:: Actualidad

30/04/2025

AUMENTAN 5,7% LOS PEAJES EN LAS AUTOPISTAS PORTEÑAS

En la Argentina donde el neoliberalismo vuelve a reinar y los políticos representan los intereses de los empresarios, sus políticas solo se direccionan a garantizar las ganancias al sector del capital, es decir, asegurarles mediante resoluciones y leyes, de por vida una renta positiva, sin ningún tipo de riesgo empresarial.

Para ello se utilizan diversos mecanismos como por ejemplo indexar el precio del servicio de peajes de las autopistas porteñas por el IPC y como si esto no fuera poco, adicionarle un 2% aprobado con anterioridad, es decir, que a partir del 1º de mayo el aumento será del 5,7%.

La justificación de este atropello al bolsillo de los usuarios es que “la suba busca garantizar el financiamiento de las obras de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial que lleva adelante Autopistas Urbanas S.A. (AUSA)”.

Con referencia al sistema de pagos el mismo seguirá operándose a través del TelePASE, la opción obligatoria para circular por las autopistas de la ciudad, quienes todavía no se hayan registrado pueden hacerlo sin costo alguno accediendo al sitio oficial www.telepase.com.ar o como alternativa, comprar un Pase Diario en www.pasediario.com.ar

Nuevas tarifas de peajes a partir del 1 de mayo:

Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo: pasa de $ 2.495,21 a $ 2.637,43 y en la hora pico pasa de $ 3.528,70 a $ 3.729,84.

Autopista Illia: sube de $ 1.034,69 a $ 1.093,66 y en la hora pico sube de $ 1.467,01 a $ 1.550,63.

Peaje Paseo del Bajo (camiones y micros):

Categoría 2: pasa de $ 2.643,06 a $ 2.793,79 (hora pico).
Categoría 3: pasa de $ 3.528,70 a $ 3.729,84 (hora pico).

El GCBA intenta justificar el incremento aduciendo que de tal manera van a mejorar la seguridad vial y además se utilizarán esos recursos para La repavimentación de la calzada, mejorar la iluminación de los diferentes tramos, realizar remarcaciones, optimizar las defensas y puentes, así como las juntas y alambrados en todas las autopistas.

Otra de las habituales excusas que se traen a colación cada vez que aumentan los peajes es que AUSA además mantiene 21 km de circulación gratuita, a saber: el tramo de Dellepiane que va desde la General Paz hasta Lacarra en ambos sentidos, el de Frondizi (9 de Julio Sur), el de Cantilo, el de Lugones y la AU 7 Cámpora.

Es decir, que el aumento del 380% que el GCBA le autorizó durante el año 2024 no fue suficiente y entonces para que los usuarios reciban un servicio que ni siquiera puede calificarse como bueno, deben ser los que financian las obras al grupo empresarial.

30-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

EL EJEMPLO DE LA PRESIDENTA MEXICANA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Es una patraña pensar a priori que un gobernante por profesar un credo, por ser de una determinada raza o ser oriundo de una determinada latitud, si o si, su accionar privilegiará los intereses de su parcialidad, es el caso de Claudia Scheinbaum Pardo quien es de origen judío (pero no sionista), que siendo una persona de izquierda, levanta el nacionalismo, el feminismo, la defensa de los pueblos originarios y es contraria a los postulados del neoliberalismo, además de condenar el genocidio cometido por el estado de Israel desde hace décadas al pueblo palestino y muy recientemente en la franja de Gaza.

Además, es la primera presidente mujer de México donde el machismo virulento continúa a la orden del día, ni por asomo una política de café que habla siempre desde un marco teórico, pese a ser una reconocida profesional a nivel internacional, que se diferencia de sus colegas porque no es abogada sino Licenciada en Física, con maestría una en Ingeniería Energética y un doctorado en Ingeniería Ambiental, egresada de la Universidad de Stanford y por si esto fuera poco, es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, autora de cientos de publicaciones académicas y de una obra sobre energía, medio ambiente y desarrollo sustentable, casi, casi la mujer 10.

La actual presidenta de la los Estados Unidos Mexicanos, tiene a diferencia de nuestro presidente Javier Milei un pasado de militancia defendiendo siempre a los sectores más desposeídos, que ha seguido la rutina de AMLO al atender todas las mañanas a partir de las 7,30 hs. a la prensa, sin exclusión alguna de medios o periodistas, sin intermediarios, aquí en nuestro país nosotros padecemos a un intermediario al vocero presidencial Manuel Adorni, ahora cabeza de lista del oficialismo nacional y  también judío como Scheimbaum pero su antítesis.

Mientras que la presidenta mexicana en todo momento demuestra naturalmente sus dotes y se expresa con corrección y un léxico acorde con su envestidura, reflejando una gran sensibilidad social, el nuestro lamentablemente es un enfermo psiquiátrico con evidentes problemas, a quien no le interesa el sufrimiento de su pueblo, lo que necesitan sus oídos es la alabanza de los sectores de derecha más recalcitrantes de la orbe capitalista, Milei es feliz en el extranjero, casi como un niño incluso cuando es desairado por políticos y representantes de las máximas corporaciones del mundo, los cuales, amén de sus burlas lo sostienen porque saben que Milei es la llave para saquear nuestra nación.

Si hay algo que AMLO no pudo desterrar porque se necesitan muchos años para ello, es la corrupción y los carteles del narcotráfico, pero ambos flagelos se redujeron considerablemente en la república mexicana, con la asunción de Claudia Scheinbaum la lucha sin cuartel continúa, sin embargo, en nuestra patria quién llegó a la presidencia atacando las castas políticas y al estado corrupto (esencialmente por los controles que debe ejercer), se ha asociado increíblemente con lo peor de la política, los cuales hoy día integran su gabinete, estando involucrado además el libertario y varios de sus colaboradores en actos de corrupción que pueden significarle un juicio político que tarde o temprano llegará, sea por actos corrupción, `por traición a la patria o por violar la constitución reiteradamente, actos hoy todavía escondidos bajo la alfombra gracias a la complicidad de los medios de comunicación concentrados que prefieren cualquier expresión política menos las de cuño nacional y popular.

¿Pero cuál es el secreto de una mujer tan virtuosa?. En principio, cumplir con las promesas electorales como es el caso de la democratización del poder judicial, es decir, que sea el pueblo quien con el voto popular elija a los jueces, fiscales y hasta ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, proceso en curso que culminará con la elección con el voto universal de todos los mexicanos el próximo 1° de junio, por primera vez en México y el mundo.

Con este mecanismo, tal vez se produzca un recambio positivo en la administración de justicia mexicana, muy diferente al proceso nacional donde la derecha liberal ni bien llega al poder, intenta colocar jueces de toda índole por la ventana, en especial a miembros de la Corte Suprema de Justicia, como ya ha acontecido con Mauricio Macri y ahora con Javier Milei, ambas irregularidades constitucionales tienen el objetivo de garantizar la “seguridad jurídica” a los grandes grupos económicos, no sea cosa que luego triunfe un gobierno que defienda los intereses nacionales y les haga perder los privilegios que tuvieron a costa del sufrimiento de las grandes mayorías.

Y también se espera que con la democratización de la justicia se termine el "nepotismo judicial” la verdadera casta que en los países en vías de desarrollo se perpetúa en los cargos más relevantes operando siempre en favor de un interés espurio (personal o corporativo), con referencia a la justicia vale la pena señalar que además los jueces de la corte dejarán de ser vitalicios y como máximo su desempeño podrá llegar a los 12 años.

Ojalá, más pronto que tarde, esta bocanada de aire puro que se respira políticamente en México llegué hasta sur de nuestro continente.

28-04-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital.

LA PERSECUTA DE VERBITSKY CONTRA LA IGLESIA CATÓLICA Y BERGOGLIO

Hace muchos años tuve una relación bastante estrecha con el ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá y su esposa Clelia Luro, eran años en los cuales había hambre y sed de justicia, siempre posicionados desde una visión socialcristiana de la realidad política y social, tiempos en los cuales la renovación tan necesaria en la iglesia católica se veía en el horizonte ya que poco a poco se hacía una realidad la opción por los pobres.

