hace dudoso el resultado final en la cámara baja.
La ley de financiamiento universitario que vetó Milei establecía, el llamado a paritarias para recomponer los salarios de personal docente y no docente; actualizar los gastos de funcionamiento de casas de estudio y hospitales dependientes de la nación y destinar más fondos a becas y actividades académicas.
Ese mismo día en sesión especial también se habían aprobado el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que obligaba al Gobierno a ejecutar la totalidad de los fondos a las provincias y la ley que establece la declaración de emergencia en pediatría, lo que en términos concretos es asignar más recursos presupuestarios a los centros médicos y recomponer el salario del personal de salud asistencial y no asistencial, proyecto que también ha sido vetado por Milei.
Nuevamente el gobierno a través del vocero presidencial Manuel Adorni, insiste en que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley Nº24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no incluidos en el presupuesto nacional, debe determinar las fuentes de donde se obtendrán los recursos para lograr ese financiamiento, sin embargo, no hay que olvidar que la nación Argentina se está manejando con el presupuesto del año 2023 y que gracias a eso, el ejecutivo utiliza los recursos actuales a su real antojo, por lo cual, si no hay presupuesto mal puede alegarse que dicho gasto debe estar incluido en un presupuesto vaciado de toda realidad económica.
Por de pronto, la ley establece que dicho financiamiento podrá provenir del aumento de ingresos corrientes recaudados por encima de lo presupuestado o prorrogado, pero no indica qué partidas deberán dejar de financiarse ni cómo se afrontará el gasto en caso de que tales recursos resulten insuficientes.
En cuanto a que estos incrementos pondrían en riesgo la macro-economía porque el gasto público en que se incurriría sería muy significativo, provocando un desequilibrio fiscal que minaría la estabilidad y perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables, es una falacia de pe a pa.
Los sindicatos universitarios ya adelantaron que ante el veto presidencial, van a responder con un nuevo paro y cortes de calle en las facultades, habiéndose organizado una movilización hasta el congreso nacional, el día en que diputados trate el veto presidencial que recibió la Ley que garantizaba la enseñanza universitaria.
En cuanto al veto presidencial a la Ley de emergencia pediátrica, el mismo, se oficializó por medio de la publicación del Decreto N°651/2025 en el Boletín Oficial.
En los considerandos del veto el gobierno dice que se pone en peligro el equilibrio fiscal, que el mismo se rompería “si se gasta más de lo que ingresa”, falacia total porque ante la falta de un presupuesto actualizado el ejecutivo gasta a discreción sumas varias veces más millonarias que los recursos que se necesitan para garantizar la emergencia pediátrica y la educación universitaria.
14-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA LEGISLATURA PORTEÑA APROBÓ UNA LEY QUE SANCIONA EL MALTRATO ANIMAL |
 |
Habitualmente consumo por internet videos en los cuales los animales nos dan una lección de humanidad, esa que poco a poco la sociedad va perdiendo y que descarga todas sus frustraciones sobre animales domésticos y salvajes que son ultrajados, torturados, engrillados, etc. actos que hasta el presente no contemplaban una pena tal que les sirva de escarmiento a este tipo de personas que desprestigian al género humano.
Para frenar estas prácticas funestas, en su oportunidad el legislador porteño Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro, presentó un proyecto en el parlamento porteño que felizmente fue aprobado por el cuerpo legislativo.
Algunas de las penalidades sancionadas son las siguientes:
Multas de hasta $ 8.000.000.
Más cantidad de días de trabajo comunitario.
Arresto para quienes hostiguen, abandonen o mantengan animales en condiciones inadecuadas.
Nuevas contravenciones, para el caso de abandono de animales en vehículos y la cría ilegal.
Asimismo, la norma contempla la creación del “Registro de Maltratadores de Animales”, quien sea incluido en el precitado registro no podrá convivir o trabajar con animales, el destino de lo recaudado por multas, se aplicará para solventar las políticas y programas de bienestar animal del GCBA.
Cabe agregar que en nuestra ciudad se estima que la población de gatos y perros suman alrededor de 860.000 ejemplares, dato curioso si lo comparamos con la cantidad de niños de 10 años que vive nuestro distrito que mucho menor, las estadísticas nos indican además que 4 de cada 10 hogares tiene al menos una mascota y que solo en los últimos 4 años se registraron 12.000 casos de maltrato animal y criaderos ilegales, por lo cual, la aprobación de esta norma se adecua a los tiempos que vivimos.