Allá por los años 60, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, estando el peronismo proscripto, los enemigos más temidos por el régimen eran Jerónimo Podestá (declarado peronista no ortodoxo) y la legión de obreros, curas progresistas y laicos que lo acompañaban, algo lógico si consideramos que sectores de la iglesia como el opus dei apoyaban a la llamada “Revolución Argentina”.

Posiblemente por esta circunstancia Podestá fue defenestrado de su cargo eclesiástico, previamente citado a Roma y luego sancionado, otorgándosele una diócesis virtual en el continente africano, para luego ser separado definitivamente de la iglesia, acusado de mantener relaciones prohibidas con la que fuera luego su compañera de vida y esposa.

Retornada la democracia en el año 1973 y con un país más que convulsionado, Podestá recibe la amenaza de la triple “A”, por lo tanto, junto a su pareja y parte de su la familia del corazón (las hijas de Clelia), deben salir prestamente del país, asilándose en el Perú, donde luego del golpe militar habría una buena cantidad de refugiados escapados de la dictadura y en la que Jerónimo Podestá cumplía un rol de relevancia, colaborando activamente con sus compatriotas caídos en desgracia.

Paralelamente en nuestro país, la dictadura militar seguía efectuando una feroz represión sobre guerrilleros, supuestos guerrilleros, militantes y no militantes, mientras esto sucedía Horacio Verbitsky el 2º hombre de inteligencia de la organización “Montoneros”, era contratado por el Instituto Argentino de Historia Aeronáutica Jorge Newbery, financiado por la Fuerza Aérea desde setiembre/78 a Abril/79 (en plena contraofensiva montonera) y también con menos pruebas documentales se lo acusa de haber sido redactor de los discursos de los comandantes Orlando Ramón Agosti y Omar Graffigna, a través de su amistad con el Comodoro Juan José Guiraldes.

Pues bien, hoy día sin poder precisar la fecha comentaba Jerónimo Podestá que cierto día apareció por Lima Horacio Verbitsky y a partir de allí sospechosamente comenzaron a desaparecer varios compañeros de reputada solvencia moral y que con su irrupción se perdió la solidaridad y la unidad por entonces existente en los grupos.

Allí comenzaron las diferencias con Verbitsky un declarado detractor de la iglesia, autor prolífico de una obra de 5 tomos que abarcan el período 1884-1983, que resumen la historia de la iglesia católica argentina, a saber: “De Roca a Perón”; “Doble Juego”, “La Argentina Católica y Militar”; “La Violencia Evangélica”; “Vigilia de Armas” y el último “La mano Izquierda de la Dictadura Militar (1976-1983)”.

Ciertamente es una delicia leerlo a Verbitsky, pero extraña sobremanera que un hombre de extracción judía relate con tanta precisión los pormenores internos de la iglesia católica correspondientes a un período tan extenso de nuestra república, estimo que solamente eso pudo haber sido posible con el apoyo de servicios de inteligencia tales como la Mosad y otros de la misma línea.

Como he expresado en otro artículo, Verbitsky fue asesor de Néstor Kirchner y como consejero identificó como un enemigo central del santacruceño a Jorge Bergoglio, quien con el transcurso de los años y ya antes de ser ungido Papa fue un aliado incondicional de las políticas de CFK.

También Verbitsky ha acusado a Bergoglio, la autoridad máxima de los jesuitas en el país por aquel entonces, de no haber defendido como correspondía durante el proceso militar a dos sacerdotes jesuitas que fueron secuestrados el 23 de mayo de 1976 por miembros de las fuerzas armadas, me refiero a los padres Orlando Virgilio Yorio y Francisco Jalics quienes servían en la villa del bajo Flores, la acusación sería algo así como que fue cómplice de la dictadura yo responsable de la desaparición de los curas.

A Bergoglio lo denunciaron Miriam Bregman y Marcelo Parrilli, pero nunca fue imputado ni procesado por el tema, ya que la acción judicial fue desestimada por falta de elementos de prueba.

Si, Bergoglio participó como testigo en la megacausa de la ESMA, también Luis Zamora en su oportunidad lo acusó de cómplice de la dictadura militar, el abogado solo hace referencia a que la declaración se la tomaron en el arzobispado, por lo cual, infiere que tenía cierta connivencia con la justicia, pero ni uno ni otro presentó constancias fehacientes que avalen sus dichos.

El periodista Verbitsky para acusar a Bergoglio se basa en lo siguiente:

Que Jorge Bergoglio era el superior de los jesuitas, pero no era un obispo ni formaba parte de la jerarquía eclesiástica de la iglesia.

Que la orden Jesuita tiene una organización muy vertical.

Que los curas Yorio y Jalics, tenían un trabajo pastoral en las villas, muy comprometidos con la opción por los pobres no compartido por Bergoglio (falso de toda falsedad) y que ante el peligro éste les pide que se replieguen, que se protejan en el colegio de la congregación, no siendo escuchado, por lo cual cayeron en una redada, decir que Bergoglio los instó a abandonar la línea pastoral es una mentira que se documenta a través del tiempo, pues después prosiguió alentando esa línea de evangelización, una prueba contundente de ello, es la existencia de curas villeros que dependían directamente de su persona, como es el caso de los padres “Pepe” Di Paola y “Toto” De Vedia que continúan operando en los barrios populares.  

Luego los dos curas son llevados a la ESMA, donde pasan allí alojados varias semanas, siendo posteriormente trasladados a otro centro clandestino de detención, más precisamente a una quinta de la localidad de Moreno donde son torturados.

Ante esta situación, Jorge Bergoglio gestiona la liberación, dos veces ante Videla y otras dos veces después con Massera cuando se entera que hombres de su arma tenían secuestrados a los sacerdotes, cinco meses después ambos clérigos son liberados.

En aquellos años el aparato represor no necesitaba entregadores de la iglesia o de cualquier otra organización para secuestrar y/o hacer desaparecer a las personas, es de locos pensar que el responsable de una orden primero los delata (entrega) y luego gestiona su liberación, era imposible hacer denuncias públicas referidas a detenidos-desaparecidos en forma solitaria ya que formando parte de una estructura vertical conservadora prácticamente esto es una utopía sin embargo, la negociación silenciosa que emprendió Bergoglio es lo que cuestiona Verbitsky y por lo cual según su parecer convierte mágicamente a Bergoglio en un cómplice de la dictadura militar.

Para desmentir esta apreciación, cabe consignar el dictamen del tribunal oral Nº5 en la megacausa de la ESMA, que dice: “Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a estos sacerdotes, lo analizamos vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Sino lo hubiésemos denunciado", incluso el propio acusador admite que durante sus investigaciones no encontró prueba meritoria alguna que implique que Bergoglio haya incurrido en algún delito.

Cabe agregar que el cura Jalics (fallecido en el 2021), en el recodo de su vida admitió que Bergoglio no tuvo nada que ver con su secuestro, mientras que Yorio (fallecido en el 2000), siguió sosteniendo hasta su muerte que no protegió lo suficiente pero jamás hizo una denuncia, pero tampoco nunca se reconcilió con el ex jefe de los jesuitas.

Mientras las acusaciones periodísticas de Verbitsky siempre atacan a la iglesia católica, se ha comprobado que al menos 25 personas salvaron su vida gracias a la participación de Bergoglio, gracias a haberlos escondido, entregándole documentos falsos, contribuyendo con logística y dinero para poder salir del país, etc.

Imaginen uds. por un momento si un periodista argentino que profese la religión católica, hubiera enviado previo a la elección del máximo responsable del judaísmo mundial un dossier con acusaciones sobre uno de los potenciales candidatos del cónclave, que hubieran dicho por ejemplo instituciones como la DAIA y todo el cúmulo de organizaciones israelitas existentes en el país, lo cierto, es que en el 2005, tal vez se perdió la posibilidad de tenerlo como Papa por este estilo de periodismo sesgado orientado a desestabilizar a la institución romana.

Para suerte de la humanidad, en el año 2013, fallecido Benedicto 16, ya las patrañas de HV quedaron en el olvido, lo que nos resta es esperar que la fumata a realizarse en pocos días consagre un Papa que siga la misma línea evangélica, social y política de Francisco.

26-04-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital.

24/04/2025

RECORDANDO A UN BUEN HOMBRE QUE HIZO RENACER LA ESPERANZA Y LA FE

Corría el año 2000 y la situación económica de amplias franjas de la sociedad argentina anticipaban lo que vendría un año después, a saber: desocupación, inflación, ahorros confiscados, protestas populares, etc. Frente a esta realidad un grupo de compañeros y amigos “compramos” gracias a una colaboración de las madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, una casita en la Villa 21/24, algo así como una pequeña tapera derruida, la cual con mucho esfuerzo la fuimos haciendo amigable y a la cual bautizamos “Casita de los Niños Augusto Conte” en homenaje a quien fuera uno de los máximos luchadores por la defensa de los DDHH antes, durante y después de la última dictadura militar.

Como ninguno de nosotros vivía en el hoy llamado “barrio popular” al comienzo nos costó bastante poder vincularnos con los vecinos en su gran mayoría de origen paraguayo, a los cuales les ofrecíamos la posibilidad de que sus niños pudieran tomar la merienda por las tardes y recibir algunas clases de apoyo para los estudiantes y además que los menores puedan recrearse, socializarse con otros chicos y tener controles médicos periódicos gracias a la presencia desinteresada de un par de profesionales que venían munidos muchas veces hasta de muestras gratuitas para colaborar con la salud y la economía de las familias en tan críticos momentos.

Pero nada hubiera sido posible sin el apoyo de los padres “Pepe” y “Toto” extraordinarios curas villeros de la parroquia de la virgencita de Caacupé, cuyo referente era Jorge Bergoglio, un entusiasta y solidario obispo que cada año participaba en un maratón por el barrio pese a contar con un solo pulmón.

Pasaron los meses y tuvimos la suerte de poder agrandar la morada, ya con mejores instalaciones, los niños y jóvenes fueron aumentando paulatinamente y también el servicio que nuestras posibilidades nos permitía brindarles, armamos una biblioteca, conseguimos algunas PC, hubo clases de ajedrez, profesores de música y dibujo, se habilitó una huerta, etc. y también pudimos brindarles un almuerzo 3 días a la semana y los sábados una merienda bien generosa y nutritiva, fuimos cumpliendo el objetivo de alejarlos del flagelo de la droga y concientizarlos acerca de las malas prácticas de algunos vecinos.

Con el paso de los años los niños pasaron a ser adolescentes y luego muchos de los adolescentes se hicieron prematuramente padres y la casita empezó a recibir a una nueva generación, logramos que muchos pudieran estudiar kinesiología, enfermería, ser maestras jardineras, etc., tuvimos un sinfín de satisfacciones que nos llenaron el alma de felicidad y todo gracias a dos protagonistas imprescindibles que hoy nos miran desde el cielo: Adriana Molinuevo y Coco Santarcieri, ambos seres irrepetibles por su solidaridad con los más débiles, ambos al igual que esto comparte compañeros de militancia en la Democracia Cristiana.

Todo empezó cuando en la sede central del PDC muy cercana a mi domicilio ante la realidad social y económica por la que vivían los trabajadores, decidimos utilizar las instalaciones del partido para darles una buena merienda a los más chicos, contenerlos y colaborar en su educación y su salud, por ello, fuimos mirados con recelo por algunos dirigentes, por lo cual, optamos por trasladar el proyecto a la Villa  21/24 y así devolverle a la sociedad parte de lo que pudimos recibir en nuestra vida y lo que en principio fue un sueño, luego se convirtió en una maravillosa realidad.

Como nadie tiene la vida asegurada lamentablemente primero tuvimos la desgracia de perder a Adriana y luego a Coco, por lo cual, nos pareció pertinente donar la casita ya bastante bien equipada a la parroquia de Caacupé a cargo del querido padre “Toto” De Vedia, un pro hombre de una familia adinerada entregado al servicio de los más humildes y al cual conocíamos desde hace más de 20 años.

Quién diría que la guía de los jóvenes curas villeros con el transcurso de los años sería primado de la república argentina y luego se convertiría en el Papa Francisco, paralelamente la vida también me regaló la amistad del ex obispo Jerónimo Podestá un ser extraordinario más bueno que el pan, presidente a nivel mundial de los ex curas católicos casados y la de su esposa Clelia Luro.

Lamentablemente Jerónimo partió a los cielos, pero yo seguí visitando la casa de la familia sita en el barrio de caballito, para acompañar a Clelia y abrevar de su experiencia y sabiduría y hago este comentario dado que estando con ella fui testigo de dos llamadas que creo están íntimamente ligadas con el proceso político y religioso que hemos vivido los argentinos.

El primer recuerdo que deseo compartir data aproximadamente del año 2008, recién había transcurrido unos meses desde la asunción de Cristina Fernández de Kirchner y la relación entre la iglesia católica y el kirchnerismo era muy tensa, sobre todo a partir de la participación en el gobierno de Néstor Kirchner del asesor en temas varios, entre ellos el religioso, el periodista y ex segundo de inteligencia de la organización Montoneros Horacio Verbitsky, un reconocido detractor de la iglesia católica que lo sindicó a Bergoglio como enemigo político, justamente un declarado pro israelí doble agente con dudosos antecedentes, pues bien, estando yo presente suena el teléfono domiciliario y en el otro lado de la línea la que se comunicaba era ni más ni menos que la presidente de la nación, quien con buen criterio evitó que se le rematara la casa convirtiéndola en un museo, pero la anécdota es que Clelia le dijo a CFK “me parece que uds. se equivocan de enemigo, el enemigo no es Jorge Bergoglio quien es mi gran amigo y lo conozco profundamente, no se dan cuenta que si lo defenestran a él quien tomará la rienda de la iglesia argentina será monseñor Aguer y atrás suyo el opus dei y toda la derecha anti-pueblo sinónimo de anti peronista”, pareciera que las palabras de Clelia fueron escuchadas por la presidenta y la relación entre el gobierno y Jorge Bergoglio fue mejorando ostensiblemente y Verbitsky paulatinamente fue relegado de sus oficiosas funciones.

El segundo recuerdo que quiero compartir es que habitualmente hablábamos con Clelia (tía de Patricia Bullrich), acerca de la necesidad de que se produjera una renovación en el seno de la iglesia católica, una esperanza siempre viva, recuerdo que una vez casi con seguridad total me dijo: “que esos cambios se iban a producir cuando Jorge (Bergoglio) sea Papa”, palabras tras las cuales, medio en broma, medio en serio le dije: “Me parece Clelia que estás caducando”, sin embargo, no era así, ya que en más de una oportunidad a la tardecita, estando yo presente en la casa recibía la llamada diaria del primado de la argentina, oficiando ella de consejera en muchos ítems que le fueron enriqueciendo a Bergoglio, portador ya de una vasta cultura.

Pasaron unos meses desde aquel comentario y luego de producida la desaparición del Papa Benedicto 16, los argentinos nos encontramos con la sorpresa de que por primera vez en la historia la fumata de la iglesia romana elegía un conductor nacido en un país subdesarrollado de la América Latina, nuestro compatriota Jorge Bergoglio, ahora rebautizado como Francisco un Papa jesuita declaradamente peronista.

A partir del traslado del ahora Papa Francisco, las comunicaciones del Papa con Clelia continuaron siendo cotidianas y así me fui enterando de los cambios que se avecinaban en el seno de la iglesia católica, lamentablemente a poco más de un mes de la asunción de Francisco como Jefe de los católicos, Clelia Luro nos abandonó.

Fuerte fue el apoyo de Francisco a la gestión de CFK ya que ambos llevaron a los estrados internacionales una denuncia contra los fondos buitres, que fue como cuestionar al capitalista mundo financiero que tiene a los países deudores como rehenes, estando los tribunales norteamericanos al servicio de los intereses de estos fondos, lamentablemente luego con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, todo aquello quedó en el olvido.

Quién diría que el promotor de jóvenes curas villeros, con el transcurso de los años sería primado de la república argentina primero y luego se convertiría en el Papa Francisco que hoy al igual que Clelia también nos abandonó, pero dejando este un ejemplo difícil de igualar, sobre todo por su claridad conceptual, tanto religiosa como política, llena de valores y principios que le posibilitaron a millones de personas volver al camino de la fe al ver a una institución con más de 2000 años de antigüedad, remozada y depurada de algunos elementos retrógrados y con una apertura nunca antes vista en favor de los más desposeídos.