El legislador tuvo su primera satisfacción en relación al mundo animal, pues tiene presentado además un paquete de proyectos que esperan su tratamiento en la Legislatura Porteña.
La iniciativa incluye una Ley de Bienestar Integral de los Animales de Compañía, la regulación de caniles y la habilitación para viajar con animales en el transporte público.
13-09-2025 Luis Alberto Mello.
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital. |
ARGENTINA VOTA EN CONTRA DEL RECONOCIMIENTO DE DOS PAISES EN EL CONFLICTO ENTRE PALESTINA E ISRAEL |
 |
Desde hace más de 1000 años en lo que fuera Palestina hasta 1947, convivieron en paz Judíos, Cristianos y Musulmanes, las 3 religiones monoteístas más numerosas del mundo, sin embargo, a partir de la creación del Estado de Israel, este territorio recibió contingentes de judíos provenientes de distintas regiones del planeta (incluso miles no semitas), a partir de allí se inicia la expansión israelita y el desalojo sistemático de los moradores originales,
El sionismo con este propósito no descarta prácticas para quedarse con el antiguo territorio palestino, primero lucha contra la OLP, para derrotarla financia a los grupos de Hamas que finalmente se quedan con la administración de la Franja de Gaza, mientras realiza incursiones militares que abonan el camino para la instalación de colonos judíos que van ocupando casi toda la geografía de la otrora Palestina y otras naciones árabes cercanas.
Producido el suceso del 7 de octubre de 2023 y la toma de rehenes, el estado de Israel encuentra la justificación para realizar un genocidio que continúa hasta la fecha, por tal circunstancia, tal vez un poco tarde, la ONU emite una resolución que contempla los puntos siguientes:
1) condena los ataques de Hamas 2) exige la liberación de los rehenes que quedan 3) propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Nacional Palestina, dicha propuesta es aprobada abrumadoramente pues la apoyaron 142 países, 12 se abstuvieron y 10 naciones votaron en contra, lamentablemente uno de ellos ha sido la república Argentina, totalmente sometida a los designios de Estados Unidos e Israel, duele ver a otro país hermano como Paraguay ser también proclive a ser lacayo de las naciones precitadas.
La llamada “Declaración de Nueva York”, machaca sobre la solución de tener efectivamente dos Estados (Israel y Palestina), dejando afuera de manera explícita cualquier participación de Hamas.
Mientras comete todo tipo de crímenes y ya no de guerra porque no existe resistencia alguna militar que lo enfrente, la diplomacia de Israel acusa a los organismos de la ONU de no condenar con suficiente firmeza el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
En síntesis, la Asamblea General de la ONU apoyó la existencia del Estado Palestino junto al Estado de Israel y nuestro país votó en contra, pese a que en el 2010 Argentina reconoció formalmente a Palestina como “estado libre e independiente”, es por ello, que la Autoridad Palestina abrió en 1996 una Misión Diplomática en Buenos Aires y en el 2008 Argentina instaló su Representación Diplomática en Ramallah (Cisjordania).
12-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
EL JUEZ PATRICIO ALEJANDRO MARIANELLO A UN PASO DEL JUICIO POLÍTICO |
 |
El Juez federal Patricio Alejandro Marianello se encuentra en el ojo de la tormenta, su oblicuo desempeño en la justicia, le ha hecho ser acreedor de 11 denuncias en el consejo de la magistratura, a la que hay que sumarle la presentación realizada por el ex diputado nacional Claudio Lozano y el abogado Jonatan Baldiviezo en la que solicitan el “inicio del procedimiento de remoción del Juez que a todas luces ha cometido prevaricato al fallar que se prohíba la difusión de los audios referidos al caso de la coima que comprometen a Karina Milei.
En la presentación se plantea que la resolución de Marianello del 1º de septiembre, en la que se ordenó el "cese inmediato de la difusión" de audios en cuestión, dicen los presentantes que “constituye un acto de censura previa, manifiestamente inconstitucional e inconvencional, que vulnera de forma flagrante y directa el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)”.
Además, señalaron que la sentencia “socava uno de los pilares del sistema democrático: la libertad de prensa y el derecho de la sociedad a ser informada sobre asuntos de interés público”.