24-04-2025 Luis Alberto Mello
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital.

“BORGES Y BERGOGLIO”

“Qué rara y desconcertante suele ser a veces la gente de Dios, Alifano. Bueno, le cuento. Hay dos curas que me visitan bastante seguido y nada tienen que ver entre ellos. Usted los conoce a ambos; uno lo heredé de mi madre que era muy devota; me refiero al padre Guillermo que cuando ella vivía venía todas las semanas para confesarla; el otro es Jorge, un jesuita que es químico y ahora enseña literatura en la Universidad del Salvador. María Esther Vázquez me lo presentó hace bastante tiempo; de manera que nos une una gran amistad.

Guillermo viene casi todas las semanas. Le digo la verdad, a veces yo no sé cómo sacármelo de encima; es un pesado que insiste en convertirme y no puede admitir que haya un credo agnóstico por el que yo me inclino. “Es hora de que termines con tus dudas, Georgie, y creas definitivamente en Dios —me sermonea con exagerada confianza—. El domingo te vendré a buscar para ir a misa; luego almorzaremos con los hermanos de mi congregación y, por la tarde, te llevaré a un estadio de fútbol para que compartas la emoción con esa gente”. Ahora, a usted no le parece extraño que este cura no entienda que yo soy ciego y que por mi falta de fe no tengo ningún interés en ir a misa, ni tampoco en comer con otros colegas de él; con uno me es suficiente. Menos aún, proponerme el disparate de acompañarlo a un partido de fútbol; todo el mundo sabe que yo detesto ese deporte.

Con el jesuita, que es ingeniero químico y muy buen lector, nos entendemos mejor; él enseña literatura y ha incluido mis textos en sus clases, lo cual me parece un poco exagerado. Yo trato de disuadirlo y le repito que lo mío no tiene ningún valor, que son una sarta de borradores, pero no me hace caso… Dejando de lado este detalle, el padre Bergoglio es una persona inteligente y sensata; con él se puede hablar de cualquier tema: de filosofía, de teología, de política. Pero hay algo que me alarma un poco; he observado que tiene tantas dudas como yo. Lo cual no sé si está bien en un religioso. Mi madre se hubiera horrorizado de una cosa así. Pero quizá no es tan raro si tenemos en cuenta que se trata de un jesuita. Claro, esa gente es históricamente transgresora y hasta tiene sentido del humor, además de manejar conceptos que en algunos casos difieren de las otras congregaciones de la Iglesia”.

Jorge Luis Borges (1979 - conversación con Roberto Alifano).

22-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

21º EDICIÓN DEL CAMPEONATO DE BAILE DE LA CIUDAD

El próximo miércoles 30 de abril se iniciará la edición Nº21 del “Campeonato de baile de la ciudad” evento organizado por el Ministerio de Cultura porteño, que se extenderá hasta el 11 de mayo inclusive.

Como de costumbre el certamen incluirá concursos de milongas tradicionales, espacios culturales, a realizarse en varias sedes y en especial en la “Usina del Arte”, con entrada e inscripción gratuita para los participantes del Campeonato.

La apertura del certamen está prevista a las 18,00hs. en la Usina del Arte, donde además de la competencia propiamente dicha se llevará a cabo un homenaje en vida a Eduardo Arquimbau (referente máximo del tango danza, bailarín y coreógrafo), acompañado de una exhibición de baile por parte de Andrés “Tanguito” Cejas y Genoveva Fernández.

El campeonato se suma a las Preliminares Oficiales de “Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2025”, en ambos concursos se seleccionarán a los representantes de la CABA, como semifinalistas del Mundial de baile.

El certamen tendrá las categorías siguientes:

Tango de Pista.
Milongueros del Mundo.
Milonga.
Vals.
Tango de Pista Sénior.
Milongueros del Mundo Senior.

Se desarrollará en tres (3) etapas de definición, a saber:

Rondas Clasificatorias: del 30 de abril al 8 de mayo.
Semifinales: el sábado 10 de mayo.
Final: el domingo 11 de mayo en la Usina del Arte.

Las parejas de Tango de Pista Adulto y Tango de Pista Sénior que obtengan el primer puesto representarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Final del Tango BA Festival y Mundial 2025 y cada pareja recibirá un premio de $700.000.

En la categoría Milongueros del Mundo (Sénior y Adulto), las parejas que obtengan el primer puesto recibirán el pase a la Semifinal del Tango BA Festival y Mundial 2025 y un premio de $700.000.

Las parejas ganadoras en la categoría Milonga y Vals obtendrán un premio de $700.000.

La Gran Final del Campeonato de baile a desarrollarse en la Usina del Arte el domingo 11 de mayo contará con la participación del “Quinteto del Ángel”, dirigido por Humberto Ridolfi.

Rondas clasificatorias: sedes y horarios

30 de abril a las 18,00 hs. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1).

2 de mayo a las 21,30 hs. Devoto Tango Club (Navarro 3974).

3 de mayo a las 16,00 hs. Usina del Arte (Agustín Caffarena 1).

4 de mayo a las 20,00 hs. La Porteña (La Rioja 1180).

5 de mayo a las 22,00 hs. El Pial (Cnel. Ramón L. Falcón 2750).

6 de mayo a las 17,00 hs. Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640).

7 de mayo a las 23,00 hs. La Viruta (Armenia 1366).

8 de mayo a las 20,00 hs. El Milongón de la Tradicional (Maipú 365).

Semifinales:

10 de mayo a las 16,00 hs.: Todas las categorías en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada sin costo con reserva previa.

Gran Final de la Ciudad:

11 de mayo a las 19,00 hs. Todas las categorías en la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1), entrada sin costo con reserva previa.

Política de entradas:

En la Usina del Arte y el Espacio Cultural Carlos Gardel, las entradas serán sin costo, sin reserva previa, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. En las milongas del circuito de la Ciudad, se deberá abonar la entrada de acuerdo a lo estipulado por cada milonga.

Las Semifinales y la Gran Final requieren reserva previa. A partir del lunes 5 de mayo se podrán adquirir en la página www.tangoba.org.

19-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS VOLUMINOSOS

La ciudad Autónoma de Buenos Aires, como nunca antes está sucia, tal vez esto no solo se deba a la incapacidad de las autoridades, sino que también ello sucede, en razón de la existencia de una gran cantidad de personas en situación de calle y si a esta realidad le sumamos la falta de educación comunitaria de los vecinos que utilizan las aceras como si fueran contenedores estamos en un problema grave como sociedad.

Y como si esto fuera poco, existe la pésima costumbre en los barrios de depositar en las veredas escombros de construcciones, troncos, muebles de grandes dimensiones, heladeras, etc., elementos que permanecen a la intemperie durante varios días sin motivo alguno ya que el GCBA ha diseñado un procedimiento para que personal especializado retire estos desechos como máximo en el término de 48 hs.

Para ello, quienes deban desprenderse de estos elementos voluminosos, con solo comunicase al 147 o bien chateando con Boti (el whatsApp de la ciudad), al teléfono 11-5050-0147, los interesados deberán informar la dirección e identificar los desechos con un cartel que diga: “Recolección Programada” será suficiente. Vale recordar que no está permitido dejar en la vía pública este tipo de objetos.

17-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

15/04/2025

LAS PROPINAS DIGITALES NO SERÁN ALCANZADAS POR EL IIB

A partir del día 1º del corriente mes comenzó a regir la resolución Nº140/25 de la AGIP, que modifica la resolución Nº352/22, en relación al Régimen General de Agentes de Recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Mediante la misma se establece que se excluyen del régimen de recaudación las cantidades transferidas electrónicamente en concepto de propina, recompensa o gratificación a los trabajadores, es decir, estos montos no estarán sujetos a la retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de conformidad con lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 731/24 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.

Para establecer la cantidad neta sujeta a retención, se considerará el valor resultante de la liquidación realizada por las instituciones intermediarias del pago, que deben cumplir la función de agentes de recaudación. Posteriormente, se deducirán las siguientes cantidades:

Retenciones correspondientes a impuestos nacionales.