10-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
08/09/2025 |
ELECCIONES EN LA PBA - VICTORIA DE FUERZA PATRIA EN DIPUTADOS |
 |
Se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, para renovar el 50% de la Cámara de Diputados, la victoria le correspondió a la alianza Fuerza Patria que estuvo orillando el 50% de los votos válidos (49.6%), sacándole una gran diferencia de votos a La Libertad Avanza (30,5%), en tercer lugar se ubicó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (5,1%) y en cuarto lugar la alianza Somos Buenos Aires (3,5%), el resto de las adhesiones (11,3%) se distribuyó entre 11 agrupaciones políticas.
Por las características del sistema electoral para la categoría “diputados” se votó en las secciones electorales segunda, tercera, sexta y el distrito capital.
En función de los resultados a partir del 10 de diciembre/2025, la composición de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires será la siguiente:
Fuerza Patria: 39.
La Libertad Avanza: 31.
Somos Buenos Aires: 9.
Unión y Libertad: 8.
EAPDIS: 3.
Frente de Izquierda – Unidad: 2.
En consecuencia, para poder lograr quórum o imponer sus proyectos de ley, Fuerza Patria deberá acordar con otros bloques de la legislatura.
08-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
ELECCIONES EN LA PBA - TRIUNFO DE FUERZA PATRIA EN SENADORES |
 |
Se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, para renovar el 50% de Cámara de Senadores, la victoria le correspondió a la alianza Fuerza Patria que obtuvo 44,9% de los votos válidos, en segundo lugar. La Libertad Avanza con el 37,1%, en tercer lugar la alianza Somos Buenos Aires con el 7,0% y en cuarto lugar el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad con el 3,6% el resto de votos el 7,6% se distribuyó entre 11 agrupaciones políticas.
Por las características del sistema electoral bonaerense para la categoría “senadores” se votó en las secciones electorales primera, cuarta, quinta, sexta y séptima.
En función de los resultados a partir del 10 de diciembre/2025, la composición de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires será la siguiente:
Fuerza Patria: 24.
La Libertad Avanza: 16.
Somos Buenos Aires: 3.
Unión y Libertad: 3.
Con estos resultados, Fuerza Patria tendrá el control absoluto de la Cámara de Senadores de la Provincia, solamente no podría reunir la mayoría especial de los 2/3 que establece la ley electoral provincial.
08-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA DICTADURA DEMOCRÁTICA DE LA LIBERTAD AVANZA |
 |
Desde el inicio mismo de la gestión de Javier Milei, desde esta tribuna virtual alertamos a nuestros lectores que el plan que se está implementando solo cierra con represión, la persistencia de sus políticas “libertarias” está conduciendo a una gran crisis de carácter social, económica y financiera sin precedentes y si a esto le sumamos que el gobierno actúa con un sesgo antidemocrático, ya inocultable.
Seguidamente describiremos algunas acciones que desnudan una práctica casi dictatorial dentro de un marco democrático:
Proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner
La injusta condena domiciliaria aplicada a CFK (principal dirigente opositora del país), sentencia dictada pocos días después de haberse anunciado que la misma encabezaría la lista de diputados por la populosa tercera sección electoral de la hoy llamada “Fuerza Patria”, es un hecho que confirma la relación del poder político y la justicia con los grandes grupos económicos.
No hay que engañarse, la condena a CFK operó como una proscripción encubierta que no solo afectó al peronismo, sino a todo el sistema democrático, sustentado en el voto popular que desde ese momento se vio condicionado.
Clausura del Parlamento mediante vetos sistemáticos
Es evidente que existe una abusiva utilización del veto por parte del presidente, práctica que se pudo observar claramente cuando vetó leyes que le reconocían fondos a las provincias, incrementos para el área de la salud y/o a las universidades, aumentos que supuestamente atentaban contra el superávit fiscal.
A esta nociva práctica parlamentaria, se le debe adicionar que hay altísimas sospechas que muchas leyes aprobadas en el pasado que atentan contra la nación y el pueblo argentino, fue posible a través de la compra voluntades en ambas cámaras, acto que condena tanto a los corruptores como a los corrompidos, algunos de los cuales comienzan a arrepentirse.
El uso recurrente del veto y los actos de corrupción llevados a cabo para lograr las mayorías necesarias y las alianzas del gobierno nacional ha tejido con lo peor de la “casta política”, echa por tierra todas las promesas pre-electorales de un presidente que va pasar a la historia por haber sido quien más daño que le ha ocasionado a la patria y al pueblo argentino.
Represión sistemática a las protestas sociales
No hace falta recurrir a organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, para darnos cuenta que se viene aplicando un “plan sistemático de represión y criminalización de las protestas sociales”, represión que semana tras semana lo vemos frente al parlamento nacional por ejemplo los días miércoles cuando se concentran los jubilados y pensionados, escenario donde como algo ya rutinario las fuerzas federales lanzan un festival de gases lacrimógenos, balas de goma y realizan detenciones arbitrarias contra particulares y la prensa sin justificación alguna.
Persecución a los medios de prensa y/o periodistas que denuncian actos de corrupción estatal
Desde la cúspide del poder principalmente en la figura del presidente de la nación, el vocero presidencial, el jefe de gabinete y los “trolls” a sueldo de las redes sociales, permanentemente se hostiga, amenaza e insulta a directores de medios, conductores televisivos y radiales, se reprime a reporteros durante las protestas y también se descalifica a organismos internacionales de DDHH que grafican el deterioro significativo de la libertad de prensa en nuestro país, la cual cayó al puesto 66 en el ranking mundial del año 2024, posición que en el 2025 nos encontrará en puestos que reflejarán aún más la negativa realidad que vive la prensa no adicta al régimen.
Los que llevan las estadísticas vinculadas del hostigamiento que Javier Milei le dispensa a los periodistas (que para su psicología son “enemigos”), han contabilizado improperios contra la prensa en los 52 discursos que pronunciara desde su asunción.
Siguiendo las mismas políticas de Mauricio Macri, el libertario también ha intentado desguazar primero y cerrar posteriormente la agencia oficial Télam, decisión del ejecutivo frenada por la justicia, pese a ello, la agencia de noticias estatal se encuentra herida de muerte.
El falaz discurso presidencial, se jacta de haber eliminado la “pauta oficial” sin embargo, utiliza por ejemplo a YPF S.A. y otros organismos estatales para adjudicarle pautas a los medios amigos, con esta metodología se intenta instalar una narrativa mediática conteste con los objetivos del gobierno.
La última jugada que describe fielmente las políticas que intentan amedrentar al periodismo, ha sido la denuncia del gobierno contra los periodistas que han puesto al aire los audios que comprometen a funcionarios de altísimo rango, incluso a la hermana del presidente de la nación y Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, que los vinculan con actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en este caso, en lugar de promover investigaciones y desplazar a los implicados, el gobierno acusa a los periodistas de ser parte de una red de agentes de inteligencia rusos, una incoherencia nunca antes vista que atenta contra la libertad de expresión.
No obstante esta realidad, lo que se verifica es una descomposición acelerada del régimen que seguramente recibirá un duro revés el próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires, pues hace un par de semanas hasta el periodismo “ensobrado” comienza a dejar su estado de confort para balbucear algunas críticas que tiempo atrás serían impensables.
En síntesis, las políticas de tinte dictatorial de la LLA atentan contra la paz social, la democracia, la soberanía nacional y la economía familiar, las Pymes y el destino futuro de las nuevas generaciones, el gobierno ya ha mostrado su crueldad, incapacidad y falta de patriotismo, esperemos que prontamente a través de las instituciones de la república esta pesadilla termine.
06-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
UN POCO MÁS DE CULTURA PARA NUESTRA CIUDAD |
 |
El próximo jueves 4 de setiembre se va a re-inaugurar la “Casa de la Cultura” sita en Av. de Mayo 525, cuyas instalaciones fueron totalmente restauradas a fin de que puedan ser visitadas por los porteños y el turismo internacional.
Se trata del viejo e histórico edificio del diario “La Prensa”, inmueble construido entre los años 1895 y 1898, siendo su estructura y fachada una fiel representante del estilo francés tan de moda en el siglo XIX, a tal punto que los planos de la construcción se realizaron en Francia, al igual que los ascensores, los tapices y el mobiliario.
Las fachadas ubicadas sobre la Avenida de Mayo y Rivadavia son únicas en nuestro país y se corresponden con el “estilo Beaux Arts”, impuesto por el arquitecto Charles Garnier, que entre otros edificios diseñó la Ópera de París y el Casino de Montecarlo.