El monto acordado contractualmente con el respectivo sistema de tarjetas de crédito y/o de compra por su mediación

Con la reciente resolución de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contribuye al eximir del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a las propinas o gratificaciones que reciben aquellos trabajadores que, en virtud de sus funciones, suelen recibir este tipo de reconocimientos.

Hay que recordar que las propinas, recompensas o gratificaciones que el consumidor de productos y/o servicios haya abonado, siempre que se canalicen mediante tarjetas de compra, tarjetas de crédito, tarjetas de débito y similares, y que se encuentren convenientemente identificadas y desglosadas, de tal manera se cumplen los lineamientos estipulados en el DNU 731/24.

De manera similar, si el pago es efectuado a través de plataformas o sitios web, la retención debe aplicarse al total de la cantidad abonada, excluyendo igualmente las propinas, recompensas o gratificaciones que el consumidor haya realizado por productos o servicios.

Además de esta medida para aliviar la carga tributaria, la resolución de AGIP establece el procedimiento para convertir las propinas en moneda extranjera, en ese caso, se deberá emplear el tipo de cambio vendedor estipulado por el Banco de la Nación Argentina al cierre del último día hábil anterior a la fecha de la retención o percepción.

15-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

INAUGURAN UNA NUEVA BASE DEL SAME EN LA CIUDAD

La nueva base desarrollará sus tareas en “La Rural”, espacio donde se incorporan nuevas herramientas, como es el caso de las “unidades de respuesta rápida”, “los médicos en motos” y el “servicio de Telemedicina” (atención a través de videollamadas).

Vale la pena recordar que en el SAME trabajan 1.300 personas que atienden aproximadamente 250.000 llamadas por año, que tiene además 14 bases en Hospitales Generales de Agudos y otras 13 extrahospitalarias incluida esta última de La Rural recientemente inaugurada.

A la fecha el servicio tiene 110 vehículos, de los cuales 70 son ambulancias y 40 son unidades especiales (terapia intensiva y neonatología), en las que se incluyen motos y 2 helicópteros con base en Puerto Madero y con la posibilidad de aterrizar en 12 helipuertos distribuidos en la ciudad.

Según los expertos en la materia, con esta nueva base se hace factible cubrir casi sin demoras las urgencias de la zona gracias a la proximidad de las avenidas Las Heras, Santa Fe, Libertador, Figueroa Alcorta, autopistas como la Cantilo y el Aeroparque.

Además la base halla muy cerca de los hospitales Fernández y Rivadavia, el primero de ellos bastante bien equipado y el segundo en franca decadencia, por otro lado, ha sido muy loable la actitud de la dirigencia de la Sociedad Rural Argentina entidad que cedió el espacio para la base, cuyas instalaciones cuentan son una sala de radio para operadores, un salón de estar, dos dormitorios y dos baños con duchas y en forma permanente una moto SAME y ambulancia fija en el lugar las 24 horas.

13-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

EL ACUERDO CON EL FMI Y OTROS ORGANISMOS DE CRÉDITO INTERNACIONALES

Mientras la mayoría de los medios celebran este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, hasta el hombre más sencillo comprende que la ya trillada experiencia de contraer deudas financieras y en este caso acompañadas de una devaluación encubierta, presagia que a cortísimo plazo se va producir un incremento generalizado de los precios, especialmente los de la canasta familiar que hoy ya casi son inaccesibles para una gran parte de la población y el compromiso de enajenar los últimos recursos que le quedan a l estado nacional.

La paradoja es que mientras el hombre común entiende lo que se viene, Luis Caputo el personero de los grupos financieros del exterior, vuelve a ser actor principal del saqueo que se está consumando, pues a los 45.000 MM. de dólares del año 2018, hay que sumarle ahora los 20.000 MM. que vendrán ahora que “casualmente” coinciden con los servicios de la deuda que nuestro país le debe abonar al FMI en los próximos 4 años, todo a cambio de aplicar políticas económicas aún más abiertas que las actuales.

Con otros empréstitos que llegarán de organismos multilaterales de crédito y la banca privada, Argentina dispondrá en el año 2025 USD. 23.100 MM. de libre disponibilidad, de acuerdo a lo informado ese dinero se podrá utilizar para canjear las Letras Intransferibles en poder del B.C.R.A. para capitalizar a la entidad monetaria y darle solidez y pueda responder ante presiones cambiarias.

En síntesis: USD. 12.000 MM. se acreditarán el próximo 15 de abril; USD. 2.000 MM. ingresarán en un par de meses; USD. 3.600 MM. ingresarán por parte del Banco Mundial y el BID y a eso hay que sumarle USD. 2.000 MM. correspondientes a un Repo que realizará el B.C.R.A.

Cabe consignar que el programa a 3 años suscripto con el Banco Mundial, contempla la llegada de un total de USD. 12.000 MM. a ser utilizado por el tesoro nacional y el sector privado, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo nos desembolsará otros USD. 3.000 MM. que deberá destinarse también al sector privado.

La llegada de los fondos frescos es más que oportuna pues las arcas del B.C.R.A. durante todo el año 2025 han sufrido una sangría de USD. 8.100 MM. y se encuentran en su nivel más bajo de los últimos 14 meses.

11-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

LA “FICHA LIMPIA”: SILVIA LOSPENNATO Y OTROS PROPULSORES DEL PROYECTO

Cuando la acción de una parcialidad de cualquier orden se limita a utilizar medios reñidos con las leyes y la moral pública para lograr sus objetivos, la sociedad se encuentra en un problema de gran dimensión y mucho más cuando los hacedores de estas prácticas son representantes del pueblo en el parlamento nacional.

Desde hace algunos años en la Cámara de Diputados anda rondando el proyecto de “Ficha Limpia”, es decir, que los diputados que lo impulsan deberían tener una trayectoria sin mácula alguna y ser reconocidas de tal manera por el hombre común, sin embargo, no es el caso de esta norma que se desea poner en vigencia con el solo objeto de proscribir a la ex presidente CFK a fin de que no pueda ser candidata en las próximas elecciones, vale recordar que su sentencia a la fecha no se encuentra firma y aún quedan muchas instancias judiciales nacionales y supra nacionales para evitar su injusta condena.

Una de las promotoras mayores de este misil para con las instituciones de la república ha sido y es, Silvia Lospennato diputada del PRO por la Provincia de Buenos Aires, quien será candidata a legisladora porteña, que si bien nació en la CABA su domicilio actual real y judicial se halla en la Provincia, por lo cual, no se halla incluida en el padrón electoral de la ciudad, tal vez esto no constituya un desvío grave, pues mucho más ha sido el caso del actual Jefe de Gobierno que no nació ni vivió nunca en la CABA, fue intendente de Vicente López durante 3 períodos y pudo sortear los requisitos gracias a que el Tribunal Superior de Justicia es una sucursal del macrismo.

Obviamente, la Justicia declaró insuficiente la documentación presentada y, Lospennato, tuvo que acomodar sus papeles en la Provincia y aplazar unos años sus pretensiones legislativas, yendo a consolarse al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde Macri la nombraría titular del organismo fuera de nivel Cuenca Matanza Riachuelo y luego
La candidata del PRO capitalino está casada desde el año 2003 con Francisco Lucas Depalma, un súper privilegiado a la hora de que se le adjudiquen contrataciones directas por parte del GCBA desde la llegada del macrismo al frente del distrito.

El padre del marido de la actual diputada nacional y futura legisladora por la CABA es el señor José Luis Depalma quien junto a su hermana Anabella son los mandamases del grupo editorial “Hammurabi”, empresa a la que el año pasado por ejemplo el Consejo de la Magistratura porteño le compró material bibliográfico por la suma de $ 9.000.000, yendo un poco más atrás en el 2023 la Dirección General de Administración mediante la Contratación Directa N°28-06/2022, se suscribió un contrato anual con Hanmurabi Digital pertenecientes a Anabella y Fernando Lucas Depalma.

También su hermana Anabella Depalma, abogada y también Directora de HAMMURABI, es la encargada en el grupo editorial de la dirección de los seminarios, pero como los tiempos que corren son muy difíciles también forma parte de la Secretaría Legal y Técnica del gobierno porteño, figurando en la planilla de contratados desde 2022.