Una de las particularidades que tiene es el balcón unificado, el reloj central coronado por un águila y la escultura de Palas Atenea, situada en la azotea. En su interior posee un patio central, que une las dos alas del edificio. Y cuenta con dos (2) subsuelos, planta baja y seis (6) pisos.
Otra de las atracciones es el Salón Dorado, sito en el primer piso, que tiene una decoración inspirada en los salones del Palacio de Versalles y abunda en tallas doradas, espejos y grandes tapices, que también fueron traídos de Francia al igual que el parquet.
Cabe consignar que el edificio oportunamente fue declarado Monumento Histórico Nacional y que a partir de ahora oficialmente será considerado como un Museo Histórico, para que pueda ser habilitado previamente la restauración abarcó más de la mitad de los 12.522m2 del inmueble e incluyó la restauración del patio central, la impermeabilización de los dos subsuelos y la reparación del Pasaje Ana Díaz, la mujer paraguaya procedente de Asunción del Paraguay que llegó a nuestra ciudad con el fundador Juan de Garay y que fue además la primera que dio a luz el primer “argentino” nacido en nuestras tierras.
Además, la restauración permitió la rehabilitación del Paseo de los Carruajes, un corredor que conectará los ingresos por Avenida de Mayo y por Rivadavia, lugar establecido para iniciar las visitas guiadas y actividades culturales que se programen en el futuro, también se inaugurará un bar dentro de las instalaciones del edificio, que se denominará “El Periódico” en homenaje al diario La Prensa.
Vale la pena recordar que el diario de los Gainza Paz, era el más reputado periódico de la época que utilizaba la tecnología más avanzada, siempre con un perfil poco propenso a difundir la cultura nacional por un lado, mientras que por otro fue durante décadas uno de los mayores promotores de la cultura europea, en especial la francesa.
Todavía queda para una segunda etapa la refacción de la azotea del edificio, donde se encuentra una estatua de bronce de cinco metros de Palas Atenea que representa la libertad, se halla de pie junto a un globo terráqueo, con un farol en la mano derecha y un papel en la izquierda, que lleva el nombre del diario “La Prensa”.
El espacio cultural que se inaugura en breve, contará con diversas actividades y expresiones artísticas de avanzada, será una alternativa que permitirá brindar funciones teatrales mientras duren las obras que se están ejecutando en el Centro Cultural San Martín.
Cabe agregar que en línea recta al “Pasaje del Carruaje, cruzando la avenida de Mayo se encuentra también el “Pasaje Roverano” otra de las bellezas arquitectónicas de nuestra ciudad.
02-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
LA DOBLE VARA Y LOS MOVIMIENTOS POPULARES |
 |
Hace pocos días el presidente de la nación que supuestamente debería estar prescindente en la campaña preelectoral, dada su condición de jefe de estado, mientras participaba activamente en una caravana proselitista de LLA en Lomas de Zamora, recibió el impacto de un “brócoli” y como consecuencia de ello, abandonó el recorrido y huyó para ponerse a mejor resguardo, dejando en soledad y de a pie a José Luis Espert, quien debió treparse a la moto de un correligionario para seguir a la comitiva masivamente repudiada.
Inmediatamente a través de las redes sociales los “trolls” a sueldo de Manuel Adorni y medios concentrados como La Nación+ denunciaron este acto de violencia como corresponde agregándole un plus a los sucesos, victimizando a Javier Milei y acusando a través de sus alfiles al kirchnerismo por tan repudiable suceso.
Hoy justamente se cumplen 3 años del atentado contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner quien por aquel entonces ocupaba la vicepresidencia de la nación, después de tanto tiempo la causa sigue dormida, los teléfonos de los imputados desaparecidos o borrado por especialistas sus contenidos, abandonadas en la investigación las pistas que asocian al diputado Gerardo Milman y a la familia Caputo, mientras la víctima del magnicidio frustrado se halla injustamente presa en su domicilio.
Mientras esto sucede, la justicia dando muestra de un estado de putrefacción inigualable, ante la casi certeza de haberse cometido actos de corrupción por parte de la hermana del presidente, emite un fallo impidiendo la publicación de los audios que la comprometen, un hecho que es más aberrante que la censura previa prohibida en nuestra costitución nacional.
01-09-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital. |
 |
|

EDITOR
RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro
de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
955203
ESTADOS
UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: buenosaires-ciudadkryptondigital@gmail.com
Envíenos sus comentarios a:
luismello.ckd@hotmail.com
|
|
|
|
|