Mientras que la pareja de Lospennato incursiona en un rubro en el cual sus varias empresas siempre han sido líderes, nos referimos a firmas tales como ABELEDO PERROT SAEI y DEPALMA S.A. dos de las sociedades predecesoras de la actual.

Y si le echamos una mirada a los otros diputados que la acompañan con su firma en “Ficha Limpia” observamos que se encuentra Cristián Ritondo, quien debería responder como es que tiene 373 propiedades a su nombre o María Eugenia Vidal, quien no pudo explicar de donde sacó el dinero para comprarse un departamento cuyo valor ronda el medio millón de dólares y que pese a ello fue sobreseída en su causa por enriquecimiento ilícito o como es que Diego Santilli y su familia poseen 14 sociedades en paraísos fiscales.

Como diría un proverbio popular: “están más sucios que una papa y quieren proscribir a Cristina”.

09-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

07/04/2025

LA ECONOMÍA ARGENTINA PENDE DE UN HILO

Si bien pasamos por la facultad de Ciencias Económicas no somos economistas, pero contamos con las herramientas teóricas básicas para poder determinar si las políticas implementadas por una administración gubernamental van hacia el rumbo correcto y una experiencia fáctica de 50 años en nuestra propia existencia, que nos permite interrogarnos si tanto esfuerzo social de la clase media y las clases bajas se justifican, toda vez que las cuentas nacionales no cierran, crece la deuda, aumenta la desocupación y el estado abandona sus funciones más elementales.

Y ciertamente no hace falta mucha ciencia para sacar las conclusiones precitadas, pues estas políticas supuestamente libertarias, ya se han aplicado en nuestro país con tristes saldos para nuestra sociedad, pero la crueldad de las medidas que lleva adelante esta administración no tiene antecedente alguno, si hasta pareciera que existe un cierto goce cuando se le quitan derechos y beneficios a los más necesitados.

El neoliberalismo con sus muchas versiones produce con sus políticas una formidable transferencia de recursos desde los sectores de bajo ingreso hacia los más pudientes, es decir, la mayor parte de la torta se la llevan unos pocos y cambiar esa situación requiere un esfuerzo que puede durar muchos años, ya que los sectores privilegiados no van a reintegrar en forma solidaria lo que cosecharon durante los gobiernos liberales en lo económico (y hasta por ahí nomás) y fascistas en lo político, tal como sucediera durante la última dictadura militar, con Mauricio Macri y ahora corregido y aumentado con Javier Milei y la represora de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Lamentablemente funcionarios como Luis Caputo, Federico Sturzeneger hoy deberían estar purgando condenas por su responsabilidad en la fuga de casi 50.000 millones de dólares que irregularmente el FMI le concediera a la administración de Mauricio Macri, sin embargo, ambos han vuelto, el primero intentando reeditar el saqueo anteriormente ya consumado y el segundo aplicando políticas que están desguazando el estado nacional.

La fragilidad de este modelo de entrega se agudiza porque para mantener supuestamente la baja inflación, se dilapidan miles de millones de divisas que ahora se necesitan y andamos penando en los centros financieros internacionales para que nos otorguen nuevos créditos para poder pagar los vencimientos de una deuda cada día más impagable.

Y si a esto le sumamos una política exterior genuflexa ante los intereses norteamericanos,  israelíes e ingleses estamos en un problema mayor nunca antes visto, ni siquiera en los tiempos del menemismo se ha llegado a tanto servilismo y entrega a cambio de nada o mejor dicho a cambio de tener mayores desgracias sociales a corto plazo.

Vamos mal y vamos a estar peor, falta poco para que los argentinos volvamos al cuarto oscuro, quiera Dios que ilumine la mano de los votantes y salgamos de este presente tan nefasto.

07-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

SOLICITAN DECLARAR EL ESTADO DE EMERGENCIA PARA EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Foro de Defensa de Personas de Discapacidad el próximo día lunes 7 de abril presentará un proyecto de ley para declarar la Emergencia en Discapacidad, se trata de una iniciativa tendiente a morigerar la alarmante situación por la que atraviesa el colectivo, primordialmente por el recorte de las pensiones no contributivas, la pésima calidad de las prestaciones y la pérdida de la gratuidad de muchos fármacos que ahora se deben abonar y cuya compra se hace imposible.

Algunos de los ejemplos que se pueden brindar en relación a la acuciante situación son por ejemplo el magro salario de $ 28.000 que cobra una persona discapacitada que concurre a un taller protegido, los honorarios irrisorios que cobran por ejemplo los transportistas en concepto de combustibles que a la fecha son $ 543 toda vez que el precio en una estación de servicio ronda los $ 1.400.

El proyecto que también es impulsado por Daniel Arroyo (presidente de la comisión de discapacidad en la Cámara de Diputados), cuenta además con la firma de legisladores pertenecientes a todos los bloques del parlamento, salvo los representantes de LLA y el PRO, que con su indiferencia y oposición muestran su verdadero rostro y no las caretas que utilizan ante los medios y la sociedad.

El proyecto en cuestión ya fue aprobado en las comisiones de Discapacidad y  Acción Social y ahora lo que sigue es que sea aprobado por la de Presupuesto y Hacienda, que preside el siniestro personaje que es José Luis Espert.

En síntesis, el proyecto contempla:

Declaración de la Emergencia en el área de discapacidad hasta el 31 de diciembre inclusive.
La actualización de las prestaciones basadas en el IPC.
La actualización de la asignación mensual de estímulo para los trabajadores del empleo protegido (ley Nº26.816), se solicita que sea equivalente al del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La creación de una pensión por discapacidad para protección social, para “las personas con discapacidad que cuenten con el CUD (Certificado Único de Discapacidad) correspondiente, o de setenta (70) o más años de edad sin suficientes recursos propios, no amparadas por un régimen de previsión”.
Un mecanismo para asegurar el acceso simplificado y expeditivo a un régimen de emergencia para la regularización de deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social, la condonación de intereses, multas y demás sanciones, la refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos, entre otras medidas que garanticen la continuidad de los servicios de interés público que brindan.

05-04-2025 Carlos Raúl Mello Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

SE HIZO JUSTICIA: RECHAZARON LOS PLIEGOS DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA

Hoy como hacía muchos años atrás la Cámara de Senadores de la Nación volvió a ser un cuerpo parlamentario “Honorable”, pues no aprobó los pliegos correspondientes a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, quienes oportunamente fueron designados como miembros de la Corte Suprema de Justicia “en comisión” a partir de un decreto ilegal del poder ejecutivo durante el receso veraniego.

En consecuencia, el cortesano García Mansilla, a quien el presidente del órgano máximo de la justicia nacional le tomara el juramente de rigor, pese a saber que su nombramiento no contaba con el aval previo de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

A raíz de esta situación el único juez al que le tomaron el juramento de rigor fuera de lo prescripto por la constitución nacional seguramente deberá presentar su renuncia en forma inmediata.

Con referencia al juez Federal Ariel Lijo, como serán de importantes las denuncias que se le formularon en el Consejo de la Magistratura, que hasta su potencial acceso a la CSJN en “comisión” quedó en la nebulosa.

Cabe consignar que para viabilizar la postulación de los dos jueces enviados por el poder ejecutivo, se hacía necesario que la propuesta cuente con el apoyo de los 2/3 de los senadores presentes, la paradoja ha sido que el juez Lijo altamente cuestionado, tuvo más adhesiones por parte de los senadores que García Mansilla, posiblemente en pocas horas se concrete su renuncia como miembro de la CSJN.

Este apegamiento de los senadores a las instituciones de la república, ha sido sin duda un duro revés para el presidente libertario y sus funcionarios, hoy día abocados a la destrucción del estado nacional.

04-04-2025 Redacción BA – Ciudad Krypton Digital.

MI AMIGO “TOTO” ESTÉVEZ

En el devenir de nuestra historia como nación ya libre, siempre existieron episodios y/o personajes que dividieron las aguas del pensamiento: Moreno-Rivadavia, Dorrego-Lavalle, Federales-Unitarios, Mitre-Rosas, Hipólito Yrigoyen-Francisco de Alvear, El eje-La democracia, Braden-Perón y llevada la historia a terrenos más amistosos y populares como el fútbol tenemos: Boca-River, Menottistas-Bilardistas, Guaraní Antonio Franco-Bartolomé Mitre (de Misiones), etc. Siempre partes casi irreconciliables.

No puede excluirse de esta lista de eventos el golpe militar del 24/03/1976, que también dividió aguas, aunque afortunadamente gracias a la elogiable política en materia de DDHH del kirchnerismo (sin muchos pergaminos previos en la materia), se rescata esa triste fecha y se la declara feriado nacional con actos conmemorativos que contribuyen para que el pueblo no olvide tan nefasto suceso.

Creo que hoy día por suerte, sólo quedan algunos elementos residuales para nada representativos de ese sentir castrense anti-pueblo, podríamos decir que con la irrupción de la junta militar del proceso continúa la segunda etapa de la mal llamada revolución libertadora, pues con ella se intenta reinstaurar el liberalismo económico y erradicar el modelo de país encarnado por el peronismo, basado en el mercado interno, el pleno empleo y una justicia social que contiene muy especialmente a los más humildes.

Retirado el proceso militar la libertadora sigue viva con la asunción del alfonsinismo y concluye su obra con la llegada al poder de Carlos Menem que destruye el estado nacional dejando todo a expensas de las fuerzas del libre mercado.

Como se podrá apreciar, en este análisis he omitido un evento muy caro al sentimiento de todos los argentinos: “el 2 de abril de 1982”, fecha en que se recupera materialmente las islas Malvinas luego de casi un siglo y medio, acto que tan polémico como los antagonismos antes mencionados.

Durante el tiempo de la contienda bélica recuerdo que nuestra familia se pasaba las 24 hs. escuchando las emisiones radiales extranjeras por onda corta para conocer así la verdadera situación por la que se atravesaba en el sur, nunca pude entender ni hoy casi 30 años después, como en la Capital Federal nada cambió, todo seguía igual, a saber: boliches abiertos, cines abiertos, confiterías abiertas, teatros abiertos, fútbol los domingos, carreras, clases, etc. la misma rutina de siempre.

Mientras que en las islas y sus alrededores se combatía, aquí la mayoría de los habitantes de la ciudad estaban en otra, viendo las imágenes como si fuera el estreno de una matiné, pero no era una guerra y nos estábamos enfrentando a una potencia imperial.

Nunca sabremos con exactitud los móviles que llevaron a la junta militar a tomar la decisión de desembarcar en las Islas Malvinas. Una hipótesis que puede considerarse aceptable pero insuficiente, es que la acción armada se lleva a cabo en función del descontento social reinante y en especial en la clase trabajadora que desafiando al régimen 72 hs. antes se movilizó hacia la casa rosada siendo brutalmente reprimida por las fuerzas del orden.

Ya todos conocemos el desenlace final que tienen las guerras, que no es otro que muerte, mutilación y heroísmo sin par. De esta llaga humana quiero rescatar dos aspectos que considero positivos 1) Que nos dimos cuenta en carne propia como opera el imperialismo colonialista asociado con la casa blanca 2) El valor de los soldados que combatieron frente a uno de los ejércitos más poderosos de la tierra, haciéndolo en inferioridad de recursos bélicos (cuantitativa y cualitativamente hablando), tropas sin la instrucción militar más elemental.

El término soldados incluye también a los muy profesionales e intrépidos aviadores que ofrendaron sus vidas en misiones casi suicidas y algunos oficiales que hicieron honor al mandato sanmartiniano, como fue el caso del TENIENTE 1º “TOTO ESTÉVEZ”.

¿Pero quién fue “Toto”?. Al igual que el que esta nota escribe, era oriundo de la colorada tierra misionera, ambos concurrimos además a la misma escuela primaria (Escuela Nº3 Domingo Faustino Sarmiento), por si esto fuera poco vivíamos en la ciudad de Posadas en la calle San Lorenzo, él en una acera y yo en la de enfrente. Largas horas pasaba yo en su casa (hoy el consulado paraguayo) junto a su familia constituida por sus padres cinco hermanas y un hermano menor.

En aquellos tiempos, no existían las salitas; ni jardines de infantes estatales; tampoco el preescolar. Eran nuestros padres los que nos enseñaban a leer, ya antes del ingreso a la primaria y no como ahora que se termina de aprender a leer en el 3er. o 4to. grado.

Tampoco teníamos internet ni la inseguridad de hoy día, por eso nuestras amistades eran cara a cara, sincera como la de los niños de esos años, allí no había espacio para otra cuestión que no sea gozar de nuestra etapa infantil. Nuestro desafío cotidiano era poder jugar, no importa con que cosa o juguete, ni tampoco nos desesperábamos por mostrarles a los otros niños que teníamos lo último de lo último en materia de diversiones.

Por aquél entonces, era común haber sido premiados con los juguetes que antes utilizaron nuestros hermanos mayores, primos e incluso nuestros padres, es decir, que los mismos constituían la herencia más preciada.

Jugábamos a la bolita, al hoyo, a la pandorga, al cinco, a la mancha, a las escondidas. Era muy habitual coleccionar figuritas de jugadores de fútbol de los equipos de Buenos Aires que pegábamos en los álbumes que año tras año se renovaban, es por ello, que conocíamos las formaciones de los cuadros de memoria. Alcanzamos a ver las últimas pelotas de cuero con tiento, nosotros jugamos con las pelotas Nº3, luego con las de goma y también con las de plástico.

En las cunetas de la calle construíamos diques de arena y arcilla, ya un poco más grandecitos recuerdo que la ayuda de varios papás se pudo construir un karting (así lo llamábamos), es decir, un carro de madera con engranajes de rulemanes como ruedas.

Jugábamos a Tarzán, leíamos las revistas de Supermán, Batman y la de los superhéroes de la editorial Novaro de México y sin egoísmo alguno las hacíamos circular para que todos pudiésemos disfrutar de su lectura, otras veces bajo las torrenciales lluvias tropicales corríamos sobre los charcos de agua descalzos con sana alegría.

No había entre nosotros nada significativo que nos dividiera, lo compartíamos todo sin egoísmos, sin envidias, sin preconceptos, sin desconfianza, creo que todos los chicos éramos sin duda FELICES EN NUESTRAS VIDAS Y DE IGUAL MANERA A LA HORA DE NUESTROS JUEGOS Y ENTRETENIMIENTOS, no había divorcio alguno entre nuestra vida hogareña y la que compartíamos con nuestros amiguitos.

Por ese entonces, ya el querido “Toto” tenía bien marcada sus dos vocaciones: la iglesia (formaba parte del grupo parroquial de la catedral de Posadas) y una precoz afición por lo militar, ya que ambos nos pasábamos largas horas jugando a los soldaditos, (tenía cientos), siendo su mayor disfrute el armado del “teatro de operaciones”, que no estaba exento de múltiples barreras naturales y las pergeñadas por nosotros, es así que las fuerzas de cada bando siempre se tropezaban con montañitas inaccesibles, selvas impenetrables, ciénagas, fortalezas reforzadas, caminos quebradizos, etc., es decir, todo lo que pudiera impedir el avance de las tropas enemigas. Recuerdo que sorteábamos la composición de los ejércitos y luego las armas auxiliares (tanques, ametralladoras, morteros, etc.) luego cada uno ubicaba sus tropas conforme su parecer para desarrollar luego la supuesta guerra.

Por cierto, con la poca luz que tenía mi cerebro intentaba hacerle frente a las fuerzas de “Toto”, sin embargo, no había táctica ni estrategia que lo venciera, él ganaba los enfrentamientos a razón de 5 x 1, siempre se aparecía con alguna novedad, a veces ante tantas derrotas pensaba yo que lo ayudaba su padre, pero no era así, siempre se destacaba en lo que más le gustaba.  Esas derrotas y esos triunfos a ambos nos ponían bien, pero lo que más nos importaba era jugar, jugar y jugar hidalgamente.

No existían a esa edad temas ideológicos que nos separasen como creo que pasó con el correr de los años, en esos momentos de comunión ya irrepetibles, lo único que nos interesaba era divertirnos y ser siempre leales.

Pero como todo lo bueno nunca es eterno, la llegada al mundo de mi hermano Carlos Raúl nos obligó a mudarnos a Buenos Aires. Cómo cambió el mundo para mí de un día para otro. En los primeros tiempos los pibes de la cuadra se reían porque yo salía a la vereda en “patas”, allá en Misiones solo usábamos los sport para pasear, todo lo demás lo hacíamos descalzos, es por ello que rutinariamente recibía las burlas para nada maliciosas de los chicos de mi nuevo barrio, pero mi alma periódicamente se transportaba a Posadas, sólo pensaba en “Pedrito, Ajó y Toto”. Así pasaron los años y los caminos de la vida nos fueron separando definitivamente, pero los recuerdos aunque decayeron, jamás dieron lugar al olvido.

Los provincianos dicen que somos como los salmones, queremos volver a nuestro terruño natal y es por eso que allá a fines de los años 90, tuve la imperiosa necesidad de reencontrarme con mis afectos de la niñez y así lo hice, visité a mi maestra del primer grado y el segundo (había primero superior) la señorita Nelly Mariani, quien al verme después de tantos años, me alegró el día cuando se dirigió a mí por mi nombre y sacó de un baúl una foto del año 1963 en la que estaban todos los compañeritos del primer grado, la emoción que sentí no tuvo límites, retorné a mi calle para ver si encontraba a alguno de mis amiguitos de la infancia, compartir unos momentos con ellos y conocer algo de sus vidas. Volví a caminar por las mismas calles que me vieron crecer y por las que transité en los años 60, pero la casa de la familia de “Toto” tenía el escudo de la república del Paraguay, tampoco la familia de los hermanos Avalos (Ajó y Pedrito) ya no vivían en su casa. Sólo pude encontrar al ahora contador Marcelo, a quien siempre recordaba porque a él unos años antes que a mí. la vida le había obsequiado un hermanito “diferente” que prácticamente vivía oculto, pero al que yo conocí… un hermanito muy parecido a mi hermano Carlos Raúl, la razón por la cual mi padre resolvió que nos mudáramos a Buenos Aires.

Bueno, ya casi a la tardecita luego de pasar por las dos plazas más importantes de la ciudad y por la vieja terminal de ómnibus que antes parecía estar a varios kilómetros de distancia, pero que ahora estaba ahí nomás. Mientras caminaba ya cansado sin rumbo fijo soñando despierto con tantos recuerdos en la mente, me detuve y me senté en el banco de una placita. Grande fue mi sorpresa cuando al girar la cabeza, leo: “PLAZOLETA TENIENTE 1º TOTO ESTEVEZ”.

En principio, me alegré al leer su nombre, pero inmediatamente me di cuenta que seguramente “Toto” ya no estaría con nosotros. En unos segundos pasaron por mi cabeza miles de preguntas, una de ellas me angustió: ¿Habrá muerto “Toto” en Malvinas?.

Sin más le pregunté a unos parroquianos del lugar porqué se denominaba así esa plazoleta, enterándome en ese momento que él como otros tantos misioneros había combatido en Malvinas cayendo heroicamente. ¡No esperaba menos de “Toto”!, recordé entonces nuestra infancia común y se me anudó la garganta (como cuando escribo estas líneas) para luego llorar desconsoladamente como cuando éramos niños.

Vuelto a Buenos Aires, busqué y rebusqué datos de la familia Estévez hasta dar con el teléfono de una de sus hermanas. Con ella me enteré de gran parte de su vida y como aconteció su muerte en Malvinas.

Por su formación militar dogmática, los momentos de la república que se vivieron en los 70 y su catolicismo ultramontano, creo que de haber continuado nuestra relación en forma fluida posiblemente hubiéramos discutido en términos políticos, pero en el interior de nuestra alma sin duda que ambos seguiríamos dispensándonos el cariño fraternal de siempre, eso es lo que a mis 48 años hoy más me importa.

Estoy seguro que de haber concurrido ambos a defender nuestra integridad territorial al momento de la batalla, de ponerle el pecho a las balas, seguramente hubiéramos estado juntos, pero fue su sangre misionera y Argentina la que regó el suelo malvinenses y no la mía, yo estaba preocupado e impotente pero lejos del infierno, mientras que él perforado como un queso gruyere por el ataque británico ordenaba a sus soldados la retirada, quedándose con todo el arsenal disponible para afrontar su última batalla, la batalla que lo ha inmortalizado.

Yo que lo conocí bastante de polluelo podría agregar que mientras su cuerpo lo abandonaba su alma estaba orgullosa y feliz. Él nació para vivir y morir como un soldado y así lo hizo, no como el General Menéndez gobernador de-facto de las Islas, que ante la superioridad inglesa, no tuvo problema alguno en rendirse sin disparar un solo tiro. Qué distinto hubiera sido su recuerdo si hubiera entregado su vida con honor en el campo de batalla, pero no fue así, el General seguramente estaba aburguesado, acostumbrado por ese entonces a realizar operativos descomunales para asesinar a supuestos subversivos, era mucho más fácil y lo hacían en nombre de la patria, incluso cuando como forajidos tomaban por asalto los bienes de los caídos en desgracia.

Por eso y mucho más, recuerdo con inmenso cariño a “mi amigo Toto”, quién previendo quizás su irremediable destino, dejó una carta post mortem para su padre, la que a continuación transcribo:

CARTA A SU PADRE, DEL TENIENTE 1º TOTO ESTÉVEZ HÉROE DE MALVINAS

Querido Papá:

Cuando recibas esta carta yo, ya estaré rindiendo mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de la misión. Pero fijate vos ¡qué misión! ¿No es cierto?.

¿Te acordás cuando era chico y hacía planes, diseñaba vehículos y armas?, todo destinado a recuperar las Islas Malvinas y restaurar en ellas nuestra soberanía? Dios, que es un Padre Generoso, ha querido que éste, tu hijo, totalmente carente de méritos, viva esta experiencia única deje su vida en ofrenda a Nuestra Patria. Lo único que a todos quiero pedirles es:

1º) Que restauren una sincera unidad en la familia bajo la Cruz de Cristo;
2º) Que me recuerden con alegría y no que mi evocación sea la apertura a la tristeza y muy importante,
3º) Que recen por mí.

Papá, hay cosas que, en un día cualquiera, no se dicen entre hombres pero que hoy debo decírtelas:

Gracias por tenerte como modelo de bien nacido, gracias por creer en el honor; gracias por tener tu apellido, gracias por ser católico, argentino e hijo de sangre española, gracias por ser soldado, gracias a Dios por ser como soy y que es el fruto de ese hogar donde vos sos el pilar. Hasta el reencuentro, sí Dios lo permite.

Un fuerte abrazo. Dios y Patria o ¡”Muerte!".

Roberto.

En vísperas de un nuevo 2 de abril digo que recordar a “Toto”, es recordar a todos los compatriotas que dieron su vida por la patria; es recordar a los cientos de mutilados que volvieron al continente escondidos por las fuerzas armadas; es recordar a los valerosos aviadores fallecidos en combate cuya actuación es hoy estudiada en las academias militares del mundo; es recordar a los que después de volver fueron ya diferentes aunque no hayan participado directamente en enfrentamientos con el enemigo; es recordar a los que no pudieron soportar tanto peso encima y se suicidaron y es recordar también a las madres de los soldados que al igual que las madres de plaza de mayo, siguen estando orgullosas de los hijos que parieron.

Ciudad de Buenos Aires 01-04-2005.

02-04-2025 Luis Alberto Mello.
Coordinador BA – Ciudad Krypton Digital.

Ultimas noticias en Buenos Aires - Ciudad Krypton Digital:

contadores de visita

Publicaciones de 2025
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio -Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2024
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2023
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2022
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2021
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2020
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2019
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2018
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2017
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2016
Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre
Publicaciones de 2015
Publicaciones de 2014
Publicaciones de 2013
Publicaciones de 2012
Publicaciones de 2011
Publicaciones de 2010
Publicaciones de 2009
 

EDITOR RESPONSABLE:
Luis Alberto Mello.
Nro de inscripción en el Registro Nacional
de la Propiedad Intelectual:
RE-2019-7468331-APN-DNDA-MJ
ESTADOS UNIDOS 1819 PB "3" (C1227ABA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 011-6380-6821 / celular 15-3226-8012
Mail: luisalberto.mello@gmail.com

 

 
Seguinos en Facebook

 

© CIUDAD KRYPTON DIGITAL 2008. Todos los derechos reservados